El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Todo en la vida depende de aquello en lo que creemos.
Reina y Corro compartían inquietudes teológicas e intelectuales y eran dados a intercambiar entre sí obras de autores radicales.
Vencer la ambición de querer tener siempre más es el camino para vivir de forma diferente.
Dios jamás olvidará tu trabajo por él y por los demás.
Creer que se puede cristianizar a la sociedad desde arriba es tanto un mal entendimiento neotestamentario como una ingenuidad histórica.
¡Si Jesús necesitaba que orasen con Él, cuanto más lo necesito yo!
Leupold Scharnschlager expresa que sería sencillo “demostrar que Lutero y sus parientes espirituales, al comienzo de su enseñanza defendían más el bautismo de hombres que el de infantes”.
Vivimos en un mundo que nos atrapa con sus deseos, sus engaños y el atractivo de su apariencia, así que podemos caer una y otra vez en sus trampas.
Una tribu que está siendo transformada por el trabajo de Maasai Rescue Ministries (Ministerio de Rescate Maasai).
La tolerancia como virtud personal/grupal y concreción en instrumentos legales iba a contracorriente del entramado social, religioso y político existente en el siglo XVI.
En el desarrollo del cristianismo a lo largo de los años, predomina el deseo de relacionarse con Dios pensando en bendiciones, coronas y prebendas espirituales.
Puede que sea el fin de una era, como lo fue para Agustín cuando cayó Roma; o para la generación de la guerra que soportó el terror del nacionalismo alemán, pero aún no es el fin.
Lo que hacemos merece la pena; el lugar en el que Dios nos ha puesto es la antesala del cielo, a pesar de que no nos lo parezca.
Entre las distintas corrientes de la Reforma radical predominó la postura de que la fe no se podía imponer ni defender por la fuerza, sino lo conducente era usar la persuasión para que las personas, voluntariamente, se convirtieran al camino de Cristo.
Una reflexión sobre cómo el egoísmo se infiltra en nuestra forma de pensar y vivir.
La Biblia se toma la historia muy en serio. De hecho, la Biblia es la fuente de nuestra concepción occidental del tiempo lineal. Las dimensiones del pasado, el presente y el futuro no son tan evidentes como creemos.
A veces, no nos damos cuenta del daño que podemos hacerles a otras personas cuando hablamos mal de ellas.
En la conferencia de la ARC, se escucharon fragmentos de “una historia mejor”. Pero lo que necesitamos no es una historia blanca, angloamericana, conservadora, capitalista y nacionalista cristiana que intente volver a la “Cristiandad”.
El honor tiene que ver con nuestra palabra y nuestro corazón. Es la base de la confianza y la amistad.
Vine a Oaxaca para dar varias charlas y conferencias.
Robert Schuman advirtió que la democracia separada de los valores cristianos de paz, solidaridad, libertad de conciencia y estado de derecho degeneraría en tiranía.
Vivimos en un mundo muy injusto donde, muchas veces, los malos triunfan y aquellos que intentan hacer el bien son olvidados.
Casi 3 mil personas participaron en Lausana I. La ponencia de Escobar fue una de los quince trabajos “teológicos y misionales que sirvieron de base al encuentro”.
Nuestro desafío es luchar por lo que creemos, usar las cualidades que Dios nos regaló para Su gloria, para el bien de los demás, y ¡también para nuestra satisfacción!
En Latinoamérica se asentó y desarrolló, entre los conversos protestantes/evangélicos, un ethos identitario que guarda cierto paralelismo con el anabautismo del siglo XVI.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.