miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
9
 

Fuertes y débiles: valores para hacer Europa grande otra vez

En estos días de descalabro geopolítico, muchos expresan en el viejo continente el miedo a perder una forma de ver la vida que, curiosamente, recuerda mucho al evangelio.

ACTUALIDAD AUTOR 33/Joel_Forster 21 DE FEBRERO DE 2025 18:00 h
Una imagen de París, Francia. / Foto: [link]Jan Kohl[/link], Unsplash, CC0.

Aunque había voces que lo predecían, nadie esperaba que este momento llegara de forma tan rápida y abrupta.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Donald Trump ha comenzado su presidencia estadounidense en 2025 con una serie de trallazos, soluciones “en 24h” a problemas complejos. Lo está haciendo saltándose las normas diplomáticas más fundamentales y generando un tsunami de consecuencias que se expande por todo el globo.



Europa (sus ciudadanos) hemos reaccionado primero con shock (¿era esto EEUU? nos preguntamos) y luego con una profunda introspección (¿y ahora qué?).



El termómetro más inmediato de nuestro sentir son las elecciones inminentes en Alemania, donde 80 millones de personas decidirán qué piensan sobre su propia alternativa ‘trumpista’.



 



Lamento y una autoestima renovada



Desde el observatorio privilegiado que es Evangelical Focus (el medio hermano de Protestante Digital en Europa), he podido seguir de cerca las reacciones de líderes cristianos evangélicos influyentes en países a nuestro alrededor.



Me ha llamado tremendamente la atención la unanimidad en las expresiones atropelladas de los últimos días. En una Europa tan dada a los debates y los matices, la respuesta al primer mes de Trump va desde el lamento en el más suave de los casos al enfado poco disimulado.



EEUU ha abandonado su compromiso con la democracia y la dignidad de las personas y los pueblos, se dice. EEUU ha malvendido sus valores cristianos a una ideología política anticristiana. EEUU ya no quiere ser “una ciudad en la colina” sino que baja al barro a competir con los autócratas.



Preguntas de fondo se convierten ahora en cuestiones urgentes. ¿Qué debería hacer Europa? ¿Qué está realmente en nuestras manos? Y, ¿cuál es nuestra brújula moral para las decisiones de calado que debemos tomar?



Desde fuera, Europa es descrita a menudo como un lugar de cínicos y pesimistas, pero estos días parece que surge una nueva e inesperada autoestima. Hay llamados a recuperar el orgullo de nuestra identidad y a desempolvar los valores que la han marcado.



 



Los valores fuertes y débiles de Europa



Rubén Amón lo describía esta semana en una columna de El Confidencial (20 de febrero) titulada: “Por qué estoy orgulloso de ser europeo”.



“La traición de Trump a la democracia y a la historia común provoca un estado de shock que requiere la respuesta de un continente anestesiado en el bienestar cuyos valores representan toda su fuerza y toda su debilidad”, escribe.



Luego amplía su argumento: “Europa no es débil porque haya abjurado de sus principios y de sus valores, sino precisamente porque los conserva y los defiende. Europa es débil porque aloja un modelo de sociedad abierto, transparente y tolerante, sensible a los derechos humanos y laborales, proclive a la causa de las minorías, consciente de la igualdad de género. Europa es débil porque ha renunciado a las fronteras interiores. Porque sus democracias permiten partidos antieuropeístas. Europa es débil porque existe la libertad de prensa y la separación de poderes. Y porque la cesión de soberanía de los países miembros ha repercutido en un modelo supranacional que nos previene de nuestro pasado fratricida. Europa es débil porque cree en la pluralidad y en la circulación de las ideas”.



Es curioso que lo que atrae a Amón y a tantos otros que están seguramente lejos de considerarse ‘creyentes’ en un sentido bíblico son los valores de una Europa cuyas columnas se colocaron sobre un fundamento cristiano.



 



Fortaleza vulnerable



El Génesis de la Biblia afirma que estamos hechos “a imagen de Dios”: en otras palabras, no hay nada más valioso que la vida humana.



Es de esta comprensión de la sociedad que fluye “el aire que respiramos”, que diría Glen Scrivener (los principios que damos por hechos en occidente). Entre ellos, el reconocimiento de la dignidad innata de cada persona, la compasión por el explotado, el servicio a otros aún contra el interés propio, los mecanismos comunitarios para contener la corrupción de los poderosos y el respeto por la libertad de individuo a expresar sus convicciones. Ha escrito ampliamente sobre ello el historiador Tom Holland en su bestseller Dominion.



Esos valores fuertes revestidos de vulnerabilidad que reivindica Rubén Amón son fruto de una cosmovisión cristiana. Como argumenta Andy Crouch en su libro Fuertes y débiles, el verdadero “florecimiento humano” (o el de una cultura como Europa, añado yo), se da justamente cuando tu ética es tan sólida que estás dispuesto a arriesgar tu seguridad con el fin de serle fiel.





[photo_footer] El libro "Fuertes y débiles" de Andy Crouch (Andamio, 2016). [/photo_footer] 


Crouch, hablando de Jesucristo (el que propuso ofrecer la otra mejilla al agresor), concluye que “vaciarse de manera dramática de la autoridad, deponer voluntariamente la capacidad para la acción significativa” y aún así conseguir “retornar de la muerte victorioso” es la mayor muestra de “autoridad que nunca hayamos visto o imaginado”.



En la Biblia, Filipenses 2 quizás sea la descripción más clara de ello. El Hijo, con toda la autoridad de un universo creado para Él, se hace vulnerable hasta la muerte y aún así (o justamente por ello) es levantado a lo más alto. No conquista desde su fortaleza sino desde su autoridad vulnerable.



 



Tiempo de alumbrar



Europa hoy día anhela esta historia “historia mejor” (como diría el psiquiatra cristiano Glynn Harrison). Pero ha olvidado donde encontrarla. Muchos en nuestro continente intuyen que los valores que construyeron nuestra cultura son dignos de conservar. Algunos incluso se dan cuenta de que la forma de luchar por ellos podría ser, paradójicamente, resistiendo la tentación de dominar o de conquistar.



Oro que Europa se anime a abrir la Biblia y descubra que existe una senda estrecha que se abre paso entre los dos monstruos políticos de nuestra era: el secularismo agresivo que trata de erradicar la fe, por un lado, y el autoritarismo que explota la fe para sus fines antievangélicos, por el otro.



“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”, dijo Jesús (Mateo 5:16).



Si el mensaje cristiano son buenas noticias, ahora es un buen momento para demostrarlo.



Joel Forster, director de Evangelical Focus.



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Disidente
02/03/2025
08:23 h
9
 
Felipe: Limitarse a 500 caracteres genera malentendidos. No digo que EEUU sea perfecto, sino que no somos mejores en muchas cosas. Pruebas: ¿El informe Matic es mejor que revocar RoeVsWade? ¿Quemar carbón (por depender de gas ruso) es mejor que la nuclear? ¿Las leyes trans son mejores que la libertad? ¿Censuramos publicaciones o añadimos notas de comunidad? ¿El aumento de mafias criminales en Alemania y Europa no tiene responsables? Y Oriente... Falta espacio para señalar y demostrar todo.
 

Disidente
27/02/2025
05:53 h
7
 
Felipe no refuta datos, sino que añade temas. Pues si miramos fuera de Europa, ¿por qué no contrastar con China, que financia nuestra deuda y es el nuevo líder mundial? La sanidad y libertad de allí es peor que en EEUU. ¿O con países islamistas? Europa es dependiente de uno u otro. Las deudas se pagan antes o después, de una forma u otra. Sólo alguien sin hijos o sin corazón cierra los ojos. Avisados estamos.
 
Respondiendo a Disidente

Felipe
01/03/2025
16:58 h
8
 
Aplaudo su habilidad pr tergiversar, aunque lo encuentro deshonesto. ¿No ha comenzado vd preguntándose por la diferencia d valores Eu-Usa? ¿No lo ha hecho d forma sesgada, enunciando sólo lo negativo d Eu, sin presentar pruebas, q dará por sentadas, y sin ponderar el estado d Usa en tales áreas, dando así a entender q están libres d tales dfectos? Tan numerosa es nuestra audiencia, para q se refiera a mi en tercera persona? Cree q ls lectors necesitan q vd les explique mis comentarios?
 

Disidente
25/02/2025
19:01 h
5
 
Felipe, diga cuál de los datos que he dado es falso, para acusarme de caricaturizar. No he dicho nada que no sea cierto. No niego lo bueno que señala el Sr Foster, ni digo que Europa sea solamente lo malo, ni he puesto de modelos a otros. Simplemente hago preguntas y constato nuestros pecados, que no debemos ignorar. Usted sí ha mencionado anacronismos y exageraciones. ¿Queremos dialogar o recurrir a clichés y sarcasmo para silenciar al otro? Sin humildad no hay grandeza, como señala el autor.
 
Respondiendo a Disidente

Felipe
26/02/2025
09:19 h
6
 
Las afirmaciones sobre Europa pueden ser discutidas, y, cuando menos, ha de contrastarse cómo están los EeUu en cada uno d esos aspectos (gente q muere por carecer d cobertura médica -¿eutanasia del mercado?-; legislaciones estatales más laxas para el aborto tras revocar el fallo Roe vs Wade; q vamos a decir d sus relaciones con autocracias/dictaduras; muertes por armas; número de presos...) Tienen sus propios pecados. Discúlpeme, la hipérbole está d moda: los inmigrantes se comen las mascotas.
 

Disidente
24/02/2025
19:47 h
3
 
Felipe intenta sarcásticamente equiparar a los progres (que no multiplican panes milagrosamente) con Jesucristo, quien no promovió el aborto, ni las drogas, ni la ideología de género, ni la censura en los medios, ni encubrió a violadores, ni malgastó millones ajenos, y a los "no-progres" con los fariseos, aunque no promueven lapidar a nadie, ni critican comer y beber. Si tiene usted que crear una caricatura para atacarla, quizá sus argumentos no son buenos. El Evangelio es otra cosa.
 
Respondiendo a Disidente

Felipe
25/02/2025
17:43 h
4
 
¿No es, acaso, la suya, también una caricatura de lo q es Europa? ¿De qué, exactamente, son un modelo los seres. Trump, Musk, Milei, Bukele, Abascal o la abuela del insigne "hillbilly"? Un poquito de por favor. Eso no significa q no haya mucho q cuestionar del liberalismo.
 

Disidente
22/02/2025
16:31 h
1
 
¿Son diferentes los valores europeos de los americanos? Europa promueve la hipocresía por quedar bien, la dictadura de la corrección política, la ideología de género, el aborto, la eutanasia, el secularismo anticristiano, leyes antibíblicas, burocracia, libertad para criminales peligrosos reincidentes, ocultación de noticias, recortes a la libertad de expresión en redes sociales, complicidad con dictaduras e ideologías totalitarias. ¿Cuándo ha sido grande?
 
Respondiendo a Disidente

Felipe
24/02/2025
13:16 h
2
 
Tiene toda la razón. Y no se olvide vd de esos progres q van de moralmnt superiores perdonando como si nada a restitutas pilladas en pleno acto d adulterio. Digámoslo alto y claro: son individuos subversivos q atentan contra el orden social y hasta contra la seguridad nacional. Antipatriotas q propagan ideas sedición y q atacan las bases de la prosperidad al multiplicar mágicamnt los alimentos. Cuando en el fondo sólo son unos juerguistas, glotones y bebedores. Fuera con ellos!!
 



 
 
ESTAS EN: - - - Fuertes y débiles: valores para hacer Europa grande otra vez
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.