domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
11
 

Luteranos en El País

Merkel en Alemania y Alvarez en Guatemala son evidencia de que hay seguidores de Jesucristo que ven su actuación social y política como expresión de su fe.
MI UNIVERSO AUTOR Samuel Escobar 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 22:00 h

Confieso la ambigüedad del título de esta reflexión. Podría referirse a la presencia de iglesias y creyentes luteranos en España, que sin duda los hay desde hace mucho. Pero en realidad se trata del diario El País, que en su edición del sábado 8 de setiembre publicó dos notas que me llamaron la atención porque hacían referencia a la fe luterana de dos personas de las cuales se ocupaban: la canciller alemana Ángela Merkel y el activista social guatemalteco José Pilar Alvarez Cabrera.

La nota extensa sobre Angela Merkel, quien había visitado España con bombo y platillo el día Jueves 6, hacía referencia especialmente a su juventud y al interesante recorrido biográfico de quien es hoy una de las personas poderosas de este mundo. Escrita por Juan Jesús Aznárez, su título refleja la intención y tono del autor: “Ángela fue una chica divertida”. La información abundante sobre la juventud de Merkel y su largo recorrido político, está escrita en un estilo risueño y por momentos sarcástico. A pesar de su tono permite percibir algo de esa sobriedad, estilo simple de vida, y pragmatismo que caracterizan a la canciller alemana.

Llama la atención la referencia a la fe de Ángela Merkel. Dice, entre otras cosas, que “Angela Merkel riñe con la lujuria”, lo cual atribuye a que ella fue “sometida desde niña a la vigilancia del padre, un estricto párroco luterano”, y agrega que Merkel “se confiesa impelida por la fe cristiana y no por las flaquezas de la carne”. Luego pone en labios de la canciller estas palabras: ”La religión es la base sobre la que yo y muchos otros contemplamos la sacrosanta dignidad del ser humano. Nos vemos como la creación de Dios y eso guía nuestras acciones políticas…”

¡Vaya testimonio! Difícil de aceptar, sin duda, para quienes sufren en el día a día las consecuencias de las medidas que impone a los países periféricos de Europa el actual desorden económico global. Pero hay que recordar que ser un político cristiano nunca ha sido cosa fácil. El teólogo estadounidense Reinhold Niebuhr le puso un título elocuente a su larga meditación sobre las ambigüedades de la práctica social y política de quienes se confiesan cristianos: “El hombre moral en una sociedad inmoral”.

En la misma edición de El País, en esa página final donde periodistas muy hábiles dialogan con sus personajes mientras comen, y nos cuentan lo que han comido y cuánto ha costado, la periodista Verónica Calderón entrevista a José Pilar Alvarez Cabrera. Se trata de un guatemalteco que ha dedicado su vida a la defensa de los recursos naturales de su región natal de Zacapa al este de Guatemala. Su activismo social “le ha acarreado amenazas y abusos documentados por la ONU, la Corte Internacional de Derechos Humanos y Amnistía Interenacional.” Con la misma modestia de tantos otros luchadores, Alvarez le resta importancia a su protagonismo diciendo “Hay gente que corre muchos más riesgos que yo”.

La periodista nos ofrece un cuadro estremecedor de las condiciones de vida en esa región de Guatemala y del hecho de que “la explotación ilegal de los recursos naturales pone en riesgo la subsistencia de comunidades enteras.” En Zacapa van unidas el hambre y la violencia y quienes se dedican a denunciar los males están siempre en peligro. Alvarez comenta: “Existe una colaboración entre el gobierno y los finqueros para que los crímenes no se esclarezcan.”

En otro párrafo la periodista comenta “Este reverendo luterano (en Guatemala, a diferencia de otros países de la región, la mitad de la población es protestante) asegura que la religión nunca ha sido un tema de división entre las 22 comunidades que conviven en Zacapa.” Así nos enteramos de la fe que sostiene a este hombre en su lucha: una fe igual a la que inspira a la canciller alemana.

La reforma luterana se extendió especialmente por el norte de Europa y tuvo mucho que ver con la evolución social y política de países como Noruega, Suecia, Finlandia y amplias regiones de Alemania. En su ideario político Lutero no llegó al mismo grado de modernidad que Calvino y los biógrafos y estudiosos han señalado las diferencias entre el Lutero joven y el Lutero mayor.

Las referencias denigrantes y críticas respecto a Lutero impuestas por el nacional-catolicismo en España no han permitido que el español común y corriente aprecie la significación de su trayectoria y pensamiento para la idea misma de una Europa moderna y democrática. La comprensión de la filosofía política de Lutero y su posterior evolución es una tarea pendiente para los propios protestantes españoles.

La iglesia luterana se ha extendido por el mundo, especialmente en Estados Unidos, África y América Latina. En las luchas sociales de países como Brasil, Chile y Argentina, ha habido luteranos que destacaron en la defensa de los derechos humanos, la lucha por la justicia, y la denuncia del abuso militar y la tortura. Algunos pagaron con su vida por esa militancia social derivada de su fe. Merkel en Alemania y Alvarez en Guatemala son evidencia de que hay seguidores de Jesucristo que ven su actuación social y política como expresión de su fe.
 

 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Roberto Alonso Salas Salas
05/05/2014
08:24 h
8
 
El Luteranismo te enseña a vivir en libertad, pero de manera responsable, el dia que eres recibido en la iglesia , es para siempre, no te alejan de ella , aunque en Peru hay muchos en la iglesia luterana, que mantienen un sistema de vida evangelico fundamentalista , debido a su origen denominacional, , el luteranismo camina hacia el ecumenismo y la manera de vivir que promueve, es paracida al de las comunidades y poblaciones catolicas , anglicanas u ortodoxas , libres pero responsables
 
Respondiendo a Roberto Alonso Salas Salas

Roberto Alonso Salas Salas
05/05/2014
08:24 h
7
 
Deberian tambien documentar la vida o estilo de vida que hacemos luteranos que no tenemos grandes cargos ni titulos , me refiero a los luteranos de a pie , yo soy uno de ellos , trabajo 8 horas diarias , gano sueldo minimo, pero tambien salgo a una discoteca un fin de semana, me quedo dormido el domingo y no voy a la iglesia y por ello no me votan de la iglesia luterana, tambien cuando pierdo el trabajo y no ofrendo tampoco me echan de la iglesia ,...la iglesia luterana es chevere,eres libre , leer tu biblia interpretarla de vez en cuando ,....pero siempre buscando no ofender ni dañar a tu projimo ,..
 
Respondiendo a Roberto Alonso Salas Salas

Mª Luisa Carmela Aspitrela
20/09/2012
13:37 h
6
 
Felicidades por el artículo. Gracias
 
Respondiendo a Mª Luisa Carmela Aspitrela

Antonio
18/09/2012
11:17 h
5
 
El problema de ciertos políticos y líderes religiosos es que en cierta manera no han sabido anteponer los intereses del Reino de Dios que no es de este mundo a los intereses del mercado, en otras palabras ocurre como el caso del joven rico, era muy religioso, era celoso de la ley y la tradición pero el mercado le superó y tuvo que alejarse de Cristo (muy a su pesar). Es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja.. (lo que sigue lo sabemos todos). Pienso que no sirve de gran cosa ser buen Luterano o Católico si al final el mercado supera a la voluntad del Señor.
 
Respondiendo a Antonio

Silvia Sánchez Tena
15/09/2012
05:10 h
4
 
necesitamos más artículos con este nivel! gracias
 
Respondiendo a Silvia Sánchez Tena

Alfonso Mínguez
14/09/2012
12:58 h
3
 
Que Merkel es cristiana? jajajajajajaj ah ... bueno, el papa también jejejeje. ¿Se imaginan a Jesús poniendo medidas contra los pobres como pone esta política y defendiendo a los bancos que explotan al trabajador? jajjajaj qué artículo tan gracioso
 
Respondiendo a Alfonso Mínguez

Paco
14/09/2012
00:20 h
2
 
Dormiré más tranquilo al saber que Merkel es cristiana. Es bueno que los gobernantes sean cristianos porque así respetan la dignidad del ser humano. Al otro hombre no le conozco, no se quien es. Y muy buen artículo!.
 
Respondiendo a Paco

Marité Pérez Prida
12/09/2012
15:05 h
1
 
Querido Samuel, celebro esta enardecida defensa ante el deconocimiento de la historia, la ignorancia de quien fue Lutero, del movimiento que surge en Europa a su raíz que revolució los cimientos y pensamiento de la época, primero en Europa y después en el resto del mundo. Como bien apuntas en tu extraordinario artículo, también es una tarea 'pendiente' para los propios protestantes. Por eso agradecemos mucho tu siempre voz lúcida, clara y en este caso, indignada, tu enseñanza y valor en defensa de la fe. Agradecemos al Señor que seas como Lutero, infatigable y un gran ejemplo!. Un gran abrazo.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Luteranos en El País
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.