Del sufrimiento propio sólo son plenamente conscientes el que lo padece y Dios.
Foto: Unsplash.
Hoy quiero dejarles con un “Negro spiritual” que aparece entre mis preferidos. Me refiero a aquel que afirma que nadie conoce los pesares que he visto salvo Jesús. Aunque el texto es sencillo, la canción tiene una enorme profundidad.
Al final, del sufrimiento propio sólo son plenamente conscientes el que lo padece y Dios. Los demás quizá intuyen algo, saben algo e imaginan… mucho.
Pero los momentos de dificultad, de soledad, de pena, de ansiedad, de confusión, de tinieblas, de desesperación nadie los conoce como el que los pasa. Nadie los entiende e interpreta mejor que Dios.
Esta certeza es lo que explica el tono alegre de una canción que habla de pesares. Dios conduce nuestra vida si nosotros la ponemos en Sus manos.
Es entonces cuando actúa sobre las heridas, las llagas, las laceraciones de nuestra existencia, esas que sólo El y cada uno de nosotros conocemos. No sorprende, por tanto, que cada estrofa de la canción acabe con un Gloria, Aleluya. En realidad, es lógico.
Les dejo con dos versiones de la canción. La primera – de Louis Armstrong – es bastante clásica y combina su voz rota con el sonido inolvidable de su trompeta; la segunda es de Mahalia Jackson, la reina del Gospel que, inexplicablemente, no había aparecidopor aquí
No tengo duda de que muchos de los que acuden aquí no están libres de todos esos sufrimientos. Puede que se den en el trabajo, en la familia, en el matrimonio, incluso en la iglesia y lo tremendo es que la dimensión real sólo la conocen ellos y Dios.
Deseo instarles a que pongan su vida en manos de ese Dios para recibir la ayuda y el auxilio necesarios y para experimentar esa paz que, como dice el Nuevo Testamento, supera lo que el entendimiento humano puede comprender. Gob bless ya!!! ¡¡¡Que Dios los bendiga!!!
Aquí está Louis Armstrong con su trompeta:
La incomparable Mahalia Jackson:
Tomado con permiso de CesarVidal.com
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o