domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Los íbices de Tierra Santa

Son característicos de esta especie los enormes cuernos curvados de los machos, que pueden alcanzar un metro de longitud y presentan numerosos nudos o anillos.

ZOé AUTOR 87/Antonio_Cruz 26 DE MARZO DE 2020 21:10 h
Ejemplar joven de íbice de Nubia en el que puede apreciarse la contrastada coloración de las patas, así como las características pupilas horizontales que les permiten una visión más panorámica capaz de detectar mejor a los posibles depredadores.

Nada abominable comerás. 



Estos son los animales que podréis comer:



el buey, la oveja, la cabra, el ciervo, la gacela, el corzo,



 la cabra montés, el íbice, el antílope y el carnero montés. (Dt. 14:3-5)



La palabra hebrea rael, que aparece en algunas citas bíblicas como la anterior, significa literalmente “el escalador” y se refiere al íbice de Nubia (Capra nubiana), una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae, que era abundante en tiempos bíblicos en Tierra Santa, y todavía hoy vive en las regiones desérticas de Israel, Arabia Saudí, Jordania, Líbano, Argelia, Egipto, Sudán, Etiopía, Omán y Yemen.



A pesar de su abundancia en la antigüedad, los hebreos no conocían bien sus costumbres ya que son animales tímidos que huyen de la presencia humana. Por eso Job pregunta: “¿sabes tú el tiempo en que paren las cabras monteses?” (Job 39:1).



También el nombre bíblico femenino de “Jael” significa “íbice” en hebreo (Jue. 4:18-22; 5:6, 24). El número de estos animales ha ido disminuyendo debido sobre todo a la caza y se ha reducido a menos de diez mil ejemplares adultos. Actualmente están protegidos en todos los territorios de Israel, así como en otros países colindantes.



Son característicos de esta especie los enormes cuernos curvados de los machos, que pueden alcanzar un metro de longitud y presentan numerosos nudos o anillos transversales engrosados, terminados en sendas puntas finas.



Las hembras también tienen cuernos pero mucho más pequeños (30 cm). Las patas muestran también un contrastado dibujo blanco y negro. Habitan preferentemente en zonas montañosas y algo inaccesibles para los humanos. Tal como escribió el salmista: “los montes altos para las cabras monteses (Sal. 194:18).





[photo_footer]Los machos jóvenes y adultos del íbice de Nubia suelen entablar frecuentes luchas rituales, con el fin de medir fuerzas y entrenarse para los posibles combates reales [/photo_footer] 


Antiguamente se creía que el íbice de Nubia era una subespecie del íbice de los Alpes (Capra ibex) y se le denominaba Capra ibex nubiana. Sin embargo, posteriormente se le ha llegado a considerar como una especie separada (Capra nubiana).



Son animales que pueden llegar a medir hasta 75 cm de altura en el hombro y pesar unos 50 kg. Están perfectamente adaptados a los terrenos secos y accidentados, alimentándose de pasto y hojas durante el día. Sus principales depredadores naturales son leopardos, lobos, zorros, águilas y buitres.



El gran predicador Spurgeon, comentando las palabras del salmista: Quien hace mis pies como de ciervas, y me hace estar firme sobre mis alturas (Sal. 18:33), escribe:



“David había trepado por los muros de fortalezas inexpugnables sin dar un solo traspié ni sufrir un simple resbalón; y había permanecido de pie en lugares altos y escabrosos en los que escasamente las cabras montesas logran mantener el equilibrio; y por todo ello hace aquí digna y justa mención de la misericordia que lo ha guardado y preservado en tales trances. También nosotros tenemos nuestros propios lugares altos, tanto de honor y servicio como de tentación y peligro, y también hemos sido guardados y preservados de caer en todos ellos. Empuñemos pues nuestras arpas y emulemos al salmista en su gozosa acción de gracias. Si hubiéramos resbalado y nos hubiéramos caído, bien seguro que nuestros lamentos hubieran sido largos y sonoros; puesto que no ha sido así y que por la gracia de Dios hemos permanecido en pie, hagamos que nuestras voces expresen del mismo modo nuestra ferviente gratitud.”[1]



[1] Spurgeon, C. H. 2015, El Tesoro de David, CLIE, Viladecavalls, Barcelona, p. 463.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Los íbices de Tierra Santa
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.