Acompañamos la publicación en español de la obra con esta entrevista que la autora respondió desde Madrid.
En 2019 apareció la versión original en inglés de Protestantism and State formation in Postrevolutionary Oaxaca (Protestantismo y formación del Estado en Oaxaca después de la Revolución) bajo el sello de la Universidad de Nuevo México. Su autora, Kathleen McIntyre es profesora de género y estudios femeninos en la Universidad de Rhode Island, E.U. Ella obtuvo los recursos para publicar el libro es español por parte del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Por una feliz convergencia mediada por Lemuel Reyes Santos, fue posible que la Casa Unida de Publicaciones, institución benemérita del protestantismo latinoamericano, participase como coeditora del libro gracias a la gentileza de Francisco José Ruiz Cervantes, director de dicho Instituto. La versión original fue reseñada un par veces por Carlos Martínez García, incluso en esta página. Ahora acompañamos la publicación en español con esta entrevista que la autora respondió desde Madrid.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
P: Hola, Dra. McIntyre, gusto en saludarla. Ante la aparición en español de su libro sobre el protestantismo y la formación del Estado en Oaxaca, cuatro años de su publicación en inglés, ¿qué nos puede decir sobre el origen de esta amplia investigación como parte de su trabajo académico?
R: Hola, un placer hablar contigo y gracias a ti y a Maritza por el apoyo de CUPSA en esta coedición en español. En mi programa de maestría en Estudios Latinoamericanos y doctorado en Historia, leía mucho sobre los cambios en comunidades en México debido a la migración en cuanto a las celebraciones de santos patronales. En Oaxaca, en particular.
Soy de New York’s Hudson Valley, una región con muchísima migración de Oaxaca. Cuando yo era estudiante en Vassar College en Poughkeepsie, N.Y., haciendo una licenciatura en Historia y Estudios Hispánicos, estudié un semestre en Oaxaca, visitando muchos comunidades con familia trabajando en Poughkeepsie y me di cuenta que una cuestión de estudio interesante seria cuál ha sido el impacto del protestantismo en el Sistema de cargos y el tequio [trabajo voluntario en comunidad]. Muchos antropólogos e historiadores escribían sobre el impacto de ritos católicos con migración pero en comunidades en Oaxaca, había un crecimiento muy fuerte de Iglesias protestantes/evangélicas.
[photo_footer]Kathleen McIntyre.[/photo_footer]
P: ¿Cuál es su opinión acerca de los estudios previos sobre el protestantismo en México, especialmente los realizados por Jean-Pierre Bastian? ¿Cómo ubicaría su investigación en el marco de los trabajos previos sobre el protestantismo en América Latina?
R: Yo creo que el trabajo de Bastian ha sido la creación historiográfica de los estudios de los protestantismos en América Latina. Antes de Bastian, muchos trabajos sobre religión en América Latina muchas veces tomaban la posición de que el protestantismo siempre fue un símbolo de imperialismo yanqui y que la diversidad religiosa en comunidades fue resultado de la explotación por parte del capitalismo estadounidense.
También, describe la importancia de ideas de patriotismo y protestantismo. Por ejemplo, en Los disidentes, Bastian describe como la conversión religiosa y el desarrollo de la ideología de la Revolución Mexicana iban de la mano, cuando las redes protestantes debilitaban a las personas influyentes tradicionales católicas, especialmente por la promoción de nuevas maneras de pensar acerca de los valores cívicos y el patriotismo.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
P: ¿Cómo valora usted la inculturación del protestantismo en Oaxaca dada la enorme variedad cultural de raíz prehispánica? ¿Es posible hablar de sincretismo?
R: Sí, en el capítulo cuatro, Isidoro Santiago Ojeda a quien entrevisté, venía de una de las primeras familias que se convirtieron al protestantismo. El mismo Santiago Ojeda vehementemente argumentaba que el protestantismo no perjudicaba a la identidad indígena o a la tradición. Un pastor que venia a Yosondúa para celebrar cultos, Sergio Morales, en la década de 1980, formó un grupo presbiteriano, y según Santiago Ojeda, “llevaba el inteligente nombre de Mizami, porque él atendía a las congregaciones presbiterianas en las zonas mixes, zapotecas y mixtecas de Oaxaca. Santiago Ojeda afirmaba que Morales era un ejemplo perfecto de la reafirmación del valor de las lenguas indígenas. Para Santiago Ojeda la identidad indígena se fortalecía por la conversión al protestantismo.
El estado de Oaxaca no había sido considerado en los análisis sobre la heterodoxia religiosa protestante en México, debido al interés por otras entidades como Tabasco, Chiapas y Yucatán. ¿Cómo se decidió a ocuparse de esta región?
Como escribo en la introducción, lo estudios de la formación del Estado en una región, étnica y geográficamente tan diversa como Oaxaca ofrecen una nueva perspectiva de la historia política de México. Los estudios anteriores sobre el México posrevolucionario se concentran en el centro y norte de México. Enfocándose en los casos de conflicto religioso en el sur de México, mi estudio contribuye con una nueva manera de examinar la formación del Estado posrevolucionario, abarcando las políticas desde el indigenismo, pasando por el indigenismo participativo, hasta el neoliberalismo.
P: Un capítulo del libro se dedica al martirologio protestante en Oaxaca. ¿Considera usted que ha disminuido la intolerancia religiosa en Oaxaca a estas alturas de la historia moderna?
R: Sí, aunque todavía hay conflictos religiosos en Oaxaca, hay muchísima colaboración y convivencia entre protestantes y católicos alrededor del tequio.
P: ¿Oaxaca ha sido un modelo de crecimiento del protestantismo en un ambiente hostil, o a la inversa? ¿Lo sucedido con el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) fue un hito en ese sentido?
R: Yo creo que es una mezcla y depende de la región. En una forma, las iglesias históricas como metodistas, presbiterianas, bautistas tenían buenas relaciones con el gobierno estatal. Sin embargo, al mismo tiempo, debido a una historia de explotación de parte de personas o compañías de afuera (gobierno, plantaciones como minería o café o tabaco o cana) comunidades han debido tener cuidado con grupos de afuera como históricamente hay ejemplos de explotación. Es por eso que los usos y costumbres son tan importantes, incluyendo el sistema de cargos/tequio. Cuando venía una nueva religión que interrumpía la cohesión social, muchas veces surgía el rechazo.
P: ¿Siguen vigentes las críticas de algunos antropólogos y del episcopado católico a la inserción del protestantismo en Oaxaca?
R: Sí, yo creo que algunos antropólogos siguen viendo al ILV como la única representación de protestantismo en América Latina y por eso, toman la perspectiva de que las religiones no católicas están destruyendo la organización social en las comunidades.
[photo_footer]Portada de la edición original en inglés.[/photo_footer]
P: ¿Considera que la lucha del Conedef por la tolerancia religiosa en Oaxaca fue un antecedente de la defensa de los derechos humanos?
R: Yo creo que sí. Muchos de los miembros originales de Conedef eran abogados y conocían muy bien la ley federal, tal como escribo en el capítulo tres. Fundado en 1948, el Comité Nacional Evangélico de Defensa (Conedef), en su declaración fundacional, llamaba a sus miembros para que públicamente exigieran justicia y libertad de conciencia para los protestantes. La organización basada en la Ciudad de México se modelaba en el espíritu de las Leyes de Reforma del oaxaqueño Benito Juárez. La coalición de pastores protestantes y abogados estratégicamente presentó al protestantismo como una extensión del nacionalismo mexicano. El comité frecuentemente argumentaba que el catolicismo era un vestigio del colonialismo español que mantenía el atraso de México, mientras que el protestantismo apoyaba los objetivos de la Revolución de 1910 y, por lo tanto, el futuro de México.
El Conedef fue particularmente efectivo al promover los derechos de los protestantes en las comunidades indígenas. El proceso del Conedef para destacar un caso de intolerancia comenzaba con una carta directa escrita al presidente municipal del lugar, recordándole que la libertad religiosa estaba garantizada en el Artículo 24 de la Constitución. De hecho, el membrete de la organización incluía en su margen el texto completo del Artículo 24. La carta era usualmente copiada a un dirigente protestante del lugar y a la oficina del gobernador. En cada carta dirigida a las autoridades municipales, el Conedef le recordaba al presidente municipal que, por ejemplo, era ilegal amenazar con cortarles el agua o la electricidad a los protestantes si estos decidían no pagar para una fiesta del santo patrono o no contribuir con su trabajo para una tarea del tequio. Para este libro, recibí mucho apoyo de Abdías Pérez, miembro de Conedef.
P: Finalmente, ¿qué representa el hecho de que la Universidad Autónoma Benito Juárez y CUPSA sean coeditoras de esta obra?
R: Para mí ésta es una importantísima colaboración entre una editorial histórica protestante. En mi trabajo presente sobre mujeres protestantes y la lucha política, he trabajado muchísimo en el archivo histórico metodista (vieja Escuela de Diaconisas) donde también está ubicada CUPSA. Para mí es un privilegio y honor profundo publicar con una institución que reúne a muchos académicos de confesiones protestantes. Además, desde mi primera viaje a Oaxaca cuando era estudiante universitaria, he tenido una relación cercana con la UABJO y yo sabia del apoyo que me han dado a través de los años, especialmente del Instituto de Humanidades dirigido por Francisco José Ruiz Cervantes, quien escribió el prologo de la versión en español.
[analysis]
[title]Por un año más
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy t
e invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.
Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.
[/text]
[/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o