Junto con San Juan de la Cruz, Santa Teresa representa el punto culminante de la brillante mística española.
Estatua de Teresa de Jesús al lado de la Puerta de Alcázar, en la muralla de Ávila. / Håkan Svensson, Wikimedia Commons.
[ads_google]div-gpt-ad-1638483083842-0[/ads_google]
Su nombre era Teresa de Cepeda y Ahumada. Nació en Ávila el 28 de marzo de 1515 y desnació en Alba de Tormes el 4 de octubre 1582. Su abuelo se vio procesado por la Inquisición. Ella misma sufrió el látigo de la Inquisición de Sevilla en un proceso del que salió libre.
El mismo tribunal inquisitorial calificó su obra autobiográfica El libro de la vida como “obra diabólica”. A los 22 años, viviendo con sus padres, sufrió un grave ataque nervioso que la mantuvo paralítica durante dos años, viviendo a partir de entonces una vida de continuas enfermedades. En torno a los 40 años de edad experimentó un intenso resurgir de su vida espiritual, para continuar sus visiones místicas. En 1560 empezó a reformar la orden carmelitana. Fundó los conventos de Beas del Segura, Sevilla y Caravaca. Continuó su gran tarea hasta completar la cifra de 32 fundaciones. Al regreso de la última en Burgos tuvo que desviarse hacia Alba de Tormes, donde falleció, como queda escrito, el 4 de octubre de 1582. Junto con San Juan de la Cruz, Santa Teresa representa el punto culminante de la brillante mística española.
De sus largos escritos poéticos hemos seleccionado éste.
Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí;
cuando el corazón le di
puse en él este letrero:
que muero porque no muero.
Esta divina prisión
del amor con que yo vivo
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
¡Ay, qué larga es esta vida!
¡Qué duros estos destierros,
esta cárcel, estos hierros
en que el alma está metida!
Sólo esperar la salida
me causa dolor tan fiero,
que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte,
vida, no me seas molesta;
mira que sólo te resta,
para ganarte, perderte.
Venga ya la dulce muerte,
el morir venga ligero,
que muero porque no muero.
Aquella vida de arriba
es la vida verdadera;
hasta que esta vida muera,
no se goza estando viva.
Muerte, no me seas esquiva;
viva muriendo primero,
que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios, que vive en mí,
si no es el perderte a ti
para mejor a Él gozarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o