domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La tentación de la evangelización

Evangelizar: compartir la vida, el pan y la Palabra (XL)

En la comunicación del Evangelio, los seguidores del crucificado que llevó sobre sí tanto el pecado de todos los hombres como la injusticia y el sufrimiento del mundo, se muestran remisos, en la mayoría de los casos, a unir a su mensaje de comunicación del Evangelio del Reino de Dios, la preocupación y el enfrentamiento ante la injusticia y el sufrimiento del mundo. Es una de las grandes parado
DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro Fernández 08 DE JUNIO DE 2009 22:00 h

Vivimos, en muchos casos, una experiencia cristiana, una vivencia de la espiritualidad evangélica, que hace difícil que nuestra fe encaje con normalidad que, en el centro de esta nuestra experiencia de fe, podemos y debemos encajar la preocupación por la injusticia, el sufrimiento, la opresión y la exclusión de los más débiles y proscritos.

Cuando este encaje no se ha hecho y vivimos una fe cómoda, esto se refleja también en la manera en que evangelizamos, en los valores que transmitimos al mundo cuando decimos que estamos evangelizando. La tentación de la evangelización consiste en sentirse llamada a hacer una evangelización cómoda, no comprometida, de tipo metahistórico, de prédica de salvación despreocupada del destino de los sufrientes del mundo, no presentando la figura de un Dios Padre que está de parte de las víctimas de esta tierra al igual que estuvo de parte de esa víctima que fue Jesús en la cruz llevando sobre sí la injusticia, el pecado y el sufrimiento del mundo.

La consecuencia de todo esto es que, en nuestra evangelización, confundimos los auténticos lugares sagrados para Jesús. Asumimos la iglesia como lugar de referencia de lo sagrado y queremos reconducir allí a los evangelizados. Reconducimos a los evangelizados al culto, a la liturgia más o menos radical o difuminada, al ritual, a la práctica de la “piedad”, a una ética de cumplimiento… olvidando el auténtico lugar sagrado que no es precisamente ni el templo, ni el ritual, ni el ceremonial. El auténtico lugar sagrado es Dios mismo y, por semejanza como nos muestra Jesús, el hombre, el ser humano y, especialmente, el pobre, la víctima, el oprimido, el sufriente, el estigmatizado, el privado de su dignidad humana. Es verdad que en la evangelización se alude mucho a Dios y a las responsabilidades que con él tenemos, pero olvidamos este otro lugar sagrado por excelencia que es el propio ser humano que se encuentra apaleado y tirado al lado del camino. Como esto le es cómodo al evangelista, la tentación de la evangelización de evitar el enfrentamiento con la injusticia, la opresión y el sufrimiento humano está servida.

Así, en la evangelización, presentamos a un Dios que mora en los templos a donde hay que ir a buscarle y a encontrarse con él, cuando Dios quiere morar en medio del mundo. Dios quiere habitar plantando su tienda entre los hombres para estar cerca de los sufrientes del mundo, y nosotros lo recluimos en los templos. Es por eso que, quizás, la evangelización se siente tentada a ser apática ante el sufrimiento de los hombres. Ha olvidado al Jesús crucificado y sufriente, y sólo ve al Jesús glorificado y recluido en los templos. Así, ya, el lugar sagrado por excelencia no es el hombre, sino el ritual, el culto, la asistencia a los servicios religiosos. El ritual y el templo sustituyen al hombre pobre y sufriente, al prójimo como lugar sagrado… y eso se comunica en la evangelización que la hacemos cómoda, no comprometida, de prédica de gozo insolidario que se olvida del grito de los oprimidos y excluidos del mundo.

La parábola del Buen Samaritano hoy, narrada por muchos de los evangelistas de turno, sería una historia en donde el sacerdote, el levita y cualquier otro religioso, podrían pasar de forma inmisericorde al lado del apaleado y despojado, dando prioridad al servicio religioso, al templo, a la iglesia, al culto, al ritual, sin que nadie le criticara ni condenara. Serían simples prototipos de los buenos religiosos de hoy. Hemos trasmutado los términos de una forma totalmente negativa y que se aleja de los parámetros de Jesús que condenó a los que priorizaron el servicio religioso a la práctica de la misericordia. Así la evangelización no puede circular por los cauces y las líneas de compromiso que marcó Jesús… aunque nos digamos seguidores del Maestro.

La evangelización tiene que clamar por la llegada de nuevos evangelizadores que encajen con la figura del débil, del despreciado, del extranjero, del diferente, del samaritano que hoy necesitamos más que nunca para que cambie los parámetros evangelizadores y los encarrile dentro del auténtico lugar sagrado: el amor a Dios y lo que es semejante a éste: el amor al prójimo, especialmente al prójimo pobre, estigmatizado, oprimido y sufriente del mundo.

Tenemos que recuperar, así, el centro de lo sagrado para poderlo comunicar en nuestra evangelización. Para poder comunicarlo en palabra y obra. Para, así, también, poder hacer una evangelización que no sólo nos haga estar pendientes del servicio religioso, de la iglesia, del culto y de los pastores que han de orientar al pueblo de Dios en medio del mundo, sino que nos haga estar pendientes y comprometidos con el auténtico lugar sagrado: Dios mismo y, por semejanza, el hombre, el ser humano con el que debemos compartir la vida, el pan y la Palabra.

Así, iremos trazando las líneas de la verdadera y auténtica evangelización que el mundo necesita siguiendo el ejemplo del Maestro.


Artículos anteriores de esta serie:
 1Evangelizar: más que palabras 
 2Punto de partida 
 3El lenguaje evangelístico 
 4Cierto, pero no suficiente 
 5Pedagogía evangelística y Jesús 
 6Anuncio y testimonio 
 7Evangelio y pan fraccionado 
 8La Iglesia y la evangelización 
 9Líneas evangelizadoras 
 10El `síndrome Moisés´ 
 11Buenas nuevas a los pobres 
 12El amor evangeliza 
 13Evangelización e idolatría 
 14Evangelizar en el siglo XXI 
 15Navidad, el verbo se hizo carne 
 16Navidad. El Evangelio humano 
 17Evangelizar desde la encarnación 
 18El evangelio del samaritano 
 19Voceros del Reino 
 20Dios no es inhumano 
 21El grito de la mujer cananea 
 22...Y dejan a Dios solo 
 23Teopraxis evangelizadora 
 24Evangelio y muerte de Dios 
 25Yo denuncio 
 26En el corazón del Evangelio 
 27Evangelización horizontal 
 28La misericordia evangeliza 
 29La ética en la evangelización 
 30Religiosidad popular en Semana Santa 
 31Evangelizar desde el escándalo de la cruz 
 32Evangelizar desde la resurrección 
 33Los pobres y la evangelización 
 34Evangelio, culpa, pecado y dolor 
 35Evangelizar en un mundo mercantilista 
 36El ocaso del culto de evangelización 
 37Evangelistas y profetas 
 38Valores evangélicos exculturados 
 39Iglesias evangelizadoras 
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La tentación de la evangelización
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.