sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Tratamiento oncológico de pacientes pediátricos: desafíos en el marco mundial

El apoyo a la investigación sobre las causas de determinados tipos de cáncer de mayor prevalencia en determinadas regiones o grupos es vital para desarrollar tratamientos más accesibles y efectivos en poblaciones específicas. Por Elizabeth Jiménez Landívar.

ACTUALIDAD 26 DE JUNIO DE 2024 13:00 h
Imagen de [link]Aditya Romansa[/link], Unsplash.link], Unsplash.

María Fernanda, una niña boliviana de 10 años, un día comenzó a tener problemas de visión. Al mismo tiempo, su madre Gilda notó que le costaba más expresarse, era como si no encontrara las palabras. En la visita al médico le detectaron cáncer en estado avanzado y Gilda tuvo que hacer un esfuerzo económico muy grande para trasladarla a un centro especializado en el extranjero, donde lograron salvarla. Sin embargo, el desembolso monetario realizado puso en apuros a toda la familia durante varios años, y hoy, más de once años después, todavía no logran salir de la crisis económica en que este proceso los ha sumido. En Latinoamérica, las tasas de supervivencia de esta enfermedad alcanzan al 20- 30%, básicamente debido a la falta de infraestructura y recursos humanos entrenados en diagnóstico temprano de esta enfermedad, el costo de los medicamentos y la tecnología obsoleta.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



En la actualidad, centros especializados en el tratamiento de esta enfermedad, como el Pediatric Cáncer Center del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, reciben un volumen significativo de peticiones procedentes de todas partes del mundo, buscando una cura para esta enfermedad. Gracias a los avances de las últimas décadas en tecnología para el diagnóstico y tratamiento, la tasa de supervivencia en España se ha incrementado hasta superar el 80-85%, similar a países como Estados Unidos o el Reino Unido. 



Los expertos en oncología pediátrica reconocen que existen varios desafíos en todos los campos, entre ellos el impulso a la investigación que permita igualar el porcentaje de investigación de cáncer en adultos, y el descubrimiento de nuevos tratamientos menos agresivos que los actuales. Otro reto importante es facilitar el intercambio de conocimientos a nivel internacional entre países desarrollados y en desarrollo para compartir conocimientos, recursos y tecnología apropiada. Por esta razón, hoy en día entre los planes de expansión de muchos de ellos figuran el desarrollo de propuestas de formación internacional de profesionales hacia el exterior junto a la contribución al mejoramiento de las capacidades médicas en lugares de origen. 



El incremento en la inversión en salud es muy importante para contar con investigación y técnicas avanzadas que permitan un diagnóstico y tratamiento adecuado de la enfermedad en niños, pues ambos presentan características diferenciadas en esta población; así como el acceso oportuno a la medicación y a tratamientos específicos en este campo. 



Finalmente, el apoyo a la investigación sobre las causas de determinados tipos de cáncer de mayor prevalencia en determinadas regiones o grupos es vital para desarrollar tratamientos más accesibles y efectivos en poblaciones específicas. 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Esta realidad necesita ser abordada prioritariamente a través de esfuerzos concertados y un compromiso global que permita asegurar que todos los niños, sin importar su lugar de nacimiento, tengan una oportunidad de luchar contra el cáncer y vencerlo. 



 



Elizabeth Jiménez Landívar es doctora en pedagogía y tiene también estudios en periodismo.



 



Notas



[1] Ver aquí.



[2] Yélamos, C., Fernández, B., Pascual, C., & Medin, G. (2006). Cáncer infantil Guía de apoyo para padres. Asociación Española Contra el Cáncer (aecc). 



[3] OECD (2023), Perfiles nacionales de cáncer: España 2023, EU Country Cancer Profiles, OECD Publishing, Paris.



[4] Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados. Informe C: Avances en el tratamiento del cáncer. 2022. doi:10.57952/anta-er88



[5] Organización Panamericana de la Salud. (2021). Cáncer en la Niñez y la Adolescencia.



[6] Red Argentina de Salud. (2022). Supervivencia del cáncer infantil en Argentina. Recuperado de aquí (ver también aquí).



[7] Pediatric Cancer Center – Hospital Sant Joan de Deu (2023) Plan Estratégico 2023-2027 . PCC: Barcelona. Tomado de Hospital Sant Joan de Déu.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Tratamiento oncológico de pacientes pediátricos: desafíos en el marco mundial
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.