El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Por qué será que, en ocasiones, las mejores cuestiones las suscitan los niños pequeños?
La ciencia debe basarse en la observación, no en declaraciones dogmáticas que no pueden ser verificadas.
El diseñador pudo usar unas mismas frases de ADN para expresar cosas bien diferentes.
Aquellos que hemos creído en Jesucristo como nuestro salvador personal, estamos llamados a esa clase de madurez espiritual que nos permita tener los sentidos ejercitados para discernir el bien del mal.
Tales insectos aparecen en la Biblia hasta en diez ocasiones distintas, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento
¿Qué dice actualmente la ciencia -libre de prejuicios e intereses ideológicos- sobre tal asunto? ¿Hay base biológica para la homosexualidad?
La mayor locura, la insensatez suprema del ser humano, consiste en oír su Palabra y deleitarse con ella pero no querer nunca llevarla a la práctica.
Consideramos conveniente que estas nuevas interpretaciones de los mismos hechos científicos descubiertos recientemente sean también conocidas por el gran público.
Al parecer, el nombre hebreo para sanguijuela equivale a una insistente petición: “¡dame, dame!”.
Desde mediados de los 60, se han estado proponiendo árboles evolutivos que pretendían reflejar cómo habían ocurrido las transformaciones entre las especies
¿A qué se refería Jesús al afirmar que los de “junto al camino” son las personas que oyen la buena nueva pero después la palabra les es robada del corazón por el maligno?
El cromosoma “Y” masculino constituye un grave problema para la teoría de la evolución.
La zoología actual distingue entre “mono” y “simio” en función de si presentan o no esa curiosa extremidad posterior del cuerpo y de la columna vertebral que se conoce como “cola”.
La Eva mitocondrial coincide mejor, desde el punto de vista genético, con la bíblica que con una antecesora simiesca.
La reconstrucción de un cráneo de Homo sapiens y de otros restos pertenecientes a un total de cinco humanos, ha permitido a los paleontólogos correr 100.000 años hacia atrás el origen del hombre moderno.
La idea de que el nivel de diversidad genética de la especie humana excluye la historicidad de Adán y Eva puede ser fácilmente refutada.
Eran mamíferos rumiantes capaces de recorrer más de cien kilómetros al día sin comer ni beber. De ahí que se domesticaran en Arabia alrededor del siglo XIII a.C. y se convirtieran en la base de lo que se conoce como las “civilizaciones del camello”.
Quizás muy pronto podamos estar en condiciones de reconstruir de manera fiable cómo debieron ser aquellos cromosomas primitivos.
A pesar de las muchas connotaciones negativas que pudieran darse a tales aves, lo cierto es que son imprescindibles para los ecosistemas actuales.
Este complejo escenario resulta difícil de creer aunque venga relatado en todos los libros de antropología.
El ciervo común (Cervus elaphus) es usado a menudo como ilustración en la Biblia.
La reducida diversidad genética del hombre constituye un gran problema para la teoría de la evolución.
Cada protón que entra en la máquina, e impulsa su rotación, transforma el 100% de su energía en la producción de ATP. Nada se pierde en rozamientos, calentamientos o fugas de combustible.
Cuando se profundiza un poco más en el ADN basura, se descubre que los argumentos darwinistas no son válidos.
La primera vez que se mencionar a la perdiz es en 1ª Samuel 26:20. David se compara con este animal, ridiculizando el esfuerzo de Saúl por encontrar un hombre solo e insignificante que huye en el desierto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.