La madera de acacia es ligera pero muy resistente y duradera, de ahí que fuera usada por los hebreos en la construcción del Tabernáculo y del Arca de la Alianza (Ex. 25:5; Dt. 10:3).
Acacia del desierto del Neguev (Acacia radiada) que proporciona sombra a los animales. / Foto: Antonio Cruz.
...daré en el desierto cedros, acacias, arrayanes y olivos; pondré en la soledad cipreses, pinos y bojes juntamente (Is. 41:19).
Existen unas 400 especies de acacias distribuidas por todo el mundo pero sobre todo en las regiones tropicales. No deben confundirse las especies pertenecientes al género Acacia con otros árboles que en castellano se llaman también “acacias” pero no lo son por pertenecer a otros géneros diferentes (Gleditsia, Robinia, Sophora, etc.). Hay que distinguir, por tanto, entre las acacias verdaderas (las que se incluyen en el género Acacia) y las falsas acacias, a las que vulgarmente se las ha denominado también así.
En Europa prosperan especies de ambas variedades. Por ejemplo, las mimosas (Acacia dealbata) procedentes de Australia y Tasmania son acacias verdadera, mientras que las robinias (Robinia pseudoacacia) propias de los Estados Unidos, tal como indica su nombre específico, son falsas acacias.
Detalle de las hojas, frutos y espinas de la acacia de Israel (Acacia raddiana). / Antonio CruzEn Tierra Santa hay varias especies de acacias verdaderas. Una de las más comunes es la Acacia raddiana que se caracteriza por presentar un único tronco no ramificado (otras especies suelen tener más de uno), así como por poseer vainas oscuras arrolladas en espiral. Las pequeñas y suaves hojas están rodeadas de agudas espinas que, según la tradición, fueron las que sirvieron para hacer la infame corona que le colocaron a Jesucristo.
De ahí que, en la actualidad, tales coronas se vendan como suvenir a los turistas. La madera de acacia es ligera pero muy resistente y duradera, de ahí que fuera usada por los hebreos en la construcción del Tabernáculo y del Arca de la Alianza (Ex. 25:5; Dt. 10:3). Algunos autores creen que la cruz en que fue crucificado Cristo fue también de madera de acacia.[1]
El Hijo de Dios se hizo naturaleza para que la propia naturaleza lo traspasara. Se convirtió en materia con el propósito de que fuera la misma materia la que modelara su tumba. Y se hizo humano para que todas las limitaciones y errores del hombre se disolvieran definitivamente en su sangre inocente.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o