No hay duda que su literatura –tanto apologética como fantástica– refleja la mano maestra de un gran escritor. En palabras de uno de los críticos más importantes que ha habido en España, Rafael Conte –que fue el principal colaborador de los suplementos culturales, tanto de El País, como del ABC–, Lewis “es una de las más vigorosas personalidades de la literatura universal del siglo XX, que goza de un respeto y prestigio incuestionable entre los círculos especializados y minorías lectoras”. Su obra, para él, “constituye una meditación humana y religiosa de primera magnitud”.
Lewis vivió una infancia solitaria, desde que su único hermano es internado en un colegio. Recluido en sus lecturas, se sumerge en un mundo de fantasía, ante la dura realidad de la muerte de su madre cuando tenía diez años. Su pérdida parece que aniquila todas sus esperanzas. Su ateísmo se muestra entonces con toda su dureza, desde la primera época escolar: “No creo en ninguna religión –dice–; no hay absolutamente ninguna prueba para ninguna de ellas, y desde el punto de vista filosófico, el cristianismo no es ni siquiera la mejor” –escribía entonces Lewis–. Todas las religiones, o sea todas las mitologías, para darle su nombre correcto, son simplemente un invento del hombre” –creía él–.
La verdad es que “nunca tuve la experiencia de buscar a Dios” –escribió en su libro sobre los Milagros–, ya que “fue exactamente a la inversa, Él fue el cazador (o eso me pareció) y yo el venado”. Se sintió como “acechado” por “un piel roja”, que “apuntó infaliblemente y disparó”. Por lo que “hacia la festividad de la Trinidad de 1929 cedí y admití que Dios era Dios y, de rodillas oré”. Por eso cree que “quizá fuera, aquella noche, el converso más desalentado y remiso de toda Inglaterra”.
Muchos le veían como uno de esos eruditos excéntricos, capaz de acciones tan quijotescas como mantener esa extraña relación con la madre de un amigo muerto por treinta años, y luego casarse con una judía comunista norteamericana, divorciada de un alcoholizado guionista de Hollywood, cuando estaba ya a punto de morir en la cama de un hospital.
Pero no debemos olvidar que si Lewis pasó tanto tiempo dedicado a la apologética, es porque no quiso hacer de la literatura un ídolo.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o