El libro de Sendak fue llevado al cine por Spike Jonze en 2009.
Este retrato de la infancia como territorio salvaje y del niño como un monstruo nada inocente, hace de Sendak un autor singular. Sin duda, el más extraordinario de álbumes infantiles que hubo en el siglo XX. “Donde viven los monstruos” apareció pocas semanas antes que el presidente Kennedy fuera asesinado en Dallas, el año 1963. Era un libro extraño, con un formato horizontal y siniestras ilustraciones, que mostraba la compleja y atormentada personalidad de un escritor, hijo de inmigrantes judíos de Polonia, nacido en Brooklyn (Nueva York) en 1928.
El protagonista de Donde viven los monstruos comete tantas tropelías en casa, mientras juega vestido de lobo, que su madre le llama monstruo. Lleno de rabia, parece tan descontrolado en su torbellino de maldad y destrucción infantil, que amenaza a su madre con comérsela. No es extraño que acabe en la habitación castigado sin cenar…
Aunque el libro está todavía censurado por muchas bibliotecas, ha vendido ya más de veinte millones de copias en treinta y dos idiomas, desde su publicación hace medio siglo. Se hizo especialmente popular en Estados Unidos, cuando Barack Obama lo leyó en voz alta, al llegar a la Casa Blanca. Antes de morir, le preguntaban al escritor qué sucedió después con Max. Solía contestar que no se había casado. Aún vivía con su madre y apenas salía, excepto para ver a su terapeuta.
Liberado de presiones familiares y sociales, se coloca en una posición de poder. El niño se convierte así en monstruo, con la tiranía que deriva del capricho y el despotismo salvaje de alguien sin control. La complejidad del comportamiento de Max y su relación con los monstruos, crean así situaciones de cierta violencia.
El adulto que ve esta película, se turba al descubrir mucho de sí mismo en este niño, que se cree el centro del universo. Cuando sentimos que se nos ha negado el amor o la atención que merecemos, ¿no nos decimos también a nosotros mismos, que estaríamos mejor sin esos familiares o amigos? Cuando vemos los fallos y faltas de todo lo que nos rodea, ¿no miramos también nosotros a los que tienen responsabilidad con desprecio, como si nosotros lo pudiéramos hacer mejor? Y cuando nos vemos a veces abrumados por toda la miseria que hay en este mundo, ¿no quisiéramos nosotros también escapar o destruir lo que no nos gusta?
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o