Por primera vez, la vida no le dolía.
Esta historia se sitúa en un futuro distópico donde al parecer resurgirá una nueva Inquisición que perseguirá otros herejes, no los de la fe cristiana sino de la razón y de la ciencia.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
No quemará en hogueras ni arrancará confesiones con hierro candente. Sus métodos serán más “humanos”, dirán ellos: limpios, silenciosos, sin derramamiento de sangre, invisibles.
Pero destrozarán las entrañas del alma.
Los métodos de tortura ya no son públicos, las gentes del pasado no escarmentaban a la vista de las ejecuciones visibles en patíbulos, más bien se compadecían de las víctimas. Así que sofisticarán los métodos.
Metidos ya en ese tiempo, el joven Elías vino a este mundo pensando que en él imperaba la justicia. Actuó en consecuencia, pero pronto fue interceptado por ese poder antiguo pero renovado y se le aplicó uno de esos métodos de tortura consistente en colocarle internamente una bomba-lapa.
De modo que, caso de extirparse él la bomba, su muerte sería considerada suicidio, y no homicidio. Nadie buscaría culpables.
Así vivía Elías, cada día escuchaba, en la soledad de su cuerpo, el tic-tac mudo de aquella bomba pegada a su costado.
No explotaba mientras él no intentara arrancarla, pero el solo hecho de sentirla le impedía dormir, comer, respirar sin miedo. Cada movimiento era una negociación con la muerte.
“No soy libre”, murmuraba a veces, “vivo prestado, como esclavo de esta amenaza”.
Un día oyó rumores de unos expertos clandestinos, artificieros que decían saber cómo extraer la bomba sin hacerla estallar.
Se decía que eran pocos, ocultos, perseguidos por la Inquisición. Elías los buscó como se busca agua en el desierto.
Cuando al fin los encontró, le hablaron con crudeza.
— Podemos intentar la operación, pero hay riesgo. La anestesia puede matarte. No todos sobreviven.
Elías no dudó.
— Antes morir que seguir soportando esta vida miserable.
El quirófano era un lugar sin espejos, sin tiempo.
Sintió que se desvanecía mientras las manos expertas hurgaban en su piel en busca de la muerte adherida.
Durante horas no supo nada. Ni del dolor ni de sí mismo.
Y entonces algo cambió.
Despertó como una criatura nueva. No sentía peso en el cuerpo. Tocó su costado: no había bomba, no había cicatrices.
— ¿Cuánto os debo? — preguntó con una voz distinta, como si hablara por primera vez.
El jefe de los artificieros lo miró con ternura y le dijo:
— Te hemos buscado por todo el cuerpo. No encontramos ninguna bomba. Nunca la tuviste. No nos debes nada.
Elías salió a la calle. El mundo era el mismo: gris, controlado, temeroso.
Pero algo dentro de él había cambiado. Caminó sin mirar atrás, respirando como si cada bocanada de aire fuera un regalo.
“Ahora ya no me importa morir”, se dijo. Y por primera vez, la vida no le dolía.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o