domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Los lagartos de Tierra Santa

En Palestina hay más de cuarenta especies distintas de lagartos.

ZOé AUTOR 87/Antonio_Cruz 21 DE MAYO DE 2020 19:30 h
Lagarto de la familia Agamidae muy abundante en Israel. Pertenece al grupo de las iguanas y alcanza los 33 cm de longitud. Es muy ágil y puede trepar a los árboles para capturar pájaros en los nidos. / Antonio Cruz.

(…) el erizo, el cocodrilo, el lagarto, la lagartija y el camaleón.(Lv. 11:30)



Los lagartos constituyen un suborden de reptiles llamado Lacertilia que incluye, además de los lagartos y lagartijas, a los geckos, camaleones, iguanas, varanos y basiliscos o coritofánidos.



Antes se les denominaba saurios (Sauria) pero este nombre se reserva actualmente para una clasificación superior de reptiles.



En Palestina hay más de cuarenta especies distintas de estos animales, mientras que en la Biblia existen referencias, por lo menos, a los cinco grupos siguientes:



1 El término hebreo letaah se usa indistintamente tanto para designar a las lagartijas como a los lagartos. En Tierra Santa abundan especies como la lagartija anteriormente mencionada leta’a zeriza (Phoenicolacerta laevis) (y el lagarto leta’a yeruka (Lacerta media israelica).



2. La palabra chomét o homet se refiere a los lagartos de arena o eslizones de la familia Scincidae, muchos de los cuales tienen la costumbre de enterrarse bajo la arena del desierto y “nadar” en ella.



Suelen tener las extremidades reducidas o incluso éstas pueden llegar a faltar, como en Ophisaurus apodus.



En Israel están representadas las siguientes especies: homet gamad (Ablepharus ruepellii); homet passim (Mabuya vittata); nehushit enonit (Chalcides ocellatus); nehushit holot (Sphenops sepsoides) y el homet menumar (Eumeces schneideri).



3. El término hebreo çab (en árabe, dább) se refiere a algunos lagartos de cola espinosa de la familia Agamidae, como el hardon tzav matzuy (Uromastyx aegyptia aegyptia) que habita en zonas desérticas de Egipto, Libia, Palestina, Israel y Arabia Saudita.



Lamentablemente cada vez se le ve menos ya que su hábitat se ve reducido por el impacto humano.



4. La palabra hebrea koa’h se refiere a los varanos como el koa’h afor (Varanus griseus griseus) o monitor del desierto, que puede alcanzar casi un metro y medio de longitud.



Es carnívoro y además de morder para defenderse usa su cola como un látigo. Posee un veneno que resulta ligeramente tóxico para los humanos. Habita desde África y Turquía hasta la India.



5. Finalmente, el término semamith se refiere a reptiles del grupo de las iguanas pertenecientes a la familia Agamidae. Uno de los más abundantes y visibles en Israel es el Hardon Matzui (Laudakia stellio), al que se le puede ver sobre las rocas tomando el sol y en los monumentos de Tierra Santa.



En Israel existen dos subespecies de este reptil, la del sur es más grande que la del norte. Son capaces de trepar a los árboles para cazar insectos o pollos de pájaros en sus nidos. Vive en Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Egipto, Irak, Arabia Saudí, Chipre, Jordania e Israel.



Comentando la referencia del salmista a “los malignos, mis angustiadores y mis enemigos” (Sal. 27:2), Thomas Watson (1620-1686), escribió: 




“Los malvados odian a los santos; entre la simiente de la mujer y la serpiente hay enemistad ancestral. Igual que sucede en la naturaleza, hay antipatía entre la vid y el árbol de laurel, entre el elefante y el lagarto. Los buitres sienten aversión hacia los olores placenteros; y así también, hay en los malvados una antipatía contra el pueblo de Dios, odian el suave perfume de sus gracias. Ciertamente los santos tienen también sus defectos; pero no es por causa de sus defectos por lo que los malvados los odian, sino más bien por su santidad. Y este odio engendra violencia directa: el ladrón odia la luz, por tanto, lo primero que hace es destruirla.”[1]




[1] Spurgeon, C. H. 2015, El Tesoro de David, CLIE, Viladecavalls, Barcelona, p. 752.


 

 





 
 
ESTAS EN: - - - Los lagartos de Tierra Santa
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.