domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Denis Suárez y “El Libro Negro”, banda sonora jazzística de las Escrituras

En su primer trabajo discográfico, Denis Suárez se acerca a diversos pasajes bíblicos desde el jazz moderno.

SELAH AUTOR 203/Daniel_Hofkamp 25 DE FEBRERO DE 2021 20:33 h
Denis Suárez, batería y compositor.

“El Libro Negro” es el primer trabajo discográfico de Denis Suárez, un original disco que pone banda sonora de jazz a pasajes emblemáticos de la Biblia.



Desde la batería y rodeado de un experimentado grupo de músicos y amigos, Denis Suárez presenta el primer adelanto, “Vaiomer Elohim”. Esta canción está inspirada en el relato de la creación del Génesis y se estrena este viernes 26 de febrero en plataformas digitales y en YouTube con su correspondiente videoclip.



Conversamos con Denis Suárez sobre el que es su estreno en solitario en el ámbito musical.



 



P. No parece habitual que un joven cristiano se aventure en el jazz. ¿Cómo se gestó este disco?



R. Llevaba varios años en Barcelona, participando en distintos proyectos. Aquí la escena del jazz tiene buena salud y estaba participando en distintas bandas. Pero me di cuenta que no había una propuesta de jazz en la música cristiana, ni tampoco nadie llevando el mensaje de la Biblia al mundo del jazz. Así que pensé que tenía que ir por ese camino.



El concepto del disco llevaba mucho tiempo en mi cabeza. Me hacía mucha ilusión el poder hacer un disco con esta referencia clara a la Biblia.





[photo_footer]Portada del disco.[/photo_footer]



P. ¿Cómo ha sido tu formación musical y trayectoria hasta ahora?



R. En casa siempre respiramos música. Mi padre es un forofo de Bach, de la música clásica. El jazz me encontró en la adolescencia, porque yo escuchaba también hip hop, rock, como el resto de chicos de mi generación. Pero en la adolescencia, esa etapa de búsqueda de identidad, para mí el jazz era algo “exclusivamente mío”, dado que en Ourense tampoco había tantas personas que lo escucharan, así que era algo con lo que me identificaba personalmente.



Más adelante pude formarme musicalmente en Estados Unidos, en Lancaster Bible College, y pude experimentar en este género desde la batería. Luego estuve en Salamanca, donde estudié Filología Hebrea, dado que estaba enamorado de la Biblia. En 2015 entré en Taller de Músics en Barcelona -una escuela que se ha hecho famosa porque allí estudió Rosalía-, y desde entonces estoy trabajando en distintos proyectos. En 2019 pude ir de gira con el pianista cubano Omar Sosa, pero al venir la pandemia todo se quedó parado. Así que me vino bien el tiempo para ir trabajando en este disco.



 



P. “El Libro Negro” tiene toda una historia personal detrás.



R. Sí, es la historia de un agricultor de Málaga que a mediados del siglo XIX consigue una Biblia al bajar a la ciudad, a la que llama “el libro negro”. Era la época en la que los colportores visitaban diferentes lugares para vender las Biblias, y este hombre compró su ejemplar. Al regresar a su casa comenzó a leerlo y a sumergirse en él. Empezó incluso a debatir con el cura, a bendecir los alimentos, a mostrar cambios en su vida. Pero lo que marcó la diferencia definitivamente fue cuando una tarde fue atacado por alguien y herido de muerte. Cuando sus familiares y vecinos le preguntaron quién le había atacado, solo les respondió: “Jamás lo diré. Yo lo he perdonado”. Esta es la historia del tatarabuelo de mi madre, y por tanto la historia de cómo el autor del libro negro estaba llamando a mi puerta hace más de un siglo. Así que este título es una manera de homenajear y de recordar esa forma en la que Dios llegó a la historia de mi familia.





[photo_footer]Denis Suárez, junto a los músicos que le acompañan en "El Libro Negro".[/photo_footer]



P. “El Libro Negro” hace referencia a la Biblia, ¿lo has pensado como una banda sonora del libro?



R. Así es. El disco tiene diez temas, y cada uno está basado en un pasaje clave de la Biblia. Hay cinco para el Antiguo Testamento y otros cinco para el Nuevo. El primero es Vaiomer Elohim, sobre la creación, pero hay canciones para el enfrentamiento de David y Goliat, para el nacimiento y muerte de Jesús, para la resurrección, etc. Es una banda sonora en clave de jazz. Pero quiero aclarar que no se trata de un jazz clásico, sino algo más actualizado, que está más cerca del rock progresivo o el funk. Incluso hay experimentación, porque uno de los temas es una “muiñeira” con un trío de jazz con gaita. Este es un tema inspirado en el texto que dice que seremos “testigos hasta lo último de la tierra”, y ese lugar es una referencia a mi tierra, a Galicia.



 



P. ¿Crees que la Biblia tiene algo que decir a nuestra generación?



R. Vivimos en tiempos de agitación social, pero creo que no hay nada más antisistema que alguien de 20 años que decide seguir a Jesús. Y ese mensaje quiero dar a los jóvenes, que Dios está con nosotros aún cuando estamos en un entorno hostil. Creo que tenemos que ayudar a los más jóvenes a fortalecer su fe en este tiempo, porque son ellos los que llevarán la antorcha del evangelio a su generación y a las siguientes. La Biblia tiene relevancia para cualquiera, es el único mensaje que salva. Dios es amor, un Dios que puede restaurar vidas, lo ha hecho con mi vida.





[photo_footer]El primer adelanto se publica este viernes 26 de febrero.[/photo_footer]



Próximo estreno



“El Libro Negro” de Denis Suárez se irá dando a conocer poco a poco, con cinco adelantos. Tras “Vaiomer Elohim” que se estrena este viernes 26 de febrero, llegarán “El canto de Moisés” (12 de marzo), “Gólgota” (2 de abril), “Anástasis” (4 de abril) -dos temas de temática de Semana Santa-, y el 28 de abril “Miriam”, canción inspirada en el Cantar de los Cantares.



A mediados de mayo se publicará la versión completa de “El Libro Negro” en diversas plataformas y también en formato físico.



Puedes seguir el Canal de Youtube de Denis Suárez.




 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Denis Suárez y “El Libro Negro”, banda sonora jazzística de las Escrituras
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.