Algunos virus son “buenos” ya que ayudan a nuestro desarrollo intestinal, participan en el crecimiento del sistema nervioso, otros pueden usarse para combatir el cáncer o el sida y también contribuyen a formar la placenta.
Foto: Antonio Cruz
No, no lo son. Aunque “virus” signifique “veneno” y los relacionemos siempre con enfermedades como el ébola, el VIH o la gripe, entre otras muchas, hoy sabemos que algunos virus son “buenos” ya que ayudan a nuestro desarrollo intestinal, participan en el crecimiento del sistema nervioso, otros pueden usarse para combatir el cáncer o el sida y también contribuyen a formar la placenta y, por tanto, nuestro desarrollo embrionario.
Se ha descubierto que el 8% del antiguo ADN basura (que de basura nada ya que se sabe que posee múltiples funciones) está constituido por “retrovirus” que están activos durante el desarrollo del cerebro. Pueden cambiar el comportamiento de sus genes vecinos en el ADN y regular sus funciones.
Los virus ayudan a combatir enfermedades pues se usan para introducir genes en las células tumorales y atacarlas sólo a ellas.
Los transposones (que muchos suponían que eran antiguos virus sin función actual) resulta que influyen en la hormona progesterona, permitiéndole regular a todo un concierto de genes que actúan en el desarrollo del embrión.
Por tanto, aunque muchos virus sean “egoístas” (según las viejas palabras de Richard Dawkins referidas a los genes) y se comporten mal, también saben ser “altruistas” cuando hace falta. Es, en definitiva, la ambivalencia propia de una naturaleza caída sometida al mal pero que todavía guarda huellas de su pasado glorioso.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o