El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El autor de la serie de tiras cómicas de Carlitos y Snoopy, que ahora cumplen 75 años, Charles M. Schulz (1922-2000), fue bautizado en el lago Phalen tras su conversión a la fe evangélica en la Iglesia de Dios del Parque Merriam.
José de Segovia se acerca a los clásicos de la literatura en formato podcast. En este primer episodio ahonda en la inolvidable obra de Lewis Carroll.
René Descartes, John Locke y Baruch Spinoza no eran holandeses, pero la mezcla única de tolerancia, apertura intelectual y prosperidad de Ámsterdam fue un terreno fértil para sus ideas.
“Empecé a ir a la iglesia –dice Charles M. Schulz (1922-2000), el creador de las tiras de Snoopy y Carlitos que ahora cumplen 75 años–, por un sentimiento de gratitud al haber sobrevivido” a la Segunda Guerra Mundial.
Como tantos de nosotros, Schulz hizo que su rechazo adolescente de los demás, pareciera a sus ojos, como si los demás le rechazaran a él.
En esta segunda entrega del 75 aniversario de sus tiras, profundizamos en el luteranismo en que fue educado su autor.
Personajes como el perrito Snoopy se han convertido en todo un icono de la cultura popular. Su autor, Charles Schulz (1922-2000), tiene una interesante relación con la fe evangélica.
“La niña del napalm”, Kim Phúc, ha tenido 17 operaciones de injerto de piel, pero encontró una Biblia a los 19 años y se convirtió al cristianismo evangélico.
La obra de Todd Komarnicki que acaba de estrenarse en España traspasa todos los límites de falsificación de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
La serie de Sorrentino aborda el juego de apariencias detrás de la milenaria institución al elegir un nuevo papa, donde todo es tan desconcertante como la vida misma.
Esta es una película que ataca la falsa fe, que está en el fondo de tanta religión, psicología y moralismo: la fe en uno mismo.
He aprendido mucho de Samuel, pero lo que siempre me impresionó de él fue su sencillez.
La obra de Francisco Umbral, escrita hace 50 años, es un relato escalofriante y conmovedor, que nos desvela la muerte de su único hijo. Esta tragedia marcó toda su vida.
La obra del Nobel es una de las mayores cartografías de la capacidad de horror y destrucción del ser humano: en sus libros Vargas Llosa nos avisa que “la degradación moral nos lleva al abismo”.
Aunque sólo hiciera música durante cinco años, el carismático y autodestructivo Morrison logró forjar una leyenda a partir de su misteriosa muerte.
Chagall veía la Biblia como “historia humana”. Para él, “Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno”.
La religión es para el director algo profundamente humano, pero “el Dios creado por el hombre es el espíritu del mal”. Y si hay algo esencial en su idea del cristianismo, eso es el sentido de pecado.
Cristina Oñoro (1979) acaba de publicar un libro sobre la misionera protestante Alice Gordon Gulick (1847-1903), pionera de la educación de la mujer en España. “En el jardín de las americanas: Una historia trasatlántica (1871-1936)” (Taurus 2025) hace por fin, justicia al origen de la Residencia de Señoritas.
Hace sesenta años que Coltrane grabó su canto al Amor supremo (A Love Supreme 1965), que cambió su vida. ¿Se convirtió entonces Coltrane al cristianismo? ¿Qué le pasó espiritualmente?
Se ha estrenado este fin de semana en España la película de James Mangold sobre los primeros años de Bob Dylan en Nueva York.
Bill Fay es uno de los secretos mejor guardados de la música británica. Lo que no es ningún secreto desde el principio, es que era cristiano.
Con el gran éxito editorial de “La agonía del gran planeta Tierra” Lindsey popularizó conceptos como el Rapto o el Anticristo, unidos a la actualidad de la política internacional.
Al cumplirse cien años del nacimiento del actor, repasamos su vida y sus creencias, así como la leyenda que se construyó alrededor de su persona.
La artista falleció a los 78 años, dejando con su vida y canciones uno de los testimonios más emocionantes y conmovedores de cómo esa “capacidad negativa” puede arruinarte.
El Nobel de la Paz, Elie Wiesel, decía que su Dios y su alma fueron asesinados en el Holocausto. A raíz de su experiencia nos preguntamos ¿qué idea de Dios tenemos?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.