El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Según esa teología, la fe no es un acto teocéntrico de nuestra voluntad, la simple confianza en Dios, sino una fuerza espiritual antropocéntrica. Sin embargo, cualquier teología que reduce la fe a ser una simple herramienta para ganancias materiales es inadecuada y herética.
A primera vista resulta difícil entender el éxito de los predicadores de la prosperidad. Aquí presentamos cinco razones.
La teología de la prosperidad es inmoral y atenta contra el espíritu de todo lo que es sagrado.
En la crítica a la autoría del Pentateuco de Moisés hay mucha subjetividad y un acercamiento al texto que ignora los usos y costumbres de la época.
La autoría mosaica sale fortalecida al examinar los usos lingüísticos y los detalles geográficos del texto.
Históricamente no hay razones por las cuales Génesis y el resto del Pentateuco no puedan venir exactamente de la época de la cual pretenden venir.
El Pentateuco es el escrito de un profeta que según el testimonio del Nuevo Testamento habla lo que Dios le revela.
¿Se equivocó Jesucristo al afirmar que la Ley era de Moisés?
Los humanistas han reescrito la historia para restarle importancia a la Biblia en el pensamiento y la cultura occidental.
El racionalismo y su correspondiente teología protestante, la Alta Crítica, han dejado un desierto teológico y espiritual condenando al protestantismo europeo a una irrelevancia total.
El afán sensacionalista de algunos escritores y autoproclamados expertos en escatología es tan grande como su manifiesta incapacidad de acertar.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.