La apologética cristiana viene respaldada hoy, quizás más que nunca, por la ayuda inestimable de casi todas las disciplinas científicas.
Hace poco más de veinte años que escribí el libro “La Ciencia ¿encuentra a Dios?” (Clie, 2004).
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Su tema central son los descubrimientos científicos realizados durante las últimas décadas, ya que todos ellos confluyen en un punto: la necesidad de recurrir a la idea de un designio inteligente para explicar la creciente complejidad del universo.
La física ha demostrado que el cosmos tuvo un comienzo, que el universo es mucho mayor, más complejo y maravilloso de lo que en principio se intuía.
La biología, desentrañando los misterios del gen y los mecanismos irreductiblemente complejos, ha puesto en tela de juicio el desarrollo evolutivo a través de mutaciones al azar.
El origen de la vida sigue siendo inexplicable sin recurrir a un designio inteligente. La neurología, al investigar el comportamiento del cerebro humano relacionado con la espiritualidad, está descubriendo que las conclusiones de Sigmund Freud, al afirmar que "la religión es un espejismo", eran precipitadas y reduccionistas.
El cerebro, visto como una simple computadora desligada de todo elemento trascendente, no encaja a la hora de explicar la complejidad y la peculiaridad de la conciencia humana.
Las cosas han cambiado tanto que se ha invertido el proceso. Antaño eran los apologistas cristianos los que tenían que esforzarse en argumentar la existencia de un Creador, hoy son algunos científicos ateos los que investigan febrilmente tratando de apartarle de la escena.
Hace unos años, creer en Dios requería un salto de fe, ahora cada vez hace falta más fe para seguir negándolo.
La tesis que defendía en esta obra hace dos décadas se ha visto fortalecida hoy y ha generado otras obras de autores católicos, que han venido a reforzar y complementar aquellos mismos argumentos.
Algunos de tales libros son actualmente bestsellers, como “Dios, la Ciencia, las Pruebas” de Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies (Funambulista, 2023); “Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios” de José Carlos González-Hurtado (Rocabolsillo, 2023); “¿Dios existe?” de Dante A. Urbina (2016) o “A Catholic Case for Intelligent Design” de Martin Hilbert (Discovery Institute Press, 2024) entre otros.
La apologética cristiana viene respaldada hoy, quizás más que nunca, por la ayuda inestimable de casi todas las disciplinas científicas. Cada vez se hace más palpable que el mundo no tiene sentido sin Dios.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o