fotograma de "Tren nocturno a Lisboa"
El libro que va ya por la tercera edición, ha sido publicado por El Aleph en Barcelona. Comienza con los versos de Jorge Manrique en sus “Coplas a la muerte de su padre”: “nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir”. Su personaje nos muestra que el miedo a la muerte nace de la conciencia de finitud que nos sobrecoge, cuando descubrimos el carácter incompleto de nuestra vida. Pero “¿por qué miedo? ¿Por qué no sencillamente dolor, decepción, tristeza? ¿O incluso rabia? El miedo se tiene ante algo que está por venir –dice el libro–. El carácter incompleto de la vida es algo ciertamente futuro, pero seguro, puesto que se percibe ya como una carencia que, por su enormidad, transforma la certeza desde dentro en miedo”.
Esta historia me ha trasladado a las noches de mi adolescencia, que iba con mis padres en el Lusitania Express. Siempre me han gustado los trenes –los coches me marean–. Y este hacía el recorrido nocturno de Madrid a Lisboa, desde 1943 a 1995. La última vez que fui en él, había ya compartimentos más grandes, para familias como la mía. Todo era más cómodo y espacioso, pero al salir de la estación de Santa Apolonia con la luz de la mañana y las gaviotas sobrevolando el Tajo, me sobrecogió la misma impresión que tuve, cuando llegué a la estación de Santa Lucia en Venecia, y bajando los escalones, me encontré con el Gran Canal...
Todavía hoy, cuando uno se pierde por la Alfama –el barrio alto de Lisboa que lleva al castillo de San Jorge–, se encuentra los mismos tranvías que circulan desde hace cien años. Están esas pequeñas tiendas, que antes se llamaban de ultramarinos – ¡precioso nombre! –. En esa parte de la ciudad, se hospeda el personaje de Gregorius, mientras investiga la vida de este médico portugués, que tenía aquí su consulta y residencia. El profesor suizo se ve aquí bañado de esa luz brillante, que le ha hecho abandonar una Suiza gris y lluviosa. Su luminosidad le revela una vida, que ha quedado oculta en la oscuridad de una memoria olvidada. Y su recuperación es la que le reconcilia con el presente. Le hace encontrarse consigo mismo.
Pocos autores han logrado expresar esa confusión del ser humano, como la personalidad dividida de Pessoa, multiplicada en numerosos heterónimos, con los que firma sus libros. En uno de ellos dice una frase que provocó la mayor discusión que tuvo Gregorius en su matrimonio. En “El libro del desasosiego” se observa que “los campos son más verdes en su descripción que en su verde natural”. Nuestros recuerdos nos llevan a idealizar un pasado que nunca existió, tal y como nosotros lo contamos.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o