El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hablamos con los pastores de dos comunidades evangélicas afectadas en Bélgica. “Es una oportunidad para hablar con los vecinos, algunos de los cuales nos cuentan historias bastante impactantes”, dicen.
Una estudiante de Ibste, ha convertido su trabajo final en un documental sobre la historia protestante segoviana. “Conocer la historia es conocer quienes somos”, dice.
Tan contradictorios como es el hecho de vivir odiando y reconocer una parte fundamental de nuestro consuelo en la presencia de los otros.
“Nos ha ayudado a entrar en diálogo con muchos municipios”, aseguran desde el Consell Evangèlic. También remarcan que, hasta ahora, no se ha producido ninguna situación “que deba preocupar”.
Entre las iniciativas ministeriales que se han puesto en marcha para Tokio 2020 destaca la organización de 1 millón de horas de oración durante el evento deportivo.
La violencia callejera y el pillaje se han intensificado en los últimos días, tras la detención del expresidente Zuma. Al menos han muerto 212 personas y más de 2.500 han sido detenidas.
Abrumados por tratar de reconocernos en alguno de los mensajes del choque de discursos cruzados en el que vivimos, olvidamos el diagnóstico que ya se ha realizado de nosotros.
Aunque algunos creyentes nacionales hablan de que “uno de los mayores activos en la vida es el perdón”, otros aseguran que “la iglesia no es tan entusiasta como las ONG” respecto a la decisión.
La entrada en vigor de la norma representa un reto especial para las instituciones sanitarias confesionales, que como tales no pueden declararse objetoras de conciencia.
La intención de romper con todo aquello que se ha identificado como herencia de la tradición ha dado paso a una desilusión devastadora.
Ante la simplificación del planteamiento político de liberar, o no, los derechos sobre las vacunas, investigadores y científicos remarcan los controvertidos detalles a tener en cuenta.
¿Hay restauración para dos partes confrontadas? Voces del ámbito evangélico en Cataluña y España analizan la decisión del gobierno de liberar a los líderes del ‘procés’ condenados.
Será el séptimo espacio en el que el Nou hospital evangèlic sirve desde el inicio de su historia, en el último cuarto del siglo XIX.
La profecía bíblica enseña que Dios no tolera la superficialidad cuando se trata de transmitir su verdad. También el periodismo, cuando pierde su sentido reflexivo, es insuficiente.
Solamente cuando el oficio periodístico se ejerce al margen de la estampa de destrucción que predomina en el ámbito del poder, puede realmente esquivar las cenizas para aportar luz.
El país ha sido señalado por organizaciones en defensa de los derechos humanos, y los cristianos son uno de los grupos más afectados. Entrevistamos a James Akinyele, secretario general de la Comunidad Evangélica de Nigeria.
“Rechazamos la violencia y nos sentimos muy preocupados por el sufrimiento de las personas inocentes”, dice el presidente de las iglesias evangélicas locales de la región, Munir Kakish.
En todo el país, dicen desde la Alianza Evangélica Israelí, las iglesias se han reunido “en oración urgente, para que Dios proteja y traiga paz a ambos pueblos”.
En una realidad dominada por el elemento del pecado, se ha hablado del hecho de informar como de un ‘cuarto poder’. Pero eso es solo una distorsión.
Entidades y denominaciones evangélicas celebran la cuarta Conferencia Misionera de Cataluña con un programa enfocado en el llamado a compartir el evangelio y de formato tanto presencial como virtual.
El país es el segundo con un mayor número de muertos por Covid-19 y el tercero en contagios. “Los hospitales están llenos, con muchas personas que necesitan de cuidados”, dicen voces desde allí.
Desde la Comunidad Evangélica de la India piden oración ante la gravedad de la situación sanitaria. “No recuerdo un momento tan malo como este”, dice su responsable.
Lo que el pulpo me enseñó ha conseguido el Óscar al mejor largometraje documental. ¿Qué puede mostrarnos la relación entre un submarinista y un pulpo común sobre la gracia de Dios?
Ante una jornada marcada por el trágico recuerdo del confinamiento el año pasado, los principales actores de la literatura cristiana evangélica en España reivindican el valor de la lectura.
Desde la Alianza Evangélica de Rusia piden que se restauren las “relaciones de amistad entre la población”, y en Ucrania las iglesias han llamado “a orar y ayunar por la paz en nuestro territorio”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.