El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Muchas personas hoy interpretan lo que significa que Cristo sea divino de muy diferente manera a como la Biblia y la tradición cristiana lo han interpretado.
De El Cristo de Velázquez dijo esto el filósofo Julián Marías: “Unamuno estuvo lleno de auténtico espíritu religioso y cristiano”.
Se hace imprescindible, si en verdad queremos comprender el significado integral de la Navidad, visualizar el pesebre a la luz de la cruz y viceversa.
Cuando veo sus entrevistas percibo una fe claramente cristo-céntrica, aunque mal informada por el contexto en que se convirtió, así como incoherente ante la realidad del pecado que todavía mora en él.
Brotar, ser flor fresca en pasto seco, lucir el sello de Dios mostrando con orgullo que le pertenecemos.
Muchos de nosotros estamos preocupados, y cada noticia y acontecimiento en el mundo la vemos bajo el prisma del nuevo orden mundial que se anuncia.
Él es el que une, congrega. Quiere que los opresores se reconcilien con los oprimidos, los hambrientos con los que distribuyen injustamente las riquezas.
La diversidad étnica es el don y el plan de Dios en la creación. Ha sido arruinada por el pecado y el orgullo humanos.
Oremos para que nuestros hermanos en Cristo se puedan sentir parte del Cuerpo, y que Dios les dé sabiduría para actuar.
Todo debe girar en torno a Él, a quien debemos mirar fijamente porque es el autor y consumador de nuestra fe.
¿Realmente son el coronavirus, la depresión económica que viene, los cambios políticos hacia estados totalitarios y las nuevas teconologías señales de la inminente venida del anticristo?
Algo falta en las respuestas del Papa. Cristo nunca es mencionado en toda la entrevista.
He aquí un soneto de uno de los más notables poetas en lengua castellana.
Según la apropiación católica de la fórmula de Agustín, la relación entre Cristo y la Iglesia es tan orgánica y profunda que la Iglesia se convierte en parte de todo Cristo.
¿Qué nos enseña Mateo sobre la Navidad?
Creo en Jesucristo, ejemplo de estilo de vida, de prioridades y de acciones de servicio al prójimo necesitado. Él nos dejó con su vida, un ejemplo para el servicio.
La Biblia establece claramente que la cabeza de la iglesia es Cristo y solo Cristo.
“Reflexionando en la diferencia entre la Ley y el Evangelio, encontré la forma de poner por escrito las palabras de este himno, basadas en Hebreos 8:6”, dice Douglas Bond, autor del himno.
Algunos han intentado emular este compromiso de Jesús con el hombre. Mackay y Unamuno intentaron seguir esa estela dejada, que se puede percibir en esa intensa y apasionada lucha por la causa de los más débiles y desamparados.
“España ha sido enseñada a tener una imagen de Cristo que no es la del vencedor, el que va a volver”, defiende el escritor Pedro Gelabert.
Varios conciertos, el testimonio de Gastón Pauls, protagonista de “Palau, la película”, y un mensaje evangelístico de Luís Palau, protagonistas de la primera jornada de FestiMadrid.
Es grato difundir este poema de genuina entrega, leído durante el X Encuentro Cristiano de Literatura.
Cada Semana Santa, realmente cada día de nuestras vidas, tenemos grandes e inmensos motivos para celebrar la Resurrección de nuestro precioso Señor y Salvador.
Fueron sus palabras y sus realizaciones las que convirtieron a Jesús en un personaje singular. Hoy es el hombre más analizado y discutido de la historia. El más venerado y el más aborrecido. El más rechazado y el más esperado.
Podía haber decidido alejarse de todo, huir, esconderse y dejar pasar aquella copa. Pero resolvió hacer la voluntad del padre, seguir el camino trazado y derramarse para dar vida.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.