sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Juan Antonio Monroy
 

La transición religiosa e España (X): presencia en televisión

“Le manifiesto el interés de TVE de poder contar a partir de enero 1985 con un programa de contenido religioso que, con el título de Tiempo de Creer, se ocupe con carácter quincenal y una duración de 15 minutos por emisión", decía la carta de Enrique Nicanor a Juan Gili.

ENFOQUE AUTOR Juan Antonio Monroy 28 DE NOVIEMBRE DE 2018 09:00 h
La careta del programa Tiempo de creer, en 2001. / RTVE

Adelantándose a la firma de Acuerdos con el Estado, representantes de varias denominaciones acuerdan la creación de una entidad denominada Coordinadora de Medios de Comunicación Social de las Iglesias Evangélicas de España (COMECO). 



La Coordinadora nació como resultado de las posibilidades que se contemplaban en los artículos 16 y 20 de la Constitución española para el uso de los medios de comunicación del Estado. Estos derechos constitucionales estaban recogidos en el artículo 4 del Estatuto de Radiotelevisión Española.



Decididos a iniciar conversaciones con directivos del ente y reclamar la aplicación de los derechos constitucionales, representantes de siete denominaciones evangélicas crearon en junio de 1981 la entidad que responde a las siglas COMECO. Miembros fundadores de la Coordinadora fueron, por orden alfabético, las Asambleas de Dios, Asambleas de Hermanos, Federación de Iglesias Evangélicas Independientes de España, Iglesias de Cristo, Iglesia Evangélica Reformada Episcopal, Iglesia Evangélica Española y Unión Evangélica Bautista Española.



En su primera reunión, COMECO acordó nombrar un Comité gestor que estuvo compuesto por cuatro personas: Pedro Bonet, presidente; Juan Gili, secretario; Juan Antonio Monroy, tesorero y Sebastián Rodríguez, secretario de Actas.



Las primeras gestiones del nombrado Comité estuvieron encaminadas a abrir un proceso de diálogo con quienes mandaban y decidían en la televisión del Estado. No fue fácil. Los evangélicos españoles, que se entere el mundo, jamás han tenido caminos fáciles en este país capitaneado por jerarquías católicas con mentalidad de piedra y por monarquías que desde los reyes católicos han doblado sus rodillas ante el Vaticano.



Las conversaciones, o lo que fueran, con Televisión Española duraron tres años y medio. El largo período de espera se debió principalmente a los sucesivos cambios de directores generales. Solían durar poco tiempo en el cargo. Fue José María Calviño quien comunicó a la Coordinadora su intención de conceder un espacio a los evangélicos. Calviño, entonces Director General, dio ordenes al Director de la Segunda Cadena de Televisión, Enrique Nicanor, para que acelerara las gestiones. Nicanor envió una carta a Juan Gili en la que, entre otras cosas, le decía: “De acuerdo con la conversación que recientemente hemos mantenido con el Director de Programas, le manifiesto el interés de TVE de poder contar a partir de enero 1985 con un programa de contenido religioso que, con el título de Tiempo de Creer, se ocupe con carácter quincenal y una duración de 15 minutos por emisión, de satisfacer el derecho de acceso a la antena que le ha sido reconocido a la Comunidad Evangélica”.



El 24 de enero de 1985 COMECO emitió su primer programa. Estuvo dirigido por Juan Gili. José Luís Navas, asesor de la Coordinadora, fue nombrado vicepresidente. Más tarde los rostros femeninos del programa evangélico estuvieron representados por Yolanda Oneida Monroy y Ana María Vangioni.



La jerarquía católica española se pronunció con palabras que querían ser halagadoras. Delegaron la responsabilidad en el sacerdote Joaquín Luís Ortega. Este escribió el 8 de enero de 1985 en el diario Ya: “No será la Iglesia católica, ya presente en TVE con programas institucionales, la que lamente esta nueva incorporación o lo sienta como la ruptura de su hasta ahora práctico monopolio religioso… Los representantes de la Iglesia católica siempre abogaron por la presencia y participación de otras confesiones en los programas religiosos”.



¡Qué descaro! ¡Qué desfachatez! ¡Qué manera tan pagana de mentir! ¿Cuándo abogó la Iglesia católica por la presencia de protestantes en Televisión? Los protestantes españoles no han recibido de la Iglesia católica ni una gota de agua fría. Jamás. Todo lo contrario:  Puño y látigo. Ahí está la historia para atestiguarlo.



Juan Gili presentó su dimisión el 25 de septiembre de 1985. El Comité directivo de la Coordinadora, cuya presidencia se estipuló que fuera rotativa entre las denominaciones fundadoras, nombró en su lugar a José Pablo Sánchez. Sánchez, miembro de una familia de evangélicos ilustres, ejerció el pastorado durante cinco años, fue director de la Entidad Evangelística “Decisión” y posee un Master en Teología por la Wheston Graduate School de Estados Unidos.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La transición religiosa e España (X): presencia en televisión
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.