El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Chagall veía la Biblia como “historia humana”. Para él, “Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno”.
La religión es para el director algo profundamente humano, pero “el Dios creado por el hombre es el espíritu del mal”. Y si hay algo esencial en su idea del cristianismo, eso es el sentido de pecado.
Cristina Oñoro (1979) acaba de publicar un libro sobre la misionera protestante Alice Gordon Gulick (1847-1903), pionera de la educación de la mujer en España. “En el jardín de las americanas: Una historia trasatlántica (1871-1936)” (Taurus 2025) hace por fin, justicia al origen de la Residencia de Señoritas.
Hace sesenta años que Coltrane grabó su canto al Amor supremo (A Love Supreme 1965), que cambió su vida. ¿Se convirtió entonces Coltrane al cristianismo? ¿Qué le pasó espiritualmente?
Se ha estrenado este fin de semana en España la película de James Mangold sobre los primeros años de Bob Dylan en Nueva York.
Bill Fay es uno de los secretos mejor guardados de la música británica. Lo que no es ningún secreto desde el principio, es que era cristiano.
Con el gran éxito editorial de “La agonía del gran planeta Tierra” Lindsey popularizó conceptos como el Rapto o el Anticristo, unidos a la actualidad de la política internacional.
Al cumplirse cien años del nacimiento del actor, repasamos su vida y sus creencias, así como la leyenda que se construyó alrededor de su persona.
La artista falleció a los 78 años, dejando con su vida y canciones uno de los testimonios más emocionantes y conmovedores de cómo esa “capacidad negativa” puede arruinarte.
El Nobel de la Paz, Elie Wiesel, decía que su Dios y su alma fueron asesinados en el Holocausto. A raíz de su experiencia nos preguntamos ¿qué idea de Dios tenemos?
Predicador callejero, comenzó a llevar por todo el mundo la enorme cruz que había puesto sobre la pared del local de su misión entre los “hippies” de Sunset Strip en Los Ángeles. Pasó por España, donde fue detenido por la policía franquista en 1972.
El Castillo de San Jorge será finalmente un museo de arte sacro. El C.E.A.A había pedido que se destinara a la memoria histórica y la investigación religiosa.
La película nos introduce al apasionante mundo de aquellos “locos por Jesús” (Jesus Freaks) que soñaron una revolución espiritual, al margen de las iglesias establecidas.
El ahora centenario Truman Capote (1924-1984) descubrió en Kansas algo de sí mismo, que le hundió en un pozo del que ya nunca pudo salir.
Jimmy Carter será recordado como un hombre de bien y reconciliador. Un artículo de Jorge J. Pastor-Mut.
Algunos evangélicos siguen sin saber traducir la Biblia a más áreas políticas que la defensa de la vida y la familia; Carter nos abrió un camino a explorar.
El glamur de una vida de fiesta en fiesta en la Gran Manzana se muestra especialmente en su novela de 1958, Desayuno en Tiffany´s.
Cristiano bautista, Carter dedicó su vida, tras pasar por la política, a la promoción de la reconciliación y la paz en el mundo.
El mayor regalo que recibió Capote la última Navidad con Sook fue “el gran descubrimiento” que hizo ella aquellas fiestas.
El diagnóstico bíblico no es fácil de aceptar, ya que nadie quiere asumir su culpa. Para escapar de ello, se busca, como en las novelas de Golding, un chivo expiatorio para nuestra maldad.
Vamos a hacer un viaje por la Biblia y el arte para descubrir una de las escenas más fascinantes del arte cristiano: la Anunciación.
Hemingway buscaba ese amor liberador, que todos ansiamos. El problema es que como él, no nos atrevemos a dejar todo y perseguirlo, porque nos mostraría lo que somos en realidad.
He aprendido mucho de Samuel, pero lo que más me ha impresionado siempre de él es su sencillez. Una de las cosas que más me ha sorprendido en la vida, es que los mayores hombres de Dios que he conocido son también los más humildes.
Reconocemos el diagnostico que hace la Biblia de nuestra triste realidad. Pero hay una esperanza de salvación, que no viene de nosotros, sino de Aquel cuya sangre nos limpia de todo pecado.
Álvaro Pombo, el nuevo Premio Cervantes, es académico de la lengua, un autor popular, ganador de diversos premios, pero que escribe siempre a contracorriente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.