lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
3
 

El tweet de Dios sobre el valor del matrimonio

Antes de que hubiera ninguna civilización o Estado, el matrimonio ya estaba ahí. Es anterior a todo lo demás y por lo tanto posee una excelencia que le comunica un honor particular, que ninguna otra entidad tiene.

CLAVES AUTOR 91/Wenceslao_Calvo 02 DE SEPTIEMBRE DE 2021 10:15 h
Foto de [link]Sven Mieke[/link] en Unsplash.

Pareciera mentira que aquel hombre necesitara algo más, teniendo en cuenta que había sido puesto en un paraje perfecto, donde todo lo que le rodeaba era armonía, plenitud y paz. Adonde quiera que dirigiera su mirada sólo encontraba belleza y deleite, porque todas las criaturas obedecían a una ley superior, establecida por el sabio Creador, por la que la vida se manifestaba en una profusión de variedad y color, que en inagotable riqueza brotaba por todas partes. Las aves cada mañana lo saludaban con sus cantos, los animales terrestres y acuáticos le eran motivo de consideración y gozo, las plantas le alegraban con sus delicados perfumes y los astros celestes le movían al asombro y la contemplación. Pero por encima de todo ello estaba Dios, su Hacedor, que le había dotado no sólo de existencia, sino también de facultades especiales que ninguna otra criatura tenía. Con él tenía plena comunión y satisfacción. ¿Podía pedir más este hombre? ¿Necesitaría algo más, quien todo lo tenía?



Y sin embargo, en aquel escenario donde todo ‘era bueno en gran manera’, había algo que no era bueno para el hombre. ¿Cómo puede ser? ¿Será que Dios hizo algo no bueno? ¿Que hizo algo malo? Pero lo que no era bueno no consistía en algo de lo que había, sino de lo que no había. No de lo que abundaba, sino de lo que faltaba. Lo que no era bueno no era nada de lo presente, sino lo ausente.



Y así fue como el mismo Creador, que notó que la falta de un semejante no era buena para el hombre, hizo a la mujer, prorrumpiendo al verla en una exclamación de asentimiento, porque esta vez sí, tenía ante él no a una criatura como las que hasta entonces había conocido, sino a una con la que podía relacionarse a un nivel que con las demás no podía. Era igual a él, pero diferente a él. Era igual, no porque fuera un clon, sino porque estaba hecha de su misma naturaleza; pero era diferente, porque era complementaria a él.



Resulta llamativo que las palabras varón y mujer en la lengua hebrea sirven para designar tanto a los dos géneros en su cualidad de seres individuales, como en su cualidad de cónyuges. Es decir, la palabra varón es también la palabra para esposo y la palabra mujer es también la palabra para esposa, lo cual indica una continuidad entre la identidad de género y su posición en el matrimonio. No hay un cruce de identidad de género y posición; esto es, el varón no puede ser la esposa ni la mujer puede ser el esposo. El varón es esposo y la mujer esposa, no solo en el sentido gramatical, sino en el esencial. 



Ese fue el primer matrimonio, establecido antes de que hubiera ningún tipo de sociedad, ni comunidad, ni agrupación, ni colectividad. La unión de aquel hombre y aquella mujer, cuando todo era perfecto, era el perfecto designio del Creador. Así que el matrimonio de un hombre y una mujer no proviene del orden de un mundo caído, ni es un convencionalismo social, fruto de una cultura o época. Antes de que hubiera legisladores y gobernantes, ya era el matrimonio. Antes de que hubiera ninguna civilización o Estado, el matrimonio ya estaba ahí. Es anterior a todo lo demás y por lo tanto posee una excelencia que le comunica un honor particular, que ninguna otra entidad tiene. No es el legislador el que define y determina al matrimonio, porque la naturaleza del matrimonio está más allá de la competencia de cualquier legislador. Es del matrimonio de donde manan todas las demás instituciones, de las que los legisladores forman parte. El matrimonio es la raíz y la institución del legislador una rama, no al revés.



Pero aunque las condiciones de este mundo y del ser humano ya no son como las que había cuando aquel primer matrimonio fue formado, con todo, su valor sigue en pie. No fue disuelto el matrimonio cuando se produjo la Caída. Muchas cosas se acabaron entonces y otras, terribles, surgieron. Pero el matrimonio de aquel hombre y aquella mujer continuó. La entrada del pecado no significó su anulación. En medio de la debilidad de ambos, en el triste panorama que había emergido, el matrimonio seguía vigente, porque era necesario. Por supuesto, el matrimonio sufrió, porque no podía quedar indemne tras la desobediencia; pero no desapareció. En cambio, el paraíso sí desapareció.



Hay un tweet de Dios que dice lo siguiente: ‘El que halla esposa halla el bien y alcanza la benevolencia del Señor.’ (Proverbios 18:22). Como este texto fue escrito milenios después de aquel primer matrimonio, se sigue que el valor y la excelencia del matrimonio siguen en pie, a pesar de todo lo que ha ocurrido desde entonces. Es destacable que la palabra ‘bueno’ aparece ahí, porque del mismo modo que no era bueno que el primer hombre estuviera solo, así la esposa, ahora, sigue siendo lo bueno para el esposo. El matrimonio que fue bueno al principio lo sigue siendo ahora. Es más, dice el tweet, la esposa es una muestra fehaciente del favor de Dios hacia el varón, una señal inequívoca de su buena voluntad. Lutero dijo: ‘Cerca de la Palabra de Dios no hay un tesoro más precioso que el santo matrimonio. El mayor don de Dios sobre la tierra es una esposa piadosa, alegre, temerosa de Dios y hogareña, con la que puedes vivir en paz, a la que puedes confiar tus bienes, tu cuerpo y tu vida.’ Coincido plenamente con el reformador.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

EZEQUIEL JOB EZEQUIEL
22/09/2021
17:52 h
3
 
Asi es, Dios ya había planificado crear el matrimonio desde en inicio. Cuando la humanidad vivía en matriarcado o patriarcado y solo eran "seres vivientes" semejantes a las bestias, Dios formó el matrimonio llamando al primer hombre y mujer para que vivan en matrimonio, ejecutando así su plan creado al principio, para que su descendencia o simiente (Cristo venido como hombre), fuese santa.
 

Joan
05/09/2021
07:53 h
2
 
Totalmente de acuerdo con Lutero, yo estoy bendecido!!
 

Juan
04/09/2021
07:52 h
1
 
¡Yo también coincido!
 



 
 
ESTAS EN: - - - El tweet de Dios sobre el valor del matrimonio
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.