sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
La Palabra, el texto en contexto
8
 

¡La Religión es un magnífico negocio!

(1 Timoteo 6,5-6)
LA PALABRA AUTOR José Luis Andavert 10 DE MARZO DE 2013 23:00 h

Dice el dicho, acerca de los que se dedican a la traducción: “Traduttore, Traditore”. Y efectivamente, cuando se traduce se puede traicionar el sentido del texto fuente dado que toda traducción es una interpretación de sentido de una lengua a otra en la que media el traductor. Pero del mismo modo, y gracias al traductor, podremos leer un texto traducido que, si está bien hecho, se acerque al máximo al sentido del texto fuente con toda su riqueza.

Esta tarea no es fácil, especialmente cuando median siglos de distancia y contextos culturales y de cosmovisión tan distintos, como en nuestro caso es la distancia entre vivir y leer un texto en el contexto de vida del siglo primero y ahora pasarlo al siglo XXI y con lectores del siglo XXI. Ya es difícil reproducir todos los matices de una lengua a otra en la literatura contemporánea, más aun cuando nuestro ejercicio de traducción tiene que contemplar escenarios tan lejanos en el tiempo. Por esta razón es que muchos también se aventuran a afirmar que traducir es imposible.

Pues bien, nuestra tarea es hacer lo imposible posible a fin de ¡que todos conozcan la noticia de Dios!

Hace unos días un muy querido compañero de ministerio traía a mi atención la traducción de La Palabra del texto que encontramos en 1 Timoteo 6, 5 y 6 diciéndome: ¡Como podéis traducir que la religión es un magnífico negocio! Creo que su preocupación era la reacción de escándalo que podía producir el texto en el lector. Posiblemente, esa reacción ya se había dado en algún miembro de su iglesia y me trasladaba su preocupación.

En la sección de 1 Timoteo 6, 3-10 encontramos el texto en cuestión que en la traducción La Palabra dice:

5… y también los conflictos sin fin, propios de personas con la mente embotada, de personas que están lejos de la verdad y piensan que la religiónes un negocio. 6Y ciertamente la religión es un magnífico negocio cuando uno se contenta con lo que tiene.(BLP)

El texto en Reina Valera 1960 reza así:

5 disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales.6 Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento;

Y el texto griego dice:

5 διαπαρατριβαὶδιεφθαρμένωνἀνθρώπωντὸννοῦνκαὶἀπεστερημένωντῆςἀληθείας, νομιζόντων
πορισμνεναιτνεσέβειαν.6 στινδπορισμςμέγαςεσέβειαμεταταρκείας·

Veamos el sentido de palabras clave en este texto:
πορισμν: fuente de riqueza, negocio.
εσέβεια: piedaden el sentido de ejercicio de una fe, es decir, religión. En este último sentido aparece las cartas pastorales.
Μέγας: gran, magnifico
αταρκείας: sobriedad, contentamiento con lo que se tiene.

La Palabra, actualiza el lenguaje a nuestro tiempo sin cambiar el sentido del texto sino mas bien procurando preservar la fuerza de las palabras de Pablo con su doble intención y sentido irónico.

El pasaje esta en un contexto de enseñanza a Timoteo acerca de lo que es un verdadero maestro de la fe y denunciando lo que serían falsos maestro. El momento de máxima tensión se alcanza cuando pone de manifiesto a aquellos que de la religión han hecho una fuente de riqueza, es decir, un negocio. Pablo deja ver su delicada ironía añadiendo que la religión no solo es un negocio sino un magnífico negocio. Y el apóstol asocia religión, negocio y sobriedad, para afirmar por fin que nada traemos a este mundo y nada nos llevamos, y que no merece la pena enredarse en querer ser rico.

Con esta estructura, el texto enfatiza que ciertamente la religión produce recursos lícitos para el desarrollo de la propia religión y con los que es posible vivir dignamente, cosa que Pablo defiende aquí (v.8) y en otros lugares. Y más allá de esto, el texto también implica que el ejercicio de la fe, la religión bien entendida, es un negocio en si misma y que la riqueza esta en vivirla y vivirla contentándose uno con vivir de ella sobriamente.

Esto aplicado al que se dedica al ministerio significa que el obrero es digno de su salario - y de un salario digno, diría yo - pero es inmoral e inaceptable enriquecerse a costa de la religión. ¡Ese no es el propósito! La Palabra trata de recoger este doble sentido e ironía de Pablo hablando de la religión como negocio.

Al reflexionar sobre este pasaje recuerdo que mi padre –hombre dedicado por muchos años a los negocios- solía decir en su testimonio de fe: “El mejor negocio de mi vida fue conocer a Jesucristo.” Y es que nosotros identificamos el texto, su vocabulario y expresiones a nuestras experiencias de vida. Así debemos entender precisamente este texto en su contexto.
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Kino
15/03/2013
15:36 h
3
 
Acudamos al diccionario. Religión es:'Virtud que nos mueve a dar a Dios el culto debido.' No olvidemos que la Biblia si no nos la traducen de nada sirve. Al fin tenemos que confiar en los hombres, los traductores. En cuanto si es un negocio, pues la verdad, más para unos (los listos) que para otros.(el común de los humanos).
 
Respondiendo a Kino

Emilio
14/03/2013
23:47 h
2
 
Con todos los respetos, la palabra 'religión' suele entenderse actualmente como el sistema externo organizado, más que la piedad interior. No sé si es la mejor traducción para εὐσέβεια. En mi modesta opinión, la idea sería 'Pero el auténtico negocio es buscar la voluntad de Dios y contentarse uno con lo que tiene'. Es mi impresión, abierta a aportaciones.
 
Respondiendo a Emilio

Alfonso Chíncaro (Perú)
12/03/2013
22:27 h
1
 
Yo también me sentiría algo incómodo con una traducción así, pero mediando esta buena explicación se puede entender mejor. Supongo que por ello es todo un reto la traducción bíblica. Al imprimir una versión popular ¿sería factible poner todos estos detalles?
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¡La Religión es un magnífico negocio!
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.