viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Samuel Pérez Millos
 

Comentario exegético N.T: Colosenses, de Samuel Pérez Millos

"De ahí la exhortación a los creyentes a mantenerse unidos en amor unos con otros. De igual modo pide a los lectores que permanezcan arraigados en Cristo". Fragmento de Comentario exegético del N.T: Colosenses, de Samuel Pérez Millos (2015, Clie).

FRAGMENTOS 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 06:40 h
Comentario exegético del Nuevo Testamento: Colosenses de Samuel Pérez Milos

Este es un fragmento de "Comentario exegético del Nuevo Testamento: Colosenses" de Samuel Pérez Milos (CLIE, 2015). Puedes saber más sobre el libro aquí.





Introducción.



El apóstol se presenta como luchando en oración por los hermanos, tanto de Colosas como en general de cualquier iglesia. La lucha intensa de Pablo se producía por la acción de falsos maestros que inquietaban a las congregaciones, entre las que estaba la de Colosas, procurando desviar el pensamiento sano, forjado por la doctrina, a otro, producto de especulaciones filosóficas.



Las falsas enseñanzas producían efectos graves cuando alcanzaban a los creyentes, especialmente a los menos conocedores de la verdad que como niños espirituales eran fácilmente llevados de un lugar a otro por el viento contrario de la doctrina no bíblica.



Quienes procuraban engañar a los creyentes hacían mucha fuerza en los aspectos de sabiduría y conocimiento, resultantes de especulaciones abstractas de la filosofía y del gnosticismo. Cuando una herejía encontraba acogida en algunos se producía una escisión en la iglesia local, con las graves consecuencias que siempre acompañan a esa situación.



De ahí la exhortación a los creyentes a mantenerse unidos en amor unos con otros. De igual modo pide a los lectores que permanezcan arraigados en Cristo, como única forma de vida cristiana victoriosa, en medio de los conflictos propios de la esfera de testimonio.



En la enseñanza vuelve a recordarles el misterio de Dios, que en el párrafo está vinculado a Cristo. En Él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría, por tanto, Cristo no puede ser sustituido como fuente de revelación y comunicador de conocimiento pleno para los creyentes.



Pablo pide a los creyentes una vida consecuente con la fe que un día depositaron en Él, cuando le recibieron como Cristo, Jesús, el Señor. Entre todo ello establece una advertencia solemne contra los que pretenden llevar cautivos, apartando de la fe a los creyentes, mediante sutilezas y discursos vanos, fundamentados en sabiduría de los hombres y no de Dios.



Aprovechando el desarrollo de la enseñanza, Pablo introduce un párrafo cristológico de una altísima dimensión, al tratar de la plenitud de la Deidad residente en Jesús y expresada en Él. Esta verdad recalca la inigualable dimensión de Cristo como supremo sobre todo, en quien reside la expresión absoluta de la Deidad.



Esta gloriosa grandeza de nuestro Señor hace vano cualquier intento para conducir el pensamiento de los cristianos hacia otros seres que pudieran hacer, sobre la base del pensamiento de la filosofía o de la religión, de mediadores entre Dios y los hombres, ya que quien tiene a Cristo, en quien está la plenitud de la Deidad, no necesita intermediarios, siempre inferiores a Él.



Uno de los problemas de la iglesia en Colosas consistía en la enseñanza errónea de algunos que estaban tratando de influenciar con ella en la congregación. Posiblemente había problemas de enseñanza de tipo gnóstico, pero no es menos cierto que estaban presentes las enseñanzas judaizantes. Esto es evidente en el segundo gran párrafo del capítulo. No cabe duda que un problema grave consistía en la enseñanza de purificar el alma de la contaminación del mundo mediante esfuerzos personales.



Esto procedía tanto del entorno judío como de ciertas escuelas filosóficas. De ahí que en el v. 11 comience a tomar cuerpo la advertencia contras las enseñanzas propias del judaísmo, que se puntualizan luego. En la lectura del texto se aprecia claramente el legalismo que procuraban implantar los judaizantes. Sin embargo, se descubre entre todo ello, aspectos de filosofía propia de los estoicos o, tal vez, de los gnósticos, con referencias al trato disciplinario y duro para con el cuerpo.



El culto a los ángeles, posiblemente era consecuencia de la influencia idolátrica del culto a los dioses tutelares. La situación podía conducir a los creyentes, que habían alcanzado libertad en Cristo, a una vida esclavizante mediante aspectos legalistas que hacían perder fuerza a todo lo alcanzado en Jesucristo y a Él mismo. La libertad debe orientar al creyente hacia la voluntad del Señor y no a los elementos propios del mundo, aunque estos revistan una apariencia de piedad que resulte agradable para el hombre.



 



Portada del libro.

Un examen del texto permite hacer una sencilla división para su estudio. El primer tema tiene que ver con la superioridad de Cristo sobre cualquier tipo de filosofía humana. Para su desarrollo el apóstol manifiesta primeramente su inquietud por las circunstancias que pueden afectar a los creyentes (vv.1-5). Progresa presentando unas demandas para el desarrollo de la vida cristiana consecuente con la fe (vv. 6-8). A continuación aparece el gran párrafo cristológico en el que se presenta a Cristo como expresión de la plenitud divina (vv. 9-10).



Trata luego de la superioridad de Cristo sobre cualquier aspecto del legalismo, para lo cual lo presenta como fuente de vida nueva (vv. 11-14); como conquistador de los poderes cósmicos (vv. 15-17). Luego lo presenta como superior al misticismo, con toda su aparente piedad cultual (vv. 18-19). Finalmente Cristo es presentado como superior al ascetismo, en cualquiera de sus manifestaciones, como principio de vida frente a la apariencia de piedad exterior del sistema religioso (vv.20-23).



El bosquejo para el estudio del capítulo se ha dado en la Introducción y es como sigue:



4. Cristo superior a la filosofía (2:1-10).




  • 4.1. La inquietud de Pablo (2:1-5).

  • 4.2. Las demandas de Pablo (2:6-8).

  • 4.3. Cristo expresión de la plenitud divina (2:9-10).



5. Cristo superior al legalismo (2:11-17).




  • 5.1. Fuente de nueva vida (2:11-14).

  • 5.2. Conquistador de los poderes cósmicos (2:15).

  • 5.3. Las consecuencias (2:16-17).



6. Cristo superior al misticismo (2:18-19).



7. Cristo superior al ascetismo (2:20-23).




  • 7.1. La identificación en la muerte de Cristo (2:20-22).

  • 7.2. La vanidad del ascetismo (2:23).


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Comentario exegético N.T: Colosenses, de Samuel Pérez Millos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.