Doy gracias al Señor por todo lo que no veo de su obra, pues ocurren hermosuras que están presentes y no distingo.
Ver para saber. Oír para entender. Tocar para creer. Oler para distinguir. Gustar para disfrutar. Cinco sentidos tenemos para desarrollarnos, para guiarnos, para elegir con libertad.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
La obra de Dios en nosotros es tan grande y hermosa que estos cinco sentidos no pueden percibir más que una ínfima parte. Soy consciente de ello. Apenas sé lo que recibo pero no cuánto ignoro.
Por eso, como dice su palabra, siendo yo la niña de sus ojos, hoy doy gracias al Señor por todo lo que no veo de su obra, pues ocurren hermosuras que están presentes y no distingo.
Doy gracias por sus mensajes que no entiendo porque, aún oyendo, no alcanzo a comprenderlas.
Mi lucha por meter la mano en la herida de su costado me atormenta, pero doy gracias por lo que no puedo tocar y sin embargo, está presente y me enseña.
Doy gracias al Señor por su aroma real a mi lado, que muchas veces no noto a mi pesar.
Doy gracias por lo que todavía no gusto a causa de mi llenura de otras cosas y mi torpeza.
Doy gracias por todas las veces que mi cuerpo ha sido sanado sin que me diese cuenta.
Doy gracias por haber sido librada de peligros sin siquiera percibirlos.
Doy gracias por las personas que me quisieron, oraron, me cuidaron y nunca lo supe.
Doy gracias por todo aquello que, sin conocerlo, influyó en mi pasado y me hizo llegar hasta el presente sin alejarme del camino.
Doy gracias a Dios por lo que está por venir y no conozco ya que, sea lo que sea, formará parte de mi aprendizaje.
Doy gracias por no saberlo todo, por esperar sorpresas, por tener sueños y por anhelar aventuras nuevas, por poder poner mi mente a la espera de nuevas expectativas, aunque no las asimile al cien por cien.
¿Y por qué? Porque agradezco lo invisible.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o