No hay perfección en el ser humano. Por eso hemos de apostar por esos padres que cumplen con su responsabilidad para hacer de su descendencia verdaderas personas de paz y bien.
Independientemente de la fe que profesamos y de la misma manera que hacemos en mayo con el día de la madre, bien merecen los padres que se les celebre su día cada diecinueve de marzo, es de justicia darle mérito a su labor.
Recordemos a todos los que, sin estar ya entre nosotros, trabajaron de sol a sol para sacarnos adelante y nos enseñaron a ser personas de bien.
Honremos a los padres del presente, que luchan en contra de las pérdidas de los valores sociales y ponen su empeño en mejorar día a día.
Felicidades a los que se preocupan por su descendencia dándoles ejemplo.
A esos que han avanzado, a los que apuestan por eliminar los estereotipos de género y, teniendo hijas, no les cortan las alas, velan por ellas, las animan a alcanzar sus ilusiones y las educan en igualdad, del mismo modo que a sus hijos.
Felicidades a los que no hacen diferencia entre la labor de crianza que corresponde a la madre y al padre.
A los que, dando ejemplo a su entorno, enseñan a respetar y exigir ser respetado por encima de todo.
A los que enseñan a luchar con las palabras y el entendimiento, no con los golpes.
A los que aman a sus esposas como a ellos mismos.
Felicidades a los que dan las herramientas necesarias para que lo que hagan sus hijos sea correcto, con valentía y sin complejos.
Felicidades a los papás que animan a sus hijas e hijos para que se sientan seguros con el futuro laboral que han elegido.
No hay perfección en el ser humano. Por eso hemos de apostar por esos padres que cumplen con su responsabilidad para hacer de su descendencia verdaderas personas de paz y bien. Que el Señor les bendiga y les dé larga vida.
Felicidades para todos los padres que son buenos, para los que no tienen hijos propios y hacen la misma función y para los que tienen vocación de serlo algún día.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o