Si Dios tuviera que matar hoy a los que mienten, las ciudades quedarían vacías de habitantes.
Las mentiras de Sancho Panza en el Quijote son tan proverbiales como sus refranes. A su favor hemos de decir que sus mentiras eran verdades disfrazadas que procuraban halagar o hacer reír a su amo y señor, el inmortal Don Quijote de la Mancha.
Las mentiras de Sancho se disparan en los capítulos IX y X, segunda parte de la novela. Caballero y escudero están en el Toboso. Discuten entre ellos. Don Quijote quiere ver a Dulcinea a toda costa. Sancho le dice que la «casa desta señora ha de estar en una callejuela sin salida». Don Quijote lo fulmina con palabras inflamadas: «¡Maldito seas de Dios, mentecato! ¿Adonde has tu hallado que los alcázares y palacios reales estén edificados en callejuelas sin salidas?».
El amor empuja. En un pasaje de gran importancia para los lectores de la novela, Don Quijote dice a Sancho que en todos los días de su vida no había visto a Dulcinea, que estaba enamorado «de oídas y de la gran fama que tiene de hermosa y discreta». (Don Quijote, segunda parte, capítulo IX).
Tampoco yo la he visto, razona Sancho.
Aquí cae el inocente Sancho en una de sus mentiras. «Eso no puede ser –replicó Don Quijote–; que por lo menos, ya me has dicho tú que la viste ahechando trigo, cuando me trujiste la respuesta de la carta que le envié contigo».
Sancho escapa de la trampa como puede: «No se atenga a eso, señor».
Para Sancho Panza, sus mentiras a Don Quijote no eran tales, sino la verdad enmascarada. Con ellas no pretendía beneficio alguno, ni dañaban el cuerpo de Don Quijote. Creía Sancho que sus mentiras no eran tales, sino parte de la verdad en el asunto de Dulcinea.
La Biblia prohíbe reiteradamente la mentira. El Apocalipsis dice que no entrará al cielo ninguna persona que dice mentira, de lo que se deduce que si el fin del mundo fuera pasado mañana, los siete mil quinientos millones de personas que hoy vivimos en él irían al infierno, porque «habla mentira cada uno con su prójimo», y tanto hombres y mujeres «se descarrían hablando mentira desde que nacieron». (Salmos 12:2 y 58:3). El Antiguo Testamento presenta varios casos de mentira: Caín dice a Dios que ignoraba el paradero de Abel justo cuando acababa de matarlo.
Abraham e Isaac presentan a sus esposas como hermanas. Jacob miente y engaña a Isaac. Los hermanos de José dicen al padre que su hijo había muerto devorado por las fieras. El Nuevo Testamento presenta varios casos de mentiras. Herodes dice a los magos que quería ir a adorar al niño recién nacido, cuando lo que quería era matarlo. El apóstol Pedro miente diciendo a la mujer que lo identificó que no conocía a Jesús. Los que guardaban el sepulcro de Jesús dicen a sus superiores que los discípulos robaron el cuerpo. La mentira mas conocida del Nuevo Testamento es la que salió de los labios de Ananías y Safira.
Vendieron una propiedad que era de ellos y dijeron al apóstol Pedro que la habían vendido por menos dinero. Una mentira menor, sin embargo, Dios quitó de inmediato la vida a los dos. Si Dios tuviera que matar hoy a los que mienten, las ciudades quedarían vacías de habitantes.
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o