El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Atendiendo a la opinión de Torrente Ballester, para quien el discurso de Don Quijote «es una de las mejores piezas de la novela», no quiero privar de ella al lector.
El “motor” y la motivación de los creyentes debía (¡debe!) ser el amor sin el cual no sería posible la “edificación de la Iglesia”.
“¡Don tonto! ¡Don tonto!, se lamenta Unamuno. ¡Y cómo te viste tratar, mi loco sublime, por aquél grave varón, cifra y compendio de la verdadera tontería humana!”.
La burla es el juego de los pequeños cerebros.
El guardar silencio, en algunos casos y sobre algunos temas, es una cuestión más de prudencia que de “no querer mojarse”.
El libro trata de una aproximación al Corán, libro sagrado para los musulmanes, y al islam como religión.
La Revelación divina no nos fue dada para que especulemos sobre ella, sino para nuestra vida práctica.
Nada ni nadie quitaba a Don Quijote su convicción del encantamiento. Pero un loco no coordina las ideas con tanta perfección, sean equivocadas o ciertas.
El Dios que conoce los corazones, nos sigue y nos seguirá confrontando todos con nuestra forma de ser; y Él sabe hasta qué punto su preciosa obra ha calado en nuestros corazones.
Se cuenta el acometimiento de Don Quijote contra las figuras del retablo.
Lo importante, es servir humildemente al Señor y bajo su dirección y en su nombre, llevar palabras de fe, esperanza, amor y restauración a los necesitados.
La inteligencia fue concedida al ser humano para dudar.
El estudiar teología es tarea de todo verdadero creyente. Cada uno desde su original encuentro con Dios, tiene como máximo objetivo el conocerle a él, a través de la persona de su Hijo Jesucristo.
Uno de los mayores especialistas del Quijote, Diego Clemencín, dice al comentar el Quijote que la historia del rebuzno fue una bufonada de Cervantes.
El contexto religioso al cual la iglesia pertenece y en el cual se mueve, no puede servir de coartada para encubrir el delito.
La conocida influencer caricaturizó en la Nochevieja de TVE la conocida imagen católica del Sagrado Corazón de Jesús.
Si el origen de la toda sabiduría es Dios y el principio que rige para poder adquirirla es “el temor del Señor” no tenemos más remedio que aplicarnos a esas realidades.
El amor es un cocodrilo siempre al acecho en el río de la vida. Tiene el color del cielo, pero también los dolores del infierno.
Unamuno atribuye la salvación de Don Quijote de las garras del león a una intervención divina.
La poesía bíblica no se distingue por la rima. Es una poesía basada en la idea, en el acento rítmico y en el paralelismo.
En el matrimonio cristiano, la igualdad debería darse sin necesidad de exigirla, sino reconociéndola con respeto y humildad.
De disfraces iba el tema.
Es nuestra responsabilidad el conocer y distinguir lo que es lo esencial de aquello que es transitorio, para no incurrir en “ser tropiezo” a nadie.
La muerte, como cierre de la vida, transforma la expresión total de una existencia.
Lo que había sido anunciado por Dios acerca del dominio del hombre sobre su esposa, se convirtió en el dominio del hombre sobre la mujer en general, en el plano matrimonial, familiar, social, religioso y jurídico.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.