domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Buñuelos, hojuelas y conejos de chocolate

El muerto que cree en él, vivirá. El vivo que cree en él, no morirá eternamente. Ese es el mensaje de Semana Santa.

CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 28 DE MARZO DE 2018 17:15 h

Recuerdo cuando era niño que mi madre en el tiempo de Semana Santa solía hacer unos dulces especiales que solamente eran propios de esa época del año. Los dulces que hacía eran dos, los buñuelos y las hojuelas. Como éramos de Andalucía, los buñuelos no eran los mismos que luego conocimos cuando llegamos a Madrid, aunque tuvieran el mismo nombre. Los que hacía mi madre consistían de una masa estirada y muy fina doblada por el centro, a los que tras pasar por la sartén se les echaba azúcar o miel. Eran grandes y largos, nada que ver con los de Madrid, pequeños y redondos. Para hacer las hojuelas tenía un molde de hierro en forma de flor, con el cual reproducía el perfil en la masa, elaborando aquel dulce exquisito y primoroso a la vez.



El problema de los buñuelos y las hojuelas era el trabajo que llevaba hacerlos. Todo un día metida en la cocina, amasando, dando forma y friendo. Claro que el resultado era apetitoso, especialmente para los golosos (galgos, era la palabra que usábamos en nuestra tierra).



Con todo lo especial que era la Semana Santa por razón de aquellos dulces, éstos no podían desplazar la honda huella que esos días tenían, como era evidente al poner la radio y escuchar sólo música clásica o no poder ir al cine, al estar todos cerrados, siendo la razón de ese parón que ‘el Señor estaba muerto.’ Al ser días de luto no cabía ninguna manifestación pública de liviandad o ligereza, como representaba el cine o la música que no fuera seria.



Ahora estamos en otra época, en el que los buñuelos y las hojuelas han sido desplazados por los conejos de chocolate. Estos no son autóctonos sino importados, no sé exactamente de dónde. La ventaja evidente que tienen es que no hace falta pasar horas y horas en la cocina, porque ya los venden hechos, en bonitos y coloridos envoltorios que llaman mucho la atención. Los ha fabricado en serie alguna máquina que hace decenas de ellos a la hora, resultando en un precio asequible. Naturalmente, esos conejos de chocolate hacen las delicias de los niños de ahora, igual que los buñuelos y las hojuelas las hacían en los niños de ayer.



La diferencia, aparte de la comodidad, estriba en que los conejos de chocolate representan el desplazamiento del antiguo centro de atención de la Semana Santa, de modo que todo lo que queda de esa época, en la mente de tantos niños, es el propio conejo, lo cual es indicativo del giro que han dado las cosas. Si el mensaje que acompañaba a los buñuelos y hojuelas era que ‘el Señor estaba muerto’, el que acompaña a los conejos de chocolate es que no hay tal Señor sino otro señor, que es el propio ego de cada cual, razón por la cual hay una religión para esta época, y para cualquier otra del año, cuyo nombre es egolatría. Al ego se sirve, al ego se adora, en el ego se cree, al ego se confiesa y en el ego se espera. Él es el señor absoluto. Antes, era la Semana Santa la que olía a muerto; ahora, son los muertos por el ego los que huelen.



Pero más allá de buñuelos, hojuelas y conejos de chocolate, la Semana Santa es portadora de un mensaje saturado de contenido. Es un mensaje de muerte, que no mortecino. Es un mensaje de muerte, porque enseña la muerte de la muerte por medio de la muerte. La muerte, que es el mayor de todos los males, y del cual los demás son meras secuelas, fue muerta en aquel sepulcro, al no poder retener en su seno a quien allí había sido puesto. De aquel sepulcro salió vivo el que entró muerto, pero allí quedó muerta la que había entrado viva.



Muerte y vida. Dos antagonismos excluyentes que Dios hizo compatibles por medio de su Hijo, convirtiéndose en las dos caras de una moneda. En el reverso de la misma está escrito: ‘Haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz’i; en el anverso: ‘Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo.’ii El reverso lleva grabada en su inscripción la palabra muerte bien visible. El anverso lleva grabada, también bien visible, la palabra exaltación, al haber sido la vida, en Jesús resucitado, elevada a lo más alto.



Pero este doble acto no comienza y acaba en Jesucristo, aunque solo él ha sido autor y protagonista del mismo, sino que su propósito se extiende a todo aquel que cree en él. El muerto que cree en él, vivirá. El vivo que cree en él, no morirá eternamente. Ese es el mensaje de Semana Santa. No el de los buñuelos y las hojuelas ni tampoco el de los conejos de chocolate.



 



i Filipenses 2:8



ii Filipenses 2:9


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Miguel
29/03/2018
09:13 h
1
 
Gracias Wences porque has traído a la memoria aquellos tiempos pasados de nuestra niñez/juventud, recuerdos de esas delicias que hacían nuestras madres, abuelas o suegras(!), aquellas torrijas de Toledo!Pero nos ayudas a mirar hacia el futuro también, lo que es nuestra esperanza en Él, nuestra delicia Eterna.S.16:11!
 



 
 
ESTAS EN: - - - Buñuelos, hojuelas y conejos de chocolate
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.