viernes, 19 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Hay que cuidar la salud mental

Las malas noticias dejan en nosotros un rasgo considerable de cerebros malheridos.

EL COLOR DE MI CRISTAL AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025 12:30 h
Foto de [link]Gaelle Marcel[/link] en Unsplash

Según el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de España, la psiquiatría es una disciplina científica, rama de la medicina, “que se ocupa de promover la salud mental” de las personas y el “tratamiento y la investigación de los trastornos mentales”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Dice el psiquiatra Juan Antonio Vallejo-Nágera en su libro Ante la depresión, que a los médicos les sorprende que el enfermo mental siempre diga: “Preferiría cualquier otra enfermedad antes que esta”.



Según un estudio que recoge el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia, publicado por Unicef, el 41 por ciento de los jóvenes españoles manifiesta haber tenido un problema de salud mental. Y a esta cifra tan abultada se añade el hecho de que los jóvenes no demandan ayuda y dejan que el tiempo pase. Por otro lado, estos jóvenes con problemas mentales no confían en los profesores ni en orientadores.



El estudio del Barómetro de Opinión destaca el desconocimiento que existe en los adolescentes. Cuatro de cada diez no piden ayuda porque no entienden lo que les pasa o porque no saben a quién acudir. El 76 por ciento de los jóvenes que indicaron tener problemas mentales pidieron ayuda a los amigos, en lugar de acudir a un psicólogo o psiquiatra.



Pilar Ramos, investigadora y autora del Barómetro de Opinión mantiene que ante el hecho de jóvenes con problemas mentales que se niegan a pedir ayuda “es necesario hacer un esfuerzo como sociedad y ofrecerles información sobre cómo enfrentar esos problemas”.



Pero la salud mental no es un problema que afecte sólo a los jóvenes.



Las incapacidades laborales de trabajadores que arrastran enfermedades de salud mental ha crecido un 72 por ciento en los últimos años hasta llegar a 643.681 trabajadores. José Manuel Vicente, director de la Cátedra Internacional de Medicina Evaluadora dice que las incapacidades laborales y bajas por salud mental han pasado de ocho millones y medio en el año 2020 a 85 millones en el año 2024. Puede ser un aumento brutal, desmesurado, pero el señor Vicente aporta datos. Para él, en las bajas por problemas mentales influye el descontrol de las gestiones y el colapso de la Seguridad Social.



Mariano Sanz, Secretario de Salud Laboral en Comisiones Obreras cree que la razón de tan alto porcentaje de trabajadores con problemas de salud mental se debe a que los nuevos puestos de trabajo tienen menos riesgos físicos, pero más psicológicos debido a las exigencias de los patronos. Teresa Hernández, coordinadora del servicio del profesor en el sindicato sectorial de ANPE, advierte que la salud mental no para de crecer en la sociedad trabajadora y para la que no bastan medicamentos ni intervenciones médicas.



Según lo cuenta el periodista catalán Arcadi Espada, un estudio de la conocida revista Lancet pronostica que los problemas mentales van a aumentar en los próximos años. ¡Pues que bien!



The Lancet nos registra una de las causas que más está influyendo en el deterioro mental de millones de personas: El bombardeo de la información. Prensa, radio, televisión, internet nos angustian a diario con malas noticias: Guerras, hambre, enfermedades, muerte. En España, la primera cadena de televisión, precisamente a la hora del almuerzo, nos angustia con noticias de todo lo malo que ocurre en el mundo. Hasta el punto que lo pone a uno en situación de dejar el plato sin consumir. Hace un par de años la revista Plus One demostraba cómo las malas noticias dejan en nosotros un rasgo considerable de cerebros malheridos, culpables de las enfermedades mentales.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



La escritora Inma Marín, en su libro Jugar, expone una idea interesante. Dice que para evitar a los jóvenes que caigan en depresiones mentales hay que dejar a los niños que jueguen en la calle. “Los niños utilizan poco la calle”, escribe. “Hemos retirado a los niños de la ciudad para meterlos en las casas o en urbanizaciones cerradas. En las calles los juegos de los niños con otros niños los hacen crecer alegres, alejados de problemas de salud mental”.



Pues será cuestión de poner en práctica este supuesto remedio a las enfermedades mentales.



 



Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Hay que cuidar la salud mental
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.