miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Josué García, música para expresar la fidelidad de Dios

El músico toledano presenta tres piezas clásicas que fusionan su experiencia personal con el texto bíblico.

SELAH AUTOR 203/Daniel_Hofkamp 12 DE DICIEMBRE DE 2024 18:00 h
Josué García, dirigiendo en una de las piezas musicales de su autoría.

Josué García es un veterano músico con una amplia trayectoria como trompetista. En los últimos años, además de dirigir una academia de formación musical, también dedica tiempo a la composición y arreglos musicales, inspirándose en textos bíblicos y en su fe en Jesús.



A través de tres piezas de música clásica, García quiso expresar cómo esta fe es fundamental para enfrentar con esperanza los diferentes momentos de la vida, algunos de ellos pasando duras pruebas.



García ha estado activamente involucrado en la música de alabanza de la iglesia evangélica. Actualmente vive en Toledo con su familia, que le acompañan en esta pasión por la música.



 



Pregunta. ¿Cómo ha sido tu trayectoria en el mundo de la música? 



Respuesta. Nací en una familia cristiana. Hace unos años, en casi todas ellas se motivaba a los hijos a estudiar música para después poder usarla dentro de la iglesia en la alabanza. Así que comencé con 7 u 8 años en la Escuela Municipal del pueblo donde vivíamos en La Carolina, Jaén. Algo más tarde inicié estudios en el Conservatorio de Linares, después en Jaén. Cuando nos trasladamos a Toledo, continué con mis estudios. Aproveché también que Madrid quedaba cerca para ampliar formación. Con 18 -19 años ya estaba dedicándome a la música a nivel profesional y desde entonces no he parado.





[photo_footer]García ha desarrollado una amplia carrera como trompetista.[/photo_footer]



 



P. Sabemos que también te dedicas a la composición, a la dirección, a la producción y arreglos. Pero ¿cuál es el instrumento con el que empezaste?



R. Empecé con la trompeta y sigo con ella. Soy trompetista. Esta profesión me ha permitido tocar y colaborar con mucha gente, con artistas nacionales e internacionales, participando en giras, como músico de estudio, de tv, etc. Por enumerar algunos… Luz Casal, Serrat, Fito, Isabel Pantoja, Miguel Ríos, MClan, Bebe, etc.



 



P. Dado que conoces bien el mundo de la música en distintos niveles, ¿cómo es este mundo para el desarrollo de un profesional?



R. Es un mundo que te permite desarrollar tu carrera en distintos ámbitos. Sólo así puede ser tu medio de vida. También tienes que estar muy preparado. Hay mucha competencia y exigencia. Por otro lado, tienes que mostrar tu fe y vida en Cristo en ambientes donde hay una fuerte oposición a Dios y a su Palabra. Le doy gracias porque me permite ser luminar en este mundo tan oscuro y alejado de Él. He comprobado como cerró puertas en momentos cruciales. Sin embargo, ha sido fiel abriéndome otras pudiéndome dedicar no tan solo a la interpretación instrumental sino también a los arreglos, producción, dirección y docencia. De esta manera, paso más tiempo en casa y me puedo dedicar mejor a la familia y a la iglesia local donde me congrego aquí en Toledo.



 



P. ¿Cómo ha sido el desarrollo de tu vida en el ámbito familiar?



R. Estoy casado con Marta y tenemos cinco hijos: María, Jairo, Rubén, Samuel y Marcos. De la primera al último van 19 años. A partir del tercer hijo, Rubén, sin ninguna causa aparente, algunas oficinas dejaron de llamarme para conciertos. El Señor es sabio y quiso hacer así las cosas. Estaba preparándome para la venida a casa de mis dos hijos pequeños. Los dos sufren serias patologías. Jamás nos han faltado Su cuidado, aliento y provisión. El Señor siempre abre puertas en medio de las pruebas. Actualmente soy director de una escuela de música moderna en Toledo, “La Caja de Música”, que codirijo junto a Raquel, mi hermana, e Ismael.



 



P. Algunas canciones que has compartido tienen un significado especial para ti.



R. Sí, en el caso del nacimiento de Samuel, el Señor nos trajo de forma especial el Salmo 34, “Este pobre clamó, y le oyó Jehová, y le libró de todas sus angustias”(v.6). Samuel vino con una malformación congénita. Un caso entre cuarenta mil. Fue una prueba grande para nosotros.



Con Marcos, las pruebas diagnósticas prenatales presentaban varias patologías graves. Una de ellas, de corazón. En los dos casos sufrimos una fuerte presión por los equipos sanitarios que nos atendían para que Marta abortara. A pesar de nuestra firmeza en este sentido, esta nueva carga se añadió a los temores que ya teníamos. El Salmo que vino a nosotros entonces fue el 127.





De ahí surgieron las tres piezas de música clásica que compuse. La primera se titula ‘Heredad’, se basa en el salmo 127: 3 que dice: “He aquí herencia de Jehová son los hijos, cosa de estima es el fruto del vientre”. Entendimos una vez más que Marcos es herencia de Jehová para nosotros y que es estimado ante los ojos de Dios y los nuestros. Marcos nació con síndrome de Down. Lo recibimos como un regalo precioso de Dios con la misma intensidad y con la misma fuerza con la que recibimos a nuestros cuatro hijos anteriores. Es la herencia buena del Señor.



Musicalmente se trata de un adagio en modo menor. Con esto quiero expresar confianza en medio de la prueba. Reposo en medio de la tempestad.





[photo_footer]Josué junto a su familia.[/photo_footer]



 



P. Así que en los salmos encuentras palabras para expresar tu sentir.



R. Sí, en cada uno de ellos señalo con énfasis algo que me ha sido dado por el Señor ante las circunstancias que vivimos.



Por ejemplo, la segunda pieza, ’Templanza’, está basada en el salmo 91. Siempre que lo leo me suena a una nana, al hablar del “abrigo de la sombra de sus alas”. Esta pieza dice que en las manos del Señor podemos estar seguros, podemos estar confiados. El nos mece y cuida como a un bebé. Quien interpreta esta segunda pieza es mi hija María. Este hecho todavía eleva más el sentido de este canto. Es muy especial para nosotros. Vemos cómo Dios ha tenido cuidado de nosotros, de toda la familia, en estas situaciones, hemos comprobado una vez más su fidelidad.





Finalmente, la tercera pieza, ‘Good Lord’, se basa en el salmo 136, es una expresión de gratitud y alabanza porque “Él es bueno y para siempre es su misericordia”. Entiendo que no hay mejor manera de cerrar la composición que con una doxología dando toda la gloria la Señor.





 



P. ¿Estas son tus primeras composiciones?



R. No, pero sí son las primeras que llevan este componente de experiencia personal y un testimonio más íntimo. Sé que esta obra, dividida en tres piezas, no representa el estilo de música habitual en nuestro ámbito de iglesias. Pero así surgieron en mi mente. También la respuesta de la gente ha sido muy positiva. El hecho de que la primera sea en latín, tiene su sentido. Creo que el texto latino en este caso, aporta un mensaje más claro y conciso, además posee una musicalidad que encaja a la perfección con lo que quería transmitir. La segunda pieza está en castellano y la tercera en inglés, como esos grandes himnos del siglo XIX.



Actualmente estoy inmerso en la adaptación y orquestación de himnos clásicos. También en la composición de otros que ayuden al canto congregacional y tengan un fuerte componente bíblico y cómo no, que cuenten lo que el Señor hace en nuestras vidas. Así que espero que estas tres no sean las últimas.



 



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Josué García, música para expresar la fidelidad de Dios
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.