miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Vivir el amor de Cristo entre la gente de otras religiones (III)

Conclusiones del último encuentro del Movimiento Lausana en España.

LAUSANA 04 DE ABRIL DE 2019 17:00 h

3. Evangelización y diásporas (refugiados, inmigrantes, etc.)





a. ¿Cuál es la situación en España de este tema? Listar la problemática y escoger aquellos puntos que valoremos como más necesitados de intervención. 




  • En el ámbito jurídico/administrativo no existe la capacidad del Estado para registrar todas las solicitudes de asilo que se presentan. Se está dando hora para dentro de dos años. El estatus de refugiado es algo a lo que no se está dedicando las energías necesarias. 

  • España es uno de los países con más apertura a la situación de refugiados. Es casi la única puerta que ahora queda abierta a los refugiados e inmigrantes. 

  • España es un país de paso, de entrada a la unión europea. La mayoría de los que entran quieren ir a los países del Norte. En el centro de Aluche se han recibido 60.000 peticiones y ahora, en lugar de aumentar, se está pensando en reducir el número de personas que atienden las solicitudes. 

  • La historia de las migraciones españolas ha hecho que la población sea más sensible, pero da la sensación de que se está perdiendo esa sensibilidad. Cala más el mensaje del miedo, de que los musulmanes nos van a quitar nuestros principios, nuestros valores, los beneficios del Estado del bienestar, etc. 

  • Los medios de comunicación influyen en la percepción de la población sobre que los inmigrantes son un riesgo para la población.



 



b. ¿Cuál es la situación en la Iglesia y cómo ésta podría contribuir para revertir las consecuencias del mal en esta área concreta? 



Fortalezas




  • La capacidad de recepción de las Iglesias evangélicas: muchas iglesias tienen obras sociales, servicios legales, clases de castellano, bolsas de trabajo, etc.

  • La iglesia es un punto de encuentro, es una puerta. Eso ha hecho doblar la membresía de las mismas iglesias. 

  • Las mismas iglesias han sido bendecidas. Se ha generado una mayor conciencia misionera de la Iglesia. Se han creado vínculos que traspasan fronteras con los que vuelven o se mueven a otro sitio. Se ha mejorado el funcionamiento de las propias iglesias, la teoría se ha aplicado a la realidad. Algunas podrían estar cerradas por envejecimiento de la membresía y han rejuvenecido por la inmigración. ​



Debilidades




  • Falta una mayor capacidad de diálogo entre las diferentes iglesias locales y las de la diáspora. A veces es preciso el paso de otras generaciones, en la tercera generación es más fácil la mezcla. 

  • Hay experiencias distintas, algunos ven disposición a la integración, otros ven casos de mayor resistencia. Hay variedad de expresiones. 

  • Aún es un desafío la recepción de los inmigrantes. Los propios pastores tienen ese desafío y falta de conocimiento sobre cómo manejar algunas situaciones. Falta la inclusión en el propio liderazgo de la Iglesia. Nos está costando aplicar el evangelio a nuestra realidad. ¿Qué competencias tenemos que generar como líderes para recibir la multiculturalidad?



c. ¿Qué tres medidas concretas habría que empujar en los próximos tres años para ver resultados reales en la sociedad? 




  • Necesitamos capacitación sobre cómo manejar la situación. Competencias interculturales, multiculturales, etc. en los propios pastores. Es importante la práctica pastoral y otros ministerios para capacitar a la congregación.

  • Que la vida de la comunidad sea un ejemplo del funcionamiento de la multiculturalidad. Que los equipos de liderazgo representen la realidad de la Iglesia. 

  • Estrategias para cambiar la percepción de los autóctonos sobre los inmigrantes. Hay un momento en la vida de la persona que a una edad entre la adolescencia y la primera juventud surgen los prejuicios. 

  • Promover el diálogo de comunidades étnicamente diversas. 

  • Como agentes sociales podemos tratar de influir para mostrar el aspecto positivo de la diversidad cultural. Mostrando a la Iglesia como modelo de mutua adaptación.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

EZEQUIEL JOB
06/04/2019
12:47 h
1
 
El Señor es claro en su mensaje: Debemos enseñar a otros a que practiquen los mandatos del evangelio, viviendo en honestidad, y el mismo Señor estará con nosotros todos los dias, hasta el fin del mundo (Mat28:19-20), porque la unica fuente de fe es la Biblia(Rom10:17). Y también enseñar a invocar el nombre de Dios, o sea a pronunciar las santas, y poderosas palabras "Señor Jesús" para todo (Col3:17), porque Dios es GENEROSO con todos los que pronuncian las palabras "Señor Jesús"(Rom10:12).
 



 
 
ESTAS EN: - - - Vivir el amor de Cristo entre la gente de otras religiones (III)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.