El festival de cine de Berlin le dará el Oso de Oro de honor a Ken Loach, por toda su trayectoria.
Según el crítico del diario El País, Ángel Fernández Santos, el Premio Ecuménico de Cannes, “tiene cada día mayor consistencia”. Ese año el galardón recayó en otra de esas obras injustamente olvidadas en la lista de premios. Se distinguió así el original acercamiento del director brasileño Walter Selles a los orígenes del Che Guevara, por el recorrido de carretera que narra en sus Diarios de motocicleta a principios de los años cincuenta. Loach de hecho, ya recibió el Premio Ecuménico en 1995 por su obra sobre la guerra civil, Tierra y libertad. Esta película provocó una enorme polvareda en España, por desvelar el lado oculto del enfrentamiento que llevó a los propios comunistas a aniquilar al grupo disidente trostkista del POUM, en unas jornadas de terror que dividieron a la izquierda, en la enorme confusión que se vivió en Barcelona durante los primeros meses de la guerra civil.



El parado de Mi nombre es Joe (1998) ha sido alcohólico durante algunos años, pero ahora se dedica a entrenar el peor equipo de fútbol de la ciudad. Intenta ayudar a unos jóvenes mezclados en asuntos de drogas, que luchan por mantener una vida familiar con su hijo. Así conoce a Sarah, una asistente sanitaria que vive para su trabajo. Nace así una relación nada fácil Es la lucha de los inmigrantes hispanos de Pan y Rosas (2000) en Estados Unidos, al encontrar el nebuloso espejismo de la tierra prometida.
Estamos ante la crónica desesperada de una gente sin futuro, que como el adolescente en sus Felices Dieciséis (2002), intenta seguir una vida normal, pero todo parece estar a su contra. No tiene estudios, trabajo, dinero, ni casa. Su madre es una drogadicta que cumple condena. No puede contar con abuelo, ni padrastro, por lo que vaga desconsolado con su amigo, que resulta aún más desgraciado que él. Si una visión así no nos conmueve, es que hemos renegado ya de toda condición humana.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o