El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Hacia dónde se dirige la iglesia católica tras el Concilio Vaticano II?. Una entrevista con Leonardo de Chirico.
El sistema católico se abre hasta el punto de integrar el nuevo talante, el nuevo énfasis, el nuevo movimiento, asegurándose de que no perjudique su estabilidad pero que sirva para su expansión.
Celebrada la canonización por los católicos recibe críticas en base a su vida y obra. El teólogo evangélico José Hutter explica el rechazo protestante a las canonizaciones.
La Iglesia Católica estudia su posible reinstauración. En la comisión de estudio hay paridad: seis mujeres y seis hombres.
El Papa Francisco y varios líderes protestantes proponen caminos de unidad. ¿Es esta unidad posible? Will Graham da su perspectiva.
El responsable de comunicación y prensa de Ferede, Jorge Fernández, entregó un ejemplar de la Biblia conmemorativa al arzobispo católico de Madrid.
El historiador César Vidal analiza el reciente libro de Rodney Stark "Desmontando siglos de Historia anticatólica", y aborda lo que él interpreta como diez mitos anticatólicos (Inquisición, Cruzadas, antisemitismo).
“La Iglesia Católica -opina el teólogo evangélico José Hutter- no ha rectificado ni una sola de las decisiones que se han tomado en contra de la Reforma”.
Es erróneo tener una opinión estática o aplanada del catolicismo. Con el Vaticano II, empezó un período diferente que precisa ser entendido.
Es su entendimiento del Evangelio lo que ha llevado a Hans Küng al desarrollo de una teología que una y otra vez llama por regresar a la radicalidad de las enseñanzas originales de Jesús.
La ICAR recibe 248 millones del impuesto de la Renta gracias a la X. Sólo 6 millones -el 2,5%- se destinan a Cáritas, la misma cantidad que recibe 13TV.
La teología de la Palabra de Barth ha debilitado la capacidad evangélica de valorar a Roma teniendo la Biblia como estándar supremo.
La visión ecuménica de la unidad postula su fundamento en el sacramento del bautismo. Pero esta opinión es vacilante y bíblicamente equivocada.
Cada vez menos mayoritario, en México el catolicismo mestizo y popular pierde terreno a favor del protestantismo. Un 19% de mexicanos se declara “no católicos”.
El papa Francisco y el patriarca ortodoxo ruso Kiril se han reunido en el aeropuerto de La Habana en el primer encuentro de los lideres de las dos Iglesias tras el cisma de 1054.
El acontecimiento de Lund se enmarca en el proceso de recepción del documento de estudio “From Conflict to Comunion” (Del conflicto a la comunión).
El Papa, en la basílica de Santa María la Mayor, su templo romano preferido, hizo de su homilía un canto a la "Santa Madre de Dios".
El catolicismo continúa disfrutando de un estatus especial respecto al resto de religiones en la asistencia a centros penitenciarios y hospitalarios, según un informe de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Un nuevo libro parte de documentos secretos filtrados para demostrar el despilfarro de fondos y la vida de lujo de algunos de los cardenales romanos.
El Ayuntamiento retira las subvenciones directas a las cofradías católicas de Semana Santa. Otras ciudades debaten sobre las ayudas y la separación iglesia-Estado.
La formación liderada por Pablo Iglesias presenta en el borrador de su programa la eliminación de cualquier acuerdo con las religiones, entre ellos, el de 1992 con la minoría evangélica.
El PP quiere declarar la celebración católica “patrimonio cultural inmaterial” ante las amenazas de Podemos de prohibirla. El secretario general de la Alianza Evangélica Española, Jaume Llenas, nos da su opinión.
Una pregunta directa a los evangélicos en especial, ya que parecen ser objetivo central del esfuerzo de Francisco para la amistad, reconciliación y unidad; por eso es vital que sepan quién es Francisco en realidad.
¿Respalda Mateo 16 la Doctrina del Papado? La interpretación de este pasaje se ha debatido acaloradamente durante siglos.
Se trata de una facultad especial para el año Jubileo. El teólogo evangélico Leonardo de Chirico insiste en que “es Dios quien perdona pecados, no la Iglesia”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.