martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Viajar

La Biblia, verdadera biblioteca que trata todos los temas que interesan a los seres humanos, no silencia los viajes.

EL COLOR DE MI CRISTAL AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 01 DE DICIEMBRE DE 2023 10:00 h
Imagen de [link]David Marcu[/link], Unsplash.

Víctor Hugo, en su célebre obra Los Miserables, dice que “viajar significa nacer y morir en cada instante”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Nacer o morir, en mi experiencia viajar constituye la manera más agradable de instruirse.



Otros países. Otras culturas. Otras costumbres. Otra gente. Otro mundo. Para mí, desplazarse del lugar habitual, ir de una ciudad a otra, de un país a otro, constituyen vivencias únicas. Yo, viajero empedernido por tierra, aire y mar, encuentro en los viajes una vida nueva, una felicidad inconfesable, el cielo sobre mí y el camino bajo mis pies.



Todo lo tengo escrito y conservado en mis diarios de viajes.



Mi primer viaje fuera de la ciudad en la que vivía lo realicé a los 18 años. Fue un viaje de 40 kilómetros entre Tánger, ciudad marroquí junto a la salida oeste del estrecho de Gibraltar, hasta Arcila, al noroeste de Marruecos, precioso puerto pesquero.



Después, la vida y los años me han regalado muchos después. Cuando escribo tengo ante mí el diario de viaje en el que he ido anotando todo, año tras año.



He viajado por 36 países de Europa, 17 de Asia, 11 de África, 29 de América Latina, incluyendo el francés Haití, el portugués Brasil, los de habla inglesa Barbados, Bahamas, Guyana, Jamaica, y Canadá, y 32 de los 50 estados que tiene la unión norteamericana, incluyendo Puerto Rico. He escrito tres libros de viajes.



Como apuntaba Machado, en todos estos viajes he hecho camino al andar. Viajar recrea el ánimo. Aumenta el conocimiento y la sabiduría.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



La Biblia, verdadera biblioteca que trata todos los temas que interesan a los seres humanos, no silencia los viajes.



El mayordomo de Abraham viaja desde Macpela, donde entonces residía el patriarca tras haber enterrado a Sara, hasta Mesopotamia en busca de esposa para Isaac. (Génesis 24).



Nehemías viaja de Persia a Jerusalén autorizado por el rey Artajerjes. (Nehemías 2:1-6).



En Proverbios 7:6-19 la mujer astuta de corazón invita al hombre a su casa diciéndole que “el marido se ha ido a un largo viaje”.



Pablo desea “un próspero viaje” a Roma. (Romanos 1:10).



Juan alaba a Gayo por asistir a los hermanos y ayudarles “para que continúen su viaje”. (3ª Juan 6).



Viaje de Abraham



El patriarca Abraham, venerado por las tres grandes religiones monoteístas, cristianismo, judaísmo e islam, vivía inicialmente en un lugar que la Biblia identifica como Ur de los Caldeos, antiquísima ciudad de Sumeria, a orillas del río Éufrates. Por indicación de Jehová abandona Ur y se instala con la familia, criados y animales en tierra de Canaán, un viaje calculado en unos 400 kilómetros.



Viaje de Jacob



Los últimos años de Jacob, nieto de Abraham, hijo de Isaac y de Raquel, estuvieron amargado por la mentira que sus hijos le hicieron creer que José, hijo predilecto, había muerto despedazado por las fieras. Cuando llega la verdad, José, siendo segundo gobernador de Egipto se da a conocer a sus hermanos, les ordena que lleven al padre a tierra de los Faraones. Eufórico, alegre, agradecido, Jacob llega a Egipto con su familia y todas sus pertenencias.



El viaje supuso unos 350 kilómetros.



Viaje de Moisés



Moisés, el legislador por excelencia del pueblo de Israel, uno de los grandes profetas de la Biblia, recibió la orden de Dios de sacar al pueblo judío de la esclavitud de Egipto. Lo condujo a través de tierras desérticas a lo largo de 40 años, pero a causa de las vueltas y revueltas geográficas durante la peregrinación se cree que en el viaje sólo recorrió unos 450 kilómetros.



Viajes de Jesucristo



El viaje más largo de Jesucristo fue el que realizó desde el tercer cielo, donde “el verbo era con Dios”, hasta Belén, en la tribu de Judá, a nueve kilómetros al sur de Jerusalén, en un recorrido de cielo a tierra imposible de contabilizar en número de kilómetros.



Los tres años de su ministerio público fueron muy intensos recorriendo territorios y ciudades israelitas: Galilea, Judá, Samaria, Jerusalén, el rio Jordán, monte de la transfiguración, Betania, toda la tierra de la Palestina del primer siglo. La gente le rodeaba donde iba, ni siquiera tenía tiempo para comer. Sermones en las sinagogas, predicaciones al aire libre, curación de enfermos, resurrección de muertos, subida al monte para orar en las noches solitarias, sin un hogar fijo, viviendo en todas partes, como un auténtico viajero.



Los viajes de Pablo



Después de su conversión, el apóstol San Pablo se convierte en un predicador viajero.



Escribiendo a los miembros de la Iglesia en Roma les dice: “Desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo le he llenado del Evangelio de Cristo”.



Ilírico, en el noroeste de Macedonia, era el límite de la actividad occidental, viajera entonces desarrollada por Pablo, en contraposición a Jerusalén, extremo oriental.



En el primer viaje Pablo cubre Chipre, Salamina, Pafos, Perge, Antioquía, Iconio, Listra y Derbe en territorio asiático.



El segundo viaje le lleva a Listra, Frigia, Galacia, Misia, Neápolis, Filipos, Macedonia, Acaya, Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto.



A lo largo del tercer viaje recorre algunas ciudades de las anteriores y otras por primera vez: Galacia, Frigia, Éfeso, Filipo, Mileto, Tiro; desembarca de una nave en Cesarea y sube hasta Jerusalén.



Como lo escribió el argentino Bio Casares, “los viajes nos enriquecen de recuerdos y agrandan la vida”.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Viajar
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.