Viven sobre fondos rocosos umbríos del litoral pero cuando se iluminan artificialmente muestras bellos colores. No hacen ostentación de sus encantos.
Foto: Antonio Cruz
Ya desde mis tiempos de estudiante de ciencias biológicas en la Universidad de Barcelona, las esponjas marinas me interesaban de manera especial. Tomé esta imagen de la esponja roja (Spirastrella cunctatrix) en el Mediterráneo (Costa Brava). Cuando se publicó, en 1986, la extensa obra, Història Natural dels Països Catalans,con más de quince volúmenes, colaboré aportando numerosas fotografías submarinas comentadas, entre las que figuraban, por supuesto, las esponjas.
Viven sobre fondos rocosos umbríos del litoral pero cuando se iluminan artificialmente muestras bellos colores. No hacen ostentación de sus encantos. Aparentemente están inmóviles, sin embargo en su interior poseen unas pequeñas células con flagelo, llamadas coanocitos, que remueven el agua generando el flujo necesario para que bacterias, algas unicelulares y restos orgánicos circulen por sus canales internos y sean retenidas como alimento. Algunas, como esta Spirastrella presentan unos enormes conductos superficiales que parecen venas salientes que confluyen, por fuera, en unos grandes orificios (ósculos) por donde penetra el alimento. Su preproducción es ovípara y sueltan en el agua los pequeños huevos fecundados que se convertirán en larvas libres. Éstas nadarán hasta lugares alejados donde, al depositarse sobre las rocas, darán lugar a otras esponjas incrustantes.
Una curiosidad de Spirastrella cunctatrix es que presenta unas sustancias, llamadas lectinas, que son compuestos bioactivos con propiedades farmacológicas importantes. Se trata de proteínas naturales con capacidades anticancerígenas.
¡El diseño inteligente en la naturaleza es innegable se mire por donde se mire!
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o