miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El mensaje que más nos urge encarnar

Los seguidores de Jesús poco a poco fueron descubriendo y conociendo en la práctica otros rostros de la naturaleza divina que había disminuido u opacado la ley, hasta que se encontraron con el Dios de la gracia.

TU BLOG 27 DE ABRIL DE 2020 18:54 h
Imagen de Silas Camargo Silão en Pixabay

Por Alexander Cabezas Mora



Es un hecho contundente que el mensaje de Jesús y su invitación estaba basado en la gracia de Dios. Muy diferente a sus discípulos sobre los métodos “evangelísticos” que ellos querían imponer al pueblo. Santiago y Juan, por ejemplo, pidieron consentimiento para ¡mandar fuego del cielo y consumir a los samaritanos por no mostrar hospitalidad! (Lucas 9:54). Más el Señor los reprendió.



Ellos tan solo respondían a las enseñanzas y tradiciones religiosas con las que fueron moldeados por siglos, según la interpretación de la ley. Los seguidores de Jesús poco a poco fueron descubriendo y conociendo en la práctica otros rostros de la naturaleza divina que había disminuido u opacado la ley, hasta que se encontraron el Dios de gracia, pregonero de su amor y bondad, y pudieron comprender con más plenitud el mensaje de Jesús.



Nos toca a nosotros desenmascarar esas versiones que empequeñecen al Señor de amor como un tirano y opresor, y que acompaña los discursos de condena, machismo y racismo, entre otros. ¡El verdadero Dios de gracia no está en eso!  



Nos cuesta dimensionar a Dios y la importancia que él la da a la vida humana, la cual considera digna, sagrada y superior incluso al sacrificio y a la ley (Mateo 5:23ss, Lucas 14:1ss). Ya lo decía Jon Sobrino (2008) al afirmar que «Dios aparece como quien no tiene derechos en contra del hombre, sino que los derechos suyos son los que favorecen al hombre. Dios es bueno y está en esencia en favor de los hombres» (p.245).



Algo está fallando cuando no logramos una buena presentación del evangelio, y a riesgo de reproducir el contexto de la Reforma (la jerarquía eclesiástica vertical por la que lucharon los reformadores), podemos terminar imponiendo cargas a la gente. Las preguntas de Baker (2007, p.126) continuan siendo oportunas en esta reflexión:



«¿Salimos de los cultos de la iglesia sintiéndonos culpables y condenados o salimos seguros y en paz, porque nos han recordado que Dios nos ama? Si nosotros fuéramos la mujer adúltera abandonada en el atrio del templo en Jerusalén, ¿esperaríamos que Jesús nos condenara y nos castigara? ¿O esperaríamos que nos dijera: ¿Tampoco yo te condeno, ahora vete y no vuelvas a pecar?»



He escuchado a gente decir que es en la iglesia el lugar donde menos libres se sienten. Es lamentable, porque es en la comunidad de fe donde más libertad tendríamos que experimentar. En cambio, terminamos guardando las apariencias por temor a ser juzgados como malos creyentes. Jocosamente, Alves hace una acotación cuando explora el tema de la libertad:



Libertad, éste fue el tema con el que se inició la Reforma. La gracia, que significa básicamente que el problema de la salvación no es un aspecto del que los hombres tengan que ocuparse, pues depende exclusivamente de Dios. Libres de preocupaciones sobre la temperatura del infierno o el mobiliario de los cielos, los hombres podrían dedicarse a cuidar la tierra, la buena dádiva de Dios” (p. 49).



Gracia que libera es el mensaje que con más urgencia debemos encarnar. La gracia nos hace más humanos para con Dios y nuestro prójimo... y aceptarlo es el inicio del seguimiento a Jesús. Henry Nouwen decía: «Allí donde eres más humano, más tú mismo, más débil, allí reside Dios».



La gracia y la debilidad o, mejor dicho, la vulnerabilidad, van de la mano porque nos ayudan a colocar nuestras fuerzas en Dios y no en nosotros mismos.



Bien haríamos en recordar que aun Dios muestra su lado vulnerable. Es aquella novia que se siente dolida y traicionada por el pueblo que le abandona en el Antiguo Testamento. Es el pastor que deja las noventa y nueve ovejas para buscar la perdida. Es el padre que espera con angustia y perdón bajo el pretil de la puerta al hijo que ha malgastado su herencia. Es aquel que llora frente al sepulcro por la pérdida de su mejor amigo. No teme mostrar que se siente abandonado por su Padre en la noche más oscura de su agonía. Jesús no esconde su vulnerabilidad y por ello Dios se encarna como único camino para amar al ser humano frágil, débil, quebrantado y derrotado.



Así que cuando somos vulnerables ante Dios y los otros, más reconocemos que nuestra dependencia está en el Dios de toda gracia.



Por supuesto, las enseñanzas de las Escrituras a plenitud no desconocen las exigencias éticas, morales y espirituales para aquellos que se identifican con el discipulado de Cristo. ¡Aun la gracia tiene sus márgenes! (Gálatas 5: 13-15).  



Pero una fe que no toca el alma ni la conciencia, un cristianismo sin Cristo y sin cruz, es una fe estéril, inútil y hueca porque al final no es sostenible ya que se transforma en libertinaje. A eso Bonhoeffer (1,999) lo llamó: «La gracia barata».  



 



Alexander Cabezas Mora – Pastor y Teólogo – Costa Rica



¿Quieres escribir en Tu Blog? Infórmate aquí.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El mensaje que más nos urge encarnar
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.