El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Este artículo aborda cada uno de estos temas: los incendios en sí, su impacto e importancia mundial, y las respuestas de los gobiernos mundiales y nacionales, junto con pautas para una respuesta cristiana. Por Tim Carricker.
Una buena parte del discurso entre los cristianos supone que el terrorismo está motivado por el odio religioso. Es cierto, pero hay cuestiones complejas y mutantes por detrás.
La Integración Mundial es una perspectiva y una práctica, para la forma en que vivimos y trabajamos en nuestro mundo como seguidores de Cristo.
En el contexto africano existe una fuerte creencia en la causalidad mística, la concepción del mundo en la que se basa la actividad de la guerra espiritual. Un artículo de J.Kwabena Asamoah-Gyadu.
Esta herramienta aporta una serie de recursos cualitativos y cuantitativos que actúan en nosotros como impulso.
Con la proliferación de las redes sociales, los minirrelatos han encontrado sus canales y voces. Por Francis K. Tsui.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
Existe la preocupante sensación de que ciertas prácticas están minando la credibilidad moral histórica y la fortaleza pública del cristianismo en África.
Una muestra del compromiso con las Escrituras en las regiones más remotas de Uzbekistán.
En una época de longevidad humana, las personas se preguntan cómo van a pasar lo que podrían ser 20, 30 o incluso 40 años después de la jubilación oficial.
Cuando la iglesia es pequeña necesariamente establece, de forma natural y sin cuestionamientos, relaciones colaborativas en las que brinda y recibe recursos y apoyo.
Si bien las enormes reducciones de la pobreza son motivo de celebración, también hay razones para que nos preocupemos por la naturaleza actual de la economía mundial.
¿Cómo pueden las agencias misioneras y las iglesias locales responder al riesgo?
La ‘sinización’ es ahora la ideología y la política que impulsa el encarcelamiento masivo de hasta dos millones de musulmanes uigures, hui y kazajos en los campos de reeducación de Sinkiang, así como los detención y reeducación de pastores cristianos chinos.
Hay un debilitamiento de la comprensión de la educación teológica como formación para la misión y el ministerio.
Para ser un buen ministro de la iglesia o misionero, ¿sería más apropiado saber más sobre los problemas de la sociedad contemporánea, como cuestiones de género, justicia, explotación, etc.?
El emprendimiento misional es ir donde nadie va, hacer lo que nadie está haciendo y arriesgar lo que nadie arriesga.
Se cree que aproximadamente la mitad de los migrantes del mundo provienen de trasfondos cristianos. Esto también refleja el crecimiento mundial del cristianismo y significa que las iglesias occidentales ya no representan el epicentro del cristianismo.
Tal vez Dios esté dando a la iglesia la oportunidad de capacitar a las futuras generaciones de niñas y mujeres para superar la opresión de género de una sociedad patriarcal.
Un cambio en la dinámica de la colaboración mundial entre cristianos.
De continuar esta situación, la declinación y la muerte última de la iglesia nigeriana podrían ser cuestión de años.
La semilla tiene la capacidad de conservarse por sí sola mucho tiempo, sin embargo, si nos decidimos a plantarla el suceso se transforma en proceso.
Los negocios consisten en participar en procesos que agregan valor, que se remontan al mandato de Dios para que trabajemos y agreguemos valor a la creación a través de nuestro trabajo.
No es suficiente condenar los grandes escándalos de soborno o las personas que buscan el poder. También tenemos que examinarnos a nosotros mismos.
El nuevo ambiente político está afectando tanto a los creyentes locales en China como a los obreros extranjeros que han estado sirviendo a la iglesia en China.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.