“Mamá, ¿qué pecados tengo? ¿Qué le digo al cura? No se me ocurre nada”.
Manolín ya tenía siete años, edad en que los niños y niñas hacían la comunión en aquella España franquista y católica de los años sesenta.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Un flamante hábito de monje color blanco con una notable cruz de madera suspendida sobre el pecho, le esperaba en su armario para calárselo en día tan señalado.
Recibió clases explicativas con otros niños de lo que significaba participar de la hostia consagrada por el cura.
Cierta vocación religiosa parece que le asistía a tan corta edad. Espontáneamente se presentó en una charla ya comenzada del cura, en la hora de recreo, mientras los demás niños jugaban.
Limpió los útiles de la sacristía, apagó las velas del altar, hizo de monaguillo, acompañó al padre Bertrán en extremaunciones y en visita pastoral a un barrio de gitanos.
Era un buen lazarillo del cura.
Por supuesto que aquel gesto espontáneo lo celebró el hombre de Dios y días después no se reprimió en proponerle “¿Manolín, serás cura de mayor?”.
Pero antes de recibir la hostia el esperado día de la comunión, había un paso previo nada fácil, debía arrodillarse en el confesionario y dar cuenta de sus faltas.
Pero tenía severas dudas.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
“Mamá, ¿qué pecados tengo? ¿Qué le digo al cura? No se me ocurre nada”.
No sabemos cómo resolvió la madre aquel conflicto metafísico que todavía permanece sin respuesta.
— Cuenta, hijo ¿qué faltas tienes? — preguntó el padre Bertrán.
— Padre, el otro día tiré a mi hermano por un barranco, maté un perro a pedradas, pegué fuego a la casa de un amigo…— decía aparentando pesar.
La absolución no se hizo esperar, con tres padrenuestros y dos avemarías todo quedó resuelto.
Ya sin ningún impedimento, llegado el día tan esperado recibió el primer reloj, un anillo y la deseada merendola de chocolate deshecho compartida con amigos.
Pero le quedó un regomello interno que hubo de resolver con su madre.
— Mamá, creo que ya tengo un pecado que confesar.
— ¿Cuál, hijo?
— He mentido al cura.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o