jueves, 3 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Atreverse a hablar claro

La lista de profetas y líderes espirituales que se atrevieron a decir la verdad a los gobernantes que traspasaron los límites establecidos por Dios es larga, y a menudo con un coste elevado.

VENTANA A EUROPA AUTOR 837/Jeff_Fountain 03 DE FEBRERO DE 2025 16:40 h
Heodosius y Ambrosio (1615-1616) de Rubens. / Dominio público.

La lista de profetas y líderes espirituales que se atrevieron a decir la verdad a los gobernantes que traspasaron los límites establecidos por Dios es larga, y a menudo con un coste elevado.



Sus ejemplos deberían animarnos a estar dispuestos a hablar claro y a no doblegarnos ante el poder como capellanes obedientes, especialmente cuando esos líderes afirman defender el legado cristiano.



Moisés se enfrentó al Faraón (Éxodo 5). Samuel reprendió los sacrificios ilegales del rey Saúl (1 Samuel 13). Natán denunció la aventura adúltera y asesina de David con Betsabé (2 Samuel 12).



Elías se enfrentó a Ajab (1 Re 18). Isaías reprendió a Ezequías (Is 39). Juan el Bautista recriminó a Herodes que se casara con la mujer de su hermano, lo que llevó a su ejecución (Lc 3).



Ambrosio, obispo de Milán en el siglo IV, prohibió al emperador Teodosio la Eucaristía después de que ordenara una masacre vengativa de 7.000 hombres, mujeres y niños.



La prohibición duró ocho meses antes de que Teodosio mostrara el oportuno remordimiento (véase el cuadro de Pedro Pablo Rubens más arriba).



Alcuino, el monje anglo-celta, corrigió a su jefe Carlomagno, el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, también conocido como «el carnicero de los sajones» por su táctica de matar a quienes se negaban a convertirse al cristianismo.



La palabra de Dios debe difundirse por la persuasión, insistió Alcuino, no por la espada.



La negativa de Thomas a Beckett a guardar lealtad absoluta a Enrique II condujo a su asesinato en la catedral de Canterbury. Tomás Moro fue decapitado en la colina de la Torre de Londres por elegir la lealtad a Dios por encima de Enrique VIII.



 



El más vulnerable



Bonhoeffer se opuso a Hitler y a la nazificación de su propia iglesia evangélica alemana, cuyos líderes acogieron con satisfacción el ascenso del dictador bajo el fuerte hechizo del nacionalismo.



Martin Luther King desafió a las autoridades segregacionistas y al FBI en su lucha por la justicia y la igualdad.



Nelson Mandela y Desmond Tutu se opusieron a los regímenes de apartheid de Sudáfrica. Alexei Navalny denunció la corrupción del régimen de Putin y pagó el precio más alto hace un año, este mes, en una prisión de máxima seguridad en la región ártica.



Hace apenas unos días, el mundo fue testigo de cómo una obispa de Washington se atrevía a recordar al recién investido presidente estadounidense su responsabilidad ante Dios, rogándole que tuviera piedad de los más vulnerables de la sociedad y “de aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que se lleven a sus padres”.



La obispa podría haber estado recordándonos a todos lo que el Señor exige de cada uno de nosotros: hacer justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con nuestro Dios (Miqueas 6:8).



Lo contrario de estas virtudes son los vicios de la injusticia, la venganza y el orgullo, que ocupan un lugar demasiado destacado en los titulares de hoy.



Estos son días difíciles para todos nosotros con el resurgimiento del nacionalismo, las actitudes de extrema derecha y las soluciones populistas simplistas para cuestiones complejas.



En estos días de creciente insensibilidad hacia los extranjeros, los que piensan diferente y los chivos expiatorios de los problemas de nuestro mundo, podemos caer fácilmente en la tentación de guardarnos nuestras opiniones y respaldar la respuesta del hombre fuerte.



Los paralelismos con los últimos años de la década de 1930 son inquietantes. La democracia está siendo socavada en muchos frentes.



 



Gente sencilla



A menudo he citado al filósofo británico John Stuart Mill, que advertía: "Que nadie tranquilice su conciencia con la ilusión de que no puede hacer daño si no toma parte y no opina. Los hombres malos sólo necesitan que los hombres buenos miren y no hagan nada para conseguir sus fines".



La Charla Schuman de este mes, el 9 de febrero, correrá a cargo de Matthew Kaemingk, autor de un libro en el que aboga por una aplicación contemporánea de las ideas de Abraham Kuyper sobre lo que él llama un pluralismo cristiano, que dé cabida a las diversas cosmovisiones de nuestra sociedad actual. Los cristianos no están llamados a intentar dominar de nuevo la sociedad como en la pasada era de la cristiandad.



Sólo Cristo es soberano, no los cristianos. Es un gran error aspirar a la hegemonía cristiana, escribe Kaemingk en su libro Hospitalidad cristiana e inmigración musulmana en la era del miedo.



Kaemingk cita a Kuyper, que insistía en que una cultura política sana dependía de que los cristianos estuvieran profundamente comprometidos en una amplia variedad de esferas sociales: como padres y vecinos, profesores y artistas, escritores y médicos, empresarios y evangelistas.



La esperanza de la democracia no descansaba en el Estado, sino en las vidas de lo que Kuyper llamaba de kleine luyden, la gente sencilla, que actuaba como sal y luz.



El Forum sobre el Estado de Europa, que se celebrará en Varsovia los días 9 y 10 de mayo, también abordará el reto de vivir en un mundo polarizado en el que los políticos de extrema derecha reivindican el legado cristiano, pero no muestran hospitalidad, gracia, justicia, compasión, amor y humildad.



Próximamente se abrirá el plazo de inscripción y se facilitará más información.



Jeff Fountain, director del Centro Schuman de Estudios Europeos. Este artículo se publicó por primera vez en el blog del autor, Weekly Word.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Atreverse a hablar claro
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.