El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dos siglos atrás Spurgeon predicó a personas conformadas por el sistema mundano. En todas las edades pululan los que se niegan a ser transformados por la renovación del entendimiento.
¿Acaso puede ser? está dedicada al amor que Dios mostró mediante la muerte del mesías Jesús.
Los campamentos son lugares apropiados para aprender a trabajar en equipo, a servir a los demás sin recibir nada a cambio.
Quien cree con plena convicción que el hombre se vuelve a Dios por su propio libre albedrío, no puede haber recibido esa enseñanza de Dios; pues Él es ‘Alfa’ y ‘Omega’ en nuestra salvación.
La sumisión estuvo en aquellos que comprendieron que el perdón del pecado exigía el sacrificio de aquel que no tenía culpa alguna.
La importancia que la Biblia da al tema de la salud mental y de la enfermedades mentales es sobresaliente.
En nuestra búsqueda de Dios necesitamos tanto ritmos constantes, lugares seguros en los que podemos ver a Dios y su obra, como eventos que nos muevan de nuestro lugar.
Algunas prédicas corrientes ponen el peso de la salvación en la decisión humana con frases como ‘Acepta a Cristo’; ‘Decídete y cree’, ‘Haz la oración de fe’, etc. ¿Qué enseña la Biblia?
El resultado abre un período de incertidumbre para Reino Unido y para la Unión Europea, que enfrenta un desafío político sin precedentes y con consecuencias inmediatas.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso extraordinario de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
Las costumbres no las determina el Estado, ni siquiera son obligatorias, pero las buenas costumbres son necesarias y determinan si un Estado es bueno o ruin.
Me gustaría que esta serie ayudara a reflexionar sobre este particular formato intensivo que llamamos campamento.
Si Dios es Todopoderoso ¿por qué no evita el sufrimiento humano? Si es un Dios de amor ¿por qué salva de sufrir a unos y no a todos? Quizás solo 1 de cada 9 tengan la respuesta correcta.
La Reforma devolvió la Biblia al pueblo al que, de paso, alfabetizó para que pudiera leerla; estableció cultos en lengua vernácula para que se entendiera la predicación del Evangelio y, de manera extraordinariamente importante, depositó en manos de todo el pueblo la música.
Si la sociedad es un ser vivo que ha evolucionado y se ha desarrollado en la temporalidad de la Historia, no tratemos de alimentarla hoy con las migajas que cayeron de la mesa del siglo XV.
Las comunidades de fe en general, y los cristianos evangélicos en particular, hicieron conocer su presencia e hicieron oír sus voces en la COP 21.
La necesidad de auto justificarse hace del pecador un esclavo de la soberbia. Quien rechaza la idea de arrepentirse ignora que sin arrepentimiento no hay perdón para el pecador.
Todavía cuando pienso si me encontraré en ese río con alguien deseo de todo corazón que la respuesta sea afirmativa.
La necesidad de creer lleva al ser humano - las más de las veces - a abrazar falsas ideologías de redención. Son tan atractivas que muy pocos se libran de ser atrapados por ellas.
Jesús no llamó a la gente a quedarse tranquila donde estaban, sino a seguirlo aunque eso significara dejarlo todo.
No siempre un buen salario, adelantos tecnológicos, facilidad para movilizarse, predicar a grandes multitudes y gozar de renombre son claves del éxito; también pueden serlo de dolorosos fracasos.
En diversos personajes de la Biblia podemos encontrar funcionando diversos tipos de mecanismos de defensa ante la angustia.
Dios es real y no sólo lo es, sino que se puede sentir Su presencia en lo más profundo de nuestra alma.
Nuestro trabajo secular no debiera ser una barrera para nuestro testimonio de fe. Por el contrario, saber que estamos allí donde Dios nos ha puesto puede ser el comienzo de una obra maravillosa.
Él quiere mostrarse, consolarles de su tristeza al recordarles las promesas anunciadas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.