No hay que ofender a nadie. Se trata de transmitir al prójimo el amor que recibimos del Señor.
El ser humano miente desde que nace, no una sola vez al día sino muchas. Sin embargo, cuántos de nosotros vivimos queriendo demostrar que tenemos la obligación, nos consulten o no, de decir siempre la verdad y nada más que la verdad.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Si no lo hacemos, nos sentimos condenados y afirmamos que el Señor nos rechaza. ¡Qué escrupulosa acostumbra ser nuestra conciencia cuando le parece!
Evitar esa culpabilidad nos lleva a enrarecer la convivencia. Caemos, sin darnos cuenta, en el error de creer que entendemos de cualquier asunto, por lo tanto, damos nuestra opinión rotunda y sobre todo nuestros buenos consejos, utilizando versículos para apoyar esa verdad de la que estamos convencidos.
Cada vez que abrimos la boca sube el pan, la carne y el pescado. Esta actitud abre heridas ya que hacemos críticas destructivas que no aportan salidas beneficiosas para el asunto en cuestión.
En el libro titulado “Corazones Inteligentes” escrito por Pablo Fernández Berrocal y Natalia Ramos Días, dos profesores de la universidad de Málaga, leí que esa actitud tiene un nombre: “Sincericidio”, muy acertado por cierto.
Me gustaría aportar otra palabra: “Ahinsa”, término utilizado por Gandhi. Significa “Negarse a causar daño a los demás”. Los cristianos estamos en contra de la mentira, es cierto. Podemos decir la verdad con tacto, o no decirla si eso va a suponer un daño injusto para otra persona.
No hay que ofender a nadie. Se trata de transmitir al prójimo el amor que recibimos del Señor. Y más, si no deseamos quedarnos solos dentro o fuera de la iglesia, sin perrito siquiera que nos ladre.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o