La depresión trepa todas las paredes y penetra por las puertas y ventanas abiertas en el cuerpo humano a las enfermedades de la mente y del espíritu.
Foto de [link]Damir Samatkulov[/link] en Unsplash
La Organización Mundial de la Salud define la depresión como una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
A la ansiedad y la angustia ya tratadas en estos trabajos, se une la depresión. Hoy se habla menos de ansiedad y angustia y mucho más de estrés y depresión. Algunos psiquiatras han llegado a decir que la década de los cuarenta y de los cincuenta fueron las décadas de la ansiedad. Las décadas de los sesenta, setenta y ochenta fueron las décadas de la angustia. Ahora estamos viviendo en la década de la depresión.
Aunque está considerada como la enfermedad del siglo XXI, la depresión no es un azote nuevo. Es cierto que nuestro estilo de vida actual ha propiciado el aumento de la depresión, pero los especialistas aseguran que ya la padecían, a la manera de entonces, los hombres de la prehistoria. El miedo que sintió Adán cuando se quiso ocultar de Dios fue miedo causado por la depresión.
El bioquímico alemán Frederic Vester dice en su libro El fenómeno Stress que es un error creer que la depresión sólo la padecen los hombres de negocios y los altos ejecutivos. La depresión se encuentra en todas las capas de la sociedad; en los obreros de las fábricas, en empleados de oficinas y comercios, en jóvenes estudiantes y trabajadores, en matrimonios jóvenes. Como la hiedra, la depresión trepa todas las paredes y penetra por las puertas y ventanas abiertas en el cuerpo humano a las enfermedades de la mente y del espíritu.
El psiquiatra español Rojas Marcos, frecuentemente citado en estos trabajos, dice que la depresión la padecen más las mujeres que los hombres. Y da sus razones: Cuando el hombre se deprime se va al bar con sus amigos, se toma cuatro copas y se olvida de la depresión. La mujer ni puede ni quiere hacer eso. Sufre la depresión hacia adentro, en la mente, en el alma, y se refugia en la soledad.
También los niños se deprimen. Una encuesta realizada a niños y niñas de toda España dio como resultado el hecho de la depresión infantil. Según el autor de la encuesta, los niños se deprimen por cuatro razones principales: El fracaso escolar; miedo al castigo de los padres; miedo a los animales y el divorcio de los padres.
¿Cómo se detecta a una persona deprimida? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Qué características manifiestan?
Las opiniones varían entre los especialistas. Pero según la mayoría los síntomas pueden ser los que se detallan a continuación: Se siente uno triste sin motivo. Nota un cansancio excesivo. Huye de los amigos. Le resulta difícil conciliar el sueño. Se cree más malo de lo que es. Se mortifica por cosas que había olvidado. Piensa que sería mejor acostarse y no levantarse más. Prefiere estar solo en casa. No quiere ver a nadie. Nota una disminución de la memoria. Disminuye la actividad física. Disminuye la actividad sexual. Cree que nadie le comprende. Rechaza la ayuda de amigos y familiares. Siente un malestar interior que no puede explicar. Su carácter se torna irritable. Rehúye el diálogo. Se niega a hablar de depresión. Piensa con frecuencia en el suicidio.
Estos son los rasgos principales de la persona enferma de depresión. No son únicos, pero si los más característicos. La depresión es el vacío del alma. El cuerpo vive como un autómata mientras el espíritu emprende viaje a ninguna parte.
¿Tiene cura la depresión?
Los médicos adoptan distintos medios curativos, pero en general administran un tratamiento que abarca tres tipos de medidas.
Los medicamentos. Los fármacias disponen de hasta treinta medicamentos diferentes que suelen recetar para combatir la depresión. Las pastillas. Según las últimas estadísticas, en España se venden más de 80 millones de pastillas para combatir la depresión y el insomnio.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
La psicoterapia. Según el psiquiatra Enrique Rojas la psicoterapia “ayuda a comprenderse uno mejor a sí mismo e interpretar a solas los males de la depresión”.
La logoterapia. Dice el psiquiatra Weiss, ya citado, que la logoterapia trata, en síntesis, de despertar al individuo y enfrentarlo a sus propias responsabilidades en la cura de la enfermedad. En todo caso, ¿pueden lograr los psicólogos y psiquiatras que el deprimido llegue a descubrir el sentido de la vida? De eso se trata.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o