Hoy podemos decir orgullosos que asistimos voluntariamente a los gimnasios pagando alegremente por ello.
Foto: [link]Aparna Johri[/link], Unsplash CC0.
Recientes descubrimientos arqueológicos han cuestionado por completo la concepción popular que se tenía de la práctica inquisitorial.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Estábamos habituados a asociar con esta institución unos aparatos de tortura que nos han producido estupor y horror.
Ahora podemos decir, de acuerdo con las nuevas averiguaciones, que jamás se utilizaron, son diseños del horror creados por autores para entretenimiento personal.
Nadie ha padecido con esos aparatos, que de otro modo ya sospechábamos eran demasiado horripilantes como para ser cierto.
Ha sido a partir del descubrimiento de una supuesta “sala de torturas” del siglo XV en la ciudad de Toledo, en perfecto estado de conservación, que nuestra mentalidad está cambiando.
Sí que estaba ocupada por aparatos, pero todos tenían como finalidad muscular, tonificar, flexibilizar, estirar, fortalecer, entrenar, adelgazar, rehabilitar, se buscaba básicamente aerobizar el cuerpo.
En fin, lo más parecido a las salas de fitness de la actualidad.
Se sospecha que la mala reputación que popularmente adquirieron estas salas, y que ha llegado a nuestros días, procede de la incultura de aquellas gentes.
La generosa recomendación de su uso que hacía la Inquisición se tomó como abuso de los cuerpos, ignorando que era lo que más les convenía para un cuerpo y una mente sanos.
Hoy podemos decir orgullosos que hemos evolucionado en esa concepción y asistimos voluntariamente a los gimnasios pagando alegremente por ello.
Esperemos que la historia no vuelva a engañar y en siglos venideros no se diga que nos torturábamos a nosotros mismos, que todo podría ser.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o