Luis Buñuel
Este socarrón aragonés, nacido en Calanda (Teruel), no desafiaba tanto a Dios como a la religión organizada. Alguien ha dicho que su estilo y su obra no es más que un intento de responder a la pregunta de si es posible crear sin creer en Dios. Su austera visión del hombre muestra una criatura que intenta elevarse del barro, y no encuentra nadie que le escuche. En su incursión en los ritos y las palabras sobre la Palabra, los milagros se ocultan en una memoria llena de recuerdos de rosarios, procesiones, leyendas, comuniones e iglesias.
El escritor mexicano Carlos Fuentes cree que “Buñuel quería rebelarse contra las estructuras dogmáticas de la Iglesia Católica que decían que no hay salvación fuera de la Iglesia”, haciendo a “la Iglesia intermediaria de toda gracia”. Según Fuentes, “quería llegar a una especie de protestantismo surrealista, en el que la gracia era directamente asequible, como en “Nazarín”, o por ejemplo “Viridiana”.”
Buñuel tenía especial fascinación por el llamado milagro de Calanda, cuyos tambores de Semana Santa resuenan en películas como “Simón del Desierto”. Dice la leyenda que en 1640 una persona tuvo un accidente en su ciudad natal, por el que perdió una pierna al pasar por encima de él un carro, que le reapareció milagrosamente a la mañana siguiente. Lo sorprendente es que, como al hombre que le crece una mano por la oración de Simón, el milagro no tiene ningún significado, ya que a continuación le golpea con esa misma mano a su hija, que se interesa por él. Son como las vírgenes lavables de plástico de Lourdes, que espera conseguir la mujer enferma de cáncer en “El Ángel Exterminador” (1962).
Cuando Buñuel se llama “ateo instintivo”, se define así frente al agnóstico racionalista. Al considerarse producto del azar, ve el universo como un misterio en el que el hombre es tan importante como una mosca. En sus memorias escribe: “Me parece en realidad que no era necesario que este mundo existiese y nosotros estuviéramos aquí viviendo y muriendo. Puesto que no somos sino hijos del azar, la Tierra y el Universo hubieran podido continuar sin nosotros, hasta la consumación de los siglos.”
Buñuel incomoda, porque muestra una realidad oscura en nuestro interior, que es la miseria del hombre sin Dios, perdido en el engaño, la crueldad y la locura del pecado. La Biblia está de acuerdo en ese sentido con Buñuel sobre la condición del mundo, pero rechaza la solución que él propone.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o