lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Noa Alarcón
 

Devolvernos la dignidad

Si pudiéramos verlo y entenderlo como lo percibían los de su tiempo inmediato veríamos que en la historia de los milagros de Jesús lo principal es la dignidad con la que trataba a los que la sociedad despreciaba.

AMOR Y CONTEXTO AUTOR Noa Alarcón Melchor 26 DE AGOSTO DE 2019 15:00 h
La curación del ciego, cuadro de El Greco de 1567. / Wikimedia Commons


Tomando de la mano al ciego lo sacó fuera del pueblo. Después de escupirle en los ojos y de poner las manos sobre él, le preguntó:



—¿Puedes ver ahora?



Marcos 8:23




Al volver a las notas para este artículo después de un parón involuntario, me encuentro con un mensaje bastante misterioso que me dejé a mí misma hace semanas. Junto a este versículo solamente tres palabras que, en teoría, me debían bastar para desarrollar el tema: “Devolvernos la dignidad”. El caso es que ahora mismo no me acuerdo cuál fue mi primer pensamiento, ni por qué lo escribí. Pero vuelve a llamarme la atención. Abundan en los evangelios los relatos de sanación, y en todos ellos, inadvertidamente, hay un hilo común: Jesús siempre lo hizo desde el respeto y la dignidad. Ahora no lo vemos tan claro porque no somos capaces de atravesar la gruesa capa de los siglos, pero si pudiéramos verlo y entenderlo como lo percibían los de su tiempo inmediato veríamos que en la historia de los milagros de Jesús lo principal es la dignidad con la que trataba a los que la sociedad despreciaba. Detrás de los milagros de Jesús hay muchos mensajes, pero uno de los más claros es devolverle la dignidad perdida a toda aquella gente. 



Eran desechables, ignorados, marginales. Si la vida común en el Mediterráneo del siglo I era dura, ser minusválido en aquel entorno era un infierno de opresión, malos tratos, acusaciones, miedo, miseria y dolor. Sus enfermedades no se entendían como se entiende hoy. Sus sanaciones no ocurrieron como anhelamos y oramos hoy para que ocurran. La clave de la acción sanadora de Jesús sobre ciegos, cojos y leprosos era restaurarles la dignidad. Como ocurrió con el endemoniado del capítulo 2, todos los que antes estaban desterrados de la vida común regresaban a ella como seres humanos de pleno derecho. No solo sanados, sino perdonados: en orden, en plenas facultades. Volvían a tener la capacidad de trabajar y ganarse un salario; volvían a tener derecho a convivir en familia. Perdían su condición de miserables para pasar a ser de nuevo cabezas de la sociedad. 



Hay algo que he tenido que aprender en los últimos tiempos: Dios no nos quiere miserables. Ni en sentido moral ni en sentido literal. Lejos de la falacia de la teología de la prosperidad, en Cristo, Dios quiere restaurarnos lo más parecido posible (salvando las distancias) a nuestro origen en el Edén. En eso consiste el reino de los cielos. Por eso debemos alejarnos de una visión meramente humana de la dignidad y de la prosperidad. Lo digo porque delante de Dios, frente a los dominios de su reino, ni el capitalismo, ni el socialismo, ni ningún otro sistema creado nos va a dar la felicidad y la dignidad con la que fuimos creados y que perdimos; y Dios, al mismo tiempo, puede bendecir y prosperar a los suyos en medio de estos sistemas fallidos y sistémicamente falibles. Me ha costado creerlo, porque vamos creciendo y se nos enseña a no mirar más allá ni a tener ninguna otra esperanza que lo que meramente podemos alcanzar como humanos. Nos enseñan la pelea frente a frente, el cuerpo a cuerpo de quién es mejor, cuando ambas partes son perdedoras desde el principio. Nos hemos llegado incluso a creer que cuestionar nuestro sistema social es pecado… y eso solamente ocurre cuando lo elevamos al altar de un dios.



Lo digo porque hay dignidad en el trabajo, y en el orden social, pero Dios puede devolvernos esa dignidad que es nuestra vivamos dónde y cuándo vivamos. Jesús le devolvió la dignidad a este ciego en un sistema imperialista; restauró vidas en medio del sistema medieval feudal, en los albores del antiguo régimen y durante la Ilustración; encontró y salvó a sus hijos en regímenes dictatoriales y en el comunismo. Salva a los suyos en las democracias liberales y en las democracias socialistas. Lo humano es temporal, y la salvación que nos ofrece es eterna, pero debemos creer que, más allá de nuestra realidad inmediata, además, es posible hoy, aquí y ahora. Como seres humanos nos creamos sistemas sociales que, esperamos, sea la solución definitiva, pero en el fondo están llenos de fallos y ruinas.



Nuestro sistema tiene la maldita tendencia a crear miserables perpetuos, a pensar en las personas como desechables y favorecer a los que acumulan dinero y poder. Y, sin embargo, el Señor restaura a los suyos por encima de ese patrón aparentemente insalvable. En medio de persecuciones, de fracasos, de adversidades, de sufrimientos y dolores, los suyos prosperan como el árbol plantado junto al río del Salmo 1, porque la prosperidad no es (solo) económica, como pensamos aquí. La prosperidad es la forma en que la dignidad que nos pertenece como criaturas e hijos de Dios encuentra una manera de avanzar y florecer. Estemos donde estemos. 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Devolvernos la dignidad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.