El camuflaje está bien para las sepias, pulpos y calamares. No obstante, en las personas suele ser un grave defecto, aunque hoy esté de moda en todas las sociedades humanas. En cuanto a los cristianos, la Escritura nos llama a llevar vidas transparentes.
Foto: Antonio Cruz.
“…para que tengáis con qué responder a los que se glorían en las apariencias y no en el corazón” (2ª Cor. 5:12b).
Las sepias, como ésta con la que me topé en Blanes (Costa Brava), así como la mayoría de los cefalópodos (pulpos y calamares), pueden mimetizarse perfectamente con el entorno. Esto lo hacen para pasar desapercibidos a los depredadores, atraer a la pareja o incluso para amenazar y defenderse. Su apariencia les resulta muy útil en cada momento. Consiguen cambiar de color gracias a unas células de su piel llamadas “cromatóforos” que contienen pigmentos especiales.
Son capaces de controlar el tamaño de minúsculos sacos elásticos llenos de estos pigmentos, que están controlados por decenas de músculos. Cuando estos músculos se contraen, estiran el saquito y le hacen cambiar de forma, creando así parches que forman distintos patrones de colores cambiantes y sorprendentes. Mientras un cromatóforo está activado, el que está inmediatamente al lado puede no estarlo, lo que permite a estos animales crear complejos patrones de camuflaje. Gracias a la perfecta sincronización entre su excelente visión y las múltiples interconexiones de su sistema nervioso, esta serie de órganos complejos puede actuar en conjunto a una gran velocidad.
El camuflaje está bien para las sepias, pulpos y calamares. No obstante, en las personas suele ser un grave defecto, aunque hoy esté de moda en todas las sociedades humanas. En cuanto a los cristianos, la Escritura nos llama a llevar vidas transparentes. A no ser como sepulcros blanqueados. A no vivir de las apariencias, sino de la sinceridad de corazón. La ética de nuestro comportamiento debe prevalecer siempre sobre la estética o el maquillaje superficial que tanto predomina en la actualidad.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o